Cirugía Flashcards
Definición apendicitis
Inflamación del apéndice cecal o vermiforme que inicia con obstrucción de la luz apendicular, incremento de la presión intraluminal por el acúmulo de moco asociado con poca elasticidad de la serosa.
Cuál es la enfermedad quirúrgica más frecuente y la causa más frecuente de cirugía en abdomen agudo?
Apendicitis
Síntomas apendicitis
Principal manifestación: Dolor abdominal
Difuso, tipo colico, de ubicacion periumbilical, que se localiza en CID y migra acompañado de náusea, vómito y fiebre
Signos con mayor valor predictivo para apendicitis aguda
Dolor en fosa iliaca derecha
Signos de irritación peritoneal
Rigidez abdominal
Migración del dolor de mesogastrio a fosa iliaca derecha
Bajo riesgo apendicitis
Sin migración del dolor
Presencia de hipersensibilidad abdominal bilateral
Ausencia de náusea y vómito
A qué se considera apendicitis simple
Apendice inflamado sin perforación, sin gangrena.
Principal causa de apendicitis aguda en niños
Hiperplasia linfoide
Principal causa de apendicitis aguda en adultos
Fecalito
Principales patógenos en cultivos apendiculares
B fragilis y E. coli
A cuanto tiempo es más frecuente la perforación del apéndice cecal
24-72 horas
cual es el plexo simpatico que inerva el apendice cecal
plexo mioenterico superior
T10-L1
plexo mioenterico parasimpatico apendice
nervio vago
¿Cuáles son las manifestaciones consideradas como cardinales para el diagnóstico de apendicitis aguda?
Dolor caracteristico con migración
Datos de irritacion peritoneal
Respuesta inflamatoria sistemica: leucocitosis con neutrofilia
Paciente masculino de 9 años de edad que inicia con dolor en fosa iliaca derecha, anorexia, náusea sin llegar al vómito. A la exploración física, temperatura de 37.8ºC, dolor y rebote en fosa iliaca derecha. Presenta leucocitos de 11,200 y neutrófilos de 74%.
¿Qué puntaje presenta acorde con la escala de Alvarado?
8
ESCALA ALVARADO
- MIGRACION DOLOR
- ANOREXIA
- NAUSEA Y VOMITO
- SENSIBILIDAD CID
- DOLOR A DESCOMPRESION
- ELEVACION T >37.3
- LEUCOCITOSIS >10 mil
- NEUTROFILIA >75%
Interpretación escala Alvarado
0-4 Negativo
5-6 Posible
7-8 Probable apendicitis
9-10 Apendicitis, rev qx
¿Cuál es la sensibilidad del ultrasonido para el diagnóstico de apendicitis aguda?
75-90%
¿Cuál es la especificidad del ultrasonido para el diagnóstico de apendicitis aguda?
86-100%
¿Cuál es el VPP del ultrasonido para el diagnóstico de apendicitis aguda?
89-93%
En caso de presentar una tomografía con hallazgos indeterminados para el diagnóstico
¿Cuál es la conducta más apropiada a seguir?
Realizar laparoscopia diagnostica u observacion clinica activa dependiendo del criterio del cirujano
Estandar de oro de imagen
TOMOGRAFÍA
Tratamiento
Se considera abordaje laparoscopico en todos los pacientes con sospecha
Muejres jovenes, obeso y laboralmente activo
¿Cuál es la profilaxis antibiótica de elección en apendicitis aguda?
Cefoxitina 2 g iv
Cefazolina 1-2 g IV + metro 500 mg iV DU
Cefotaxima
Amikacina
¿Cuál es la analgesia perioperatoria de elección?
Paracetamol 1 g IV