MEMBRANA PLASMÁTICA Flashcards
¿Cuáles son las características principales de la membrana plasmática?
Tiene una doble capa lipídica, proteínas de membrana, y es una membrana compleja que no solo actúa como una barrera pasiva sino que tiene una maquinaria especial para el transporte activo.
¿Qué funciones realiza la membrana plasmática?
Funciona como barrera, delimita el interior del exterior, separando dos compartimentos acuosos. Controla la permeabilidad pasiva y activa mediante maquinaria especializada.
¿Qué tipo de moléculas son impermeables a la membrana plasmática?
Es impermeable a moléculas grandes como proteínas, ácidos nucleicos, azúcares, nucleótidos y a iones como Na+, K+, Cl- y Ca2+.
¿Qué moléculas son permeables a la membrana plasmática?
Es permeable a pequeñas moléculas polares no cargadas como O2, CO2, NH3 y metabolitos.
¿Cómo crea la membrana plasmática un gradiente de concentración?
Mediante maquinaria especializada que permite el transporte activo de sustancias en contra de un gradiente de concentración.
¿Qué función cumple la bomba sodio-potasio (Na+/K+-ATPasa) en las células y qué energía utiliza para llevar a cabo su acción?
La bomba sodio-potasio (Na+/K+-ATPasa) mantiene los gradientes iónicos de sodio (Na+) y potasio (K+) a través de la membrana celular, bombeando tres iones de sodio (Na+) fuera de la célula y dos iones de potasio (K+) hacia dentro. Este proceso es fundamental para la excitabilidad celular, la transmisión de impulsos nerviosos y la regulación del volumen celular. La bomba utiliza energía proveniente de la hidrólisis del ATP, lo que la clasifica como un transporte activo primario.
¿Cuáles son los tipos de proteínas de membrana y cómo se asocian con la membrana plasmática?
Las proteínas de membrana pueden ser periféricas, no integradas ni unidas a la membrana, o integrales, que están íntimamente asociadas con la bicapa lipídica.
¿Qué son las proteínas transmembrana y cómo se asocian con la bicapa lipídica?
Son proteínas integrales que atraviesan la bicapa lipídica una o varias veces. Otras están integradas sin atravesarla o unidas a componentes lipídicos como el prenilo o glucofosfolípidos.
¿Cuáles son las funciones de las proteínas de membrana?
Las proteínas de membrana pueden actuar como receptores, transmitir señales, formar uniones de adhesión celular y realizar el transporte de sustancias a través de la membrana.
¿Cómo actúan las proteínas integrales como receptores de ligando?
Actúan al recibir señales de hormonas, factores de crecimiento o neurotransmisores, lo que provoca cambios conformacionales y activación de dominios intracelulares que interactúan con proteínas citoplásmicas.
¿Cómo actúan las proteínas integrales en la adhesión celular?
Actúan como moléculas de adhesión célula-matriz (como las integrinas) y moléculas de adhesión intercelular, como cadherinas (dependientes de Ca2+) y N-CAM (independientes de Ca2+).
¿Qué función tienen las proteínas integrales de membrana en el transporte transmembrana?
Actúan como poros, canales, transportadores y bombas, permitiendo el movimiento de sustancias hidrosolubles a través de la membrana en contra de gradientes electroquímicos.
¿Cómo funcionan las proteínas transmembrana como poros y canales?
Actúan como conductos pasivos para el paso de agua, iones específicos y proteínas grandes a través de la bicapa lipídica.
¿Qué función cumplen las proteínas transmembrana como transportadores?
Facilitan el transporte de moléculas específicas a través de la membrana o acoplan el transporte de una molécula a otros solutos.
¿Cómo funcionan las proteínas transmembrana como bombas?
Utilizan la energía de la hidrólisis del ATP para transportar sustancias en contra de gradientes electroquímicos, al interior o exterior de la célula.
¿Qué función enzimática tienen las proteínas integrales de membrana?
Algunas proteínas integrales de membrana son enzimas, como las bombas iónicas, que catalizan la hidrólisis del ATP para impulsar el transporte iónico.
¿Cuáles son algunos procesos fisiológicos que dependen de las proteínas de membrana?
La excitabilidad eléctrica de las neuronas, funciones de reabsorción y secreción en el riñón, y la digestión y absorción de nutrientes en las células intestinales.
¿Qué ion se encuentra en mayor concentración fuera de la célula, Na+ o K+?
El Na+ se encuentra en mayor concentración fuera de la célula
¿Qué transporta la bomba sodio-potasio (Na+/K+ ATPasa)?
La bomba sodio-potasio transporta 3 iones de Na+ hacia afuera de la célula y 2 iones de K+ hacia adentro
¿Qué tipo de transporte es el ósmosis?
un tipo de transporte pasivo
¿Qué ocurre cuando una célula está en una solución hipertónica?
En una solución hipertónica, la célula pierde agua y puede sufrir crenación.
¿Qué ocurre en una célula cuando está en una solución hipotónica?
En una solución hipotónica, la célula gana agua y puede sufrir citólisis.
¿Qué es citolisis?
proceso en el que una célula se destruye debido a la ruptura de su membrana plasmática, es opuesto a la crenación
¿Qué es crenación?
cuando una célula se deshidrata y se encoge
¿Qué tipo de sustancias pueden difundirse por difusión simple?
Las sustancias liposolubles, como O2, N2, CO2 y alcoholes, pueden difundirse por difusión simple
¿Qué son los canales iónicos regulados por compuertas?
Los canales iónicos regulados por compuertas tienen una barrera móvil que puede estar abierta o cerrada, permitiendo el paso de iones como Na+, K+, Cl-, y Ca2+.
¿Cómo funciona la difusión facilitada?
En la difusión facilitada, las proteínas de membrana actúan como transportadores, permitiendo que solutos específicos crucen la membrana sin que haya una vía transmembrana continua
¿En qué se diferencia el transporte activo primario del secundario?
El transporte activo primario utiliza ATP directamente para mover solutos, mientras que el transporte activo secundario utiliza el gradiente de concentración creado por una bomba primaria para mover otros solutos en contra de su gradiente.
¿Qué es un cotransportador?
Un cotransportador (o simportador) es una proteína de membrana que mueve un soluto “impulsor” y un soluto “impulsado” en la misma dirección.
¿Cómo funciona el cotransportador Na+/Glucosa (SGLT)?
El cotransportador Na+/Glucosa transporta un ion Na+ por cada molécula de glucosa, siendo útil en la reabsorción de glucosa en el riñón y el intestino delgado.
¿Qué función tienen los intercambiadores de iones?
Los intercambiadores de iones transportan cationes o aniones en direcciones opuestas a través de la membrana, utilizando el gradiente de concentración de otros solutos.
¿Qué es la endocitosis y para qué sirve?
La endocitosis es la ingestión de partículas por parte de la célula, utilizada para obtener nutrientes y otras sustancias de los líquidos circundantes.
¿Cuáles son los tipos de endocitosis?
Fagocitosis y Pinocitosis
Pinocitosis
Ingestión de partículas grandes que forman vesículas de líquido extracelular y partículas dentro del citoplasma celular.
Fagocitosis
Ingestión de partículas grandes como bacterias o porciones de tejido degenerado, no moléculas. Solo algunas células, como macrófagos y leucocitos, tienen esta capacidad.
¿Qué es la exocitosis?
La exocitosis es el proceso en el cual las vesículas que contienen material para exportar se dirigen a la membrana celular, se fusionan con ella y liberan su contenido al exterior, manteniendo la membrana intacta. Este proceso es dependiente de Ca²⁺
¿Cómo se realiza la fusión de vesículas en la exocitosis?
La fusión de vesículas con la membrana celular se realiza mediante la interacción de proteínas v-SNARE y t-SNARE, que permiten la fusión de las membranas.
¿Cuáles son los tipos de vías de exocitosis?
Vía no constitutiva (regulada): Proteínas del aparato de Golgi se ingresan en gránulos secretores, donde se procesan prohormonas a hormonas maduras antes de la exocitosis.
Vía constitutiva: Transporte rápido de proteínas a la membrana celular sin procesamiento o almacenamiento previo.
¿Qué diferencia hay entre la vía constitutiva y la no constitutiva de exocitosis?
La vía constitutiva transporta proteínas rápidamente sin procesamiento previo, mientras que la vía no constitutiva (regulada) implica el procesamiento de prohormonas a hormonas maduras antes de su exocitosis.