HEMATO Flashcards
¿Qué datos le pueden ayudar a distinguir un linfoma de Hodgkin de un linfoma no Hodgkin?
1) Linfoma de Hodgkin: afectación de un solo grupo ganglionar axial (cervical, mediastínico, paraaórtico), suele afectar ganglios superficiales, diseminación ordenada por contigüidad, los ganglios mesentéricos y anillo de Waldeyer generalmente no se afectan, es rara la afectación extraganglionar, signo de Hoster positivo (dolor ganglionar con la ingesta de alcohol), a nivel histopatológico lo característicos son las células de Reed-Sternberg y en general tienen mejor pronóstico.
2) Linfoma no Hodgkin: afectación más frecuente de múltiples ganglios periféricos (por ejemplo abdominales), afectación de ganglios profundos, diseminación desordenada (no por contigüidad), afectación frecuente de los ganglios mesentéricos y anillo de Waldeyer, es habitual la afectación extraganglionar, no tiene células de Reed-Sternberg y en general tiene peor pronóstico.
¿Qué sistemas de clasificación utilizaría en un paciente con leucemia linfocítica crónica y a partir de que estadios estaría indicado el tratamiento?
*Sistemas de de RAI y BINET.
*El tratamiento está indicado en los estadios avanzados (Rai III y IV, Binet C).
Describa el tratamiento en pacientes con mieloma múltiple candidatos a trasplante autólogo de células troncales y el tratamiento en aquellos que no son candidatos:
*El esquema inductor de remisión de primera línea en candidatos a trasplante es la combinación de dexametasona a dosis bajas, lenalidomida y bortezomib; anteriormente se empleaba la combinación de (esquema VAD).
*En el caso de los pacientes que no se consideran candidatos para el trasplante autólogo de células troncales, el tratamiento inicial incluye melfalán y prednisona con talidomida (esquema MPT) o bortezomib (esquema VMP).
¿Cuál es el tratamiento de elección en un paciente con leucemia mieloide crónica en fases acelerada y blástica y cuál en la fase crónica?
*Durante la fase crónica, el imatinib es el agente de primera línea en la mayoría de los casos;el trasplante alogénico de células troncales es considerado un tratamiento de segunda línea efectivo ante el fracaso de imatinib. Los agentes alternativos de segunda línea son inhibidores de cinasa de tirosina más potentes, como dasatinib (cualquier fase) y nilotinib (fases crónica o acelerada).
*Durante las fases acelerada y blástica debe considerarse al trasplante alogénico de células troncales como el tratamiento inmediato y definitivo; los inhibidores de cinasa de tirosina pueden emplearse como agentes provisionales para disminuir la masa tumoral y mejorar los resultados del trasplante.
¿Cuál es esquema quimioterapeútico de elección de manera general en linfoma de Hodgkin y cuál en linfoma no Hodgkin?
*Linfoma de Hodgkin = ABVD: Doxorrubicina, bleomicina, vinblastina y dacarbazina.
*Linfoma no Hodgkin = CHOP: Ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina o vinblastina y prednisona (más rituximab ante neoplasias CD20 positivas).
¿Cómo esperaría encontrar los siguientes parámetros en un paciente con anemia por deficiencia de hierro?
-Hierro sérico, capacidad total de fijación del hierro, porcentaje de saturación de transferrina, ferritina y conteo reticulocitario
*Hierro sérico bajo.
*Capacidad total de fijación del hierro alta.
*Porcentaje de saturación de transferrina baja.
*Ferritina baja.
*Conteo reticulocitario bajo.
En México, ¿cuáles son las pruebas diagnósticas de elección para las siguientes patologías?
1) Drepanocitosis, 2) talasemia y 3) esferocitosis hereditaria
*Drepanocitosis y talasemia = electroforesis de hemoglobina.
*Esferocitosis hereditaria = prueba de fragilidad osmótica con cloruro de sodio en sangre incubada.
¿Cuál es la prueba diagnóstica de elección y cuál el estándar de oro para establecer el diagnóstico de anemia por deficiencia de hierro?
*Prueba de elección = niveles de ferritina (valores <12 ng/ml se consideran diagnósticos).
*Estándar de oro = aspirado de médula ósea y realización de tinción de azul de Prusia (hemosiderina).
¿Cuál es el punto de corte para definir anemia en hombres y mujeres adultos y cuál en gestantes?
*La anemia se define como la presencia de una concentración de hemoglobina <12 g/dl o un hematocrito <37% en las mujeres y con una concentración de hemoglobina <13 g/dl o un hematocrito <40% en los hombres.
*En la gestante se define como una concentración de hemoglobina <11 g/dl.
Definición de anemia
Hematocrito < 37% en mujeres y < 40% hombres
Hb < 12 en mujeres o 14 en hombres.
Tamizaje para anemia
Infantes y gestantes
Metodo diagnostico para clasificar anemias en general
Extendido de sangre periferica
Indicaciones de eritropoyetina
ERC
VIH con zidovudina
Cancer
procedimiento qx
Anemia en ulcera gastrica o EAP
Anemia ferropriva
MICRO HIPO
Mecanismo por el que se excreta el hierro
Perdida sanguinea
Estandar oro de anemia
Tinción para hemosiderina con azul de Prusia de aspirado de medula osea
Tratamiento para anemia leve
Reposicion de hierro elemental en forma de sulfato o gluconato ferroso
Tratamiento profilactico con hierro en niños de 6-12 meses
Embarazo multiple
Alimentados con leche de vaca
De termino alimentados con seno materno que no recibieron alimentos ricos en hierro despues de los 6 meses
Enfermedades que impliquien malabsorcion intestinal o perdida cronica de hierro
Hemorragia periodo neonatal
Niños con madre con ferropenia en el embarazo
Tratamiento profilactico con hierro en niños de 6-12 meses
Embarazo multiple
Alimentados con leche de vaca
De termino alimentados con seno materno que no recibieron alimentos ricos en hierro despues de los 6 meses
Enfermedades que impliquien malabsorcion intestinal o perdida cronica de hierro
Hemorragia periodo neonatal
Niños con madre con ferropenia en el embarazo
Que enfermedades pueden causar anemia por enfermedad crónica
ICC, EPOC, hepatopatía alcohólica, ERC
Anemia en enfermedad cronica
- NORMO NORMO
- MICRO HIPO
Tx anemia por enfermedad crónica
Tratamiento de enfermedad de base
Transmisión de anemia sideroblastica
- Hereditaria: Recesiva ligada al X, AD, AR
- Adquirida: QT, radiación, mielodisplasia
- Reversible: etanol, isoniazida, pirazinamida, cicloserina, cloranfenicol, deficiencia de cobre, envenenamiento por mercurio.
CC anemia sideroblastica
Fatiga, debilidad, palpitaciones, acortamiento de la respiración, cefalea, irritabilidad, palidez, taquicardia, hepatoesplenomegalia, auscultación de S3, distension yugular y estertores