TIPOS CELULARES ESPECIALIZADOS Flashcards
Todas las células están constituidas por los mismos elementos básicos?
SI
¿En qué se diferencian los distintos tipos celulares?
En sus formas, estructuras moleculares, moléculas expresadas y su organización y regulación, LA COMBINACION DE SU ELECCIÓN ES LO QUE CONFIERE A LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES ESPECÍFICAS
¿De qué tipo de célula se originan los distintos tipos celulares?
De una célula madre
¿Cómo se clasifican las células madre según su potencial de diferenciación?
Pluripotentes, multipotentes, oligopotentes o unipotentes.
¿Qué significa que una célula madre pueda dar origen a múltiples o limitadas estirpes celulares?
Que algunas pueden diferenciarse en muchos tipos celulares (pluripotentes) y otras en un número más restringido (multipotentes, oligopotentes o unipotentes)
¿Cuál es la célula madre por excelencia y por qué?
El cigoto, porque a través de sus divisiones da origen a todas las estirpes celulares del organismo, siendo totipotente.
¿Qué significa la sigla CAM en biología celular?
Moléculas de Adhesión Celular
¿Cuáles son los cuatro tipos principales de CAM?
Cadherinas, inmunoglobulinas, selectinas e integrinas.
¿Qué son las cadherinas y cuál es su función principal?
Son proteínas de adhesión célula-célula dependientes de calcio, esenciales para la formación de uniones adherentes y desmosomas.
¿Qué función tienen las moléculas de la superfamilia de las inmunoglobulinas en la adhesión celular?
Median la adhesión célula-célula de manera independiente del calcio y participan en la respuesta inmune.
¿Qué son las selectinas y qué función desempeñan?
Son proteínas de adhesión que reconocen y se unen a carbohidratos en la superficie de otras células, participando en procesos como la migración leucocitaria.
¿Qué son las integrinas y por qué son importantes?
Son proteínas de membrana que median la adhesión entre la célula y la matriz extracelular, además de participar en la señalización celular y la migración.
¿Qué tipo de unión celular median las cadherinas?
Uniones célula-célula dependientes de calcio.
¿Cuál es la función de las moléculas de la superfamilia de las inmunoglobulinas en la adhesión celular?
Median interacciones célula-célula independientes de calcio.
¿Qué CAMs se unen a carbohidratos en la superficie celular?
Las selectinas.
¿Qué CAMs están involucradas en la adhesión célula-matriz extracelular?
Las integrinas.
¿Qué es la matriz extracelular?
Es una estructura externa a las células en organismos pluricelulares que permite su adhesión para formar tejidos.
¿Por qué la matriz extracelular es esencial en los organismos pluricelulares?
Porque permite la adhesión celular, formando tejidos y proporcionando integridad estructural
¿Qué funciones ha adquirido la matriz extracelular con el tiempo?
Mantiene la integridad y propiedades mecánicas de los tejidos, influye en la forma celular, permite la comunicación intercelular, guía el movimiento celular, modula la diferenciación y secuestra factores de crecimiento.
¿Qué propiedades de los tejidos dependen de la matriz extracelular?
Resistencia, dureza, elasticidad, hidratación y propiedades ópticas.
¿Qué son las uniones adherentes?
Son uniones celulares especializadas en la membrana plasmática que anclan células vecinas o a la lámina basal
¿Qué moléculas participan en las uniones adherentes?
Moléculas de adhesión celular (CAM), como cadherinas.
¿Cuál es la función principal de las uniones adherentes?
Anclar células entre sí o a la lámina basal para mantener la cohesión en los tejidos.
¿De qué está compuesta la lámina basal y la matriz extracelular?
De proteínas como lamininas, colágenos, fibronectina y proteoglicanos.
¿Cómo forman las células epiteliales una barrera entre el medio interno y externo?
Formando un epitelio, es decir, una lámina de células.
¿Qué permite que las células epiteliales formen una barrera eficaz?
Sus diseños subcelulares específicos y sus relaciones intercelulares.
¿Por qué se dice que la barrera epitelial es dinámica?
Porque puede introducir o expulsar sustancias según gradientes de concentración marcados.
¿Cómo se interconectan las células epiteliales?
Las células epiteliales están interconectadas por varias uniones intercelulares, como uniones estrechas, adherentes, comunicantes, desmosomas y hemidesmosomas.
¿Qué función tienen las uniones estrechas?
Las uniones estrechas limitan la difusión libre de solutos y fluidos, creando una barrera entre compartimentos internos y externos, y definen los dominios apical y basolateral de la membrana plasmática.
¿Cómo afectan las uniones estrechas a la polarización celular?
Las uniones estrechas contribuyen a la polarización celular, separando las membranas apicales y basolaterales, cada una con componentes proteicos y lipídicos distintos.
¿Qué estructuras participan en las uniones estrechas?
Las uniones estrechas tienen claudinas, que son proteínas transmembrana que forman la barrera de permeabilidad entre las células.
¿Cuáles son las funciones principales de las uniones estrechas?
Son barreras para separar compartimentos, actúan como compuertas selectivas para solutos y definen los dominios de la membrana plasmática.
¿Qué son las uniones adherentes?
Son un cinturón de uniones intercelulares que rodea la célula epitelial justo debajo de la unión estrecha, mediadas por cadherinas.
¿Cómo afectan las uniones adherentes a la organización epitelial?
Las uniones adherentes mantienen la organización epitelial. Su pérdida puede llevar a la desorganización celular, como ocurre en los tumores epiteliales.
¿Cuál es el papel de las moléculas de adhesión intercelular en el desarrollo embrionario?
En el desarrollo embrionario, la formación de uniones adherentes y la síntesis de proteínas de adhesión son esenciales para la polarización de las células epiteliales; la interrupción de estas interacciones impide el desarrollo.
¿Qué son las uniones comunicantes?
Son canales que interconectan los citosoles de células vecinas, también conocidas como uniones en hendidura (gap junctions).
¿Qué permiten las uniones en hendidura?
Permiten la difusión libre de pequeñas moléculas (menos de 1 kDa) entre las células.
¿Qué ocurre en los órganos con muchas uniones en hendidura?
Las células epiteliales están interconectadas por un gran número de uniones en hendidura organizadas en disposiciones hexagonales paracristalinas.
¿Cómo se comunican eléctricamente las células a través de las uniones en hendidura?
Los iones pueden fluir a través de las uniones en hendidura, acoplando eléctricamente a las células que se comunican.
¿Cómo se regula la permeabilidad de las uniones en hendidura?
La permeabilidad puede regularse en respuesta a diversos estímulos fisiológicos.
¿Qué son los desmosomas?
Son uniones que mantienen a las células adyacentes estrechamente juntas en un único punto redondeado, siendo mediadas por proteínas de la familia cadherina.
¿Cómo están organizados los desmosomas?
Los desmosomas tienen placas densas de filamentos intermedios y las proteínas transmembrana desmogleina o desmocolina que median la interacción entre células adyacentes.
¿Cuál es la función de los desmosomas?
Los desmosomas acoplan estructuralmente las células, proporcionando estabilidad frente al estrés físico, especialmente en tejidos epiteliales sometidos a tensión.
¿Qué son los hemidesmosomas?
Son uniones que permiten la adhesión de las células epiteliales a la membrana basal, conectando filamentos intermedios con integrinas y colágeno.
¿Qué función tienen los hemidesmosomas?
Mantienen la integridad del tejido epitelial y protegen contra el estrés mecánico.
¿Dónde se encuentran los hemidesmosomas?
Se encuentran en epitelios estratificados, como la piel, la boca y el esófago.