Tema 9 Glaucoma Flashcards
¿Cuál es la principal estructura afectada por el glaucoma?
A) La retina
B) La córnea
C) El nervio óptico
D) El cristalino
El nervio óptico
¿Cuál es el principal factor de riesgo para desarrollar glaucoma?
A) La diabetes
B) El aumento de la presión intraocular (PIO)
C) La miopía
D) La exposición prolongada a pantallas
El aumento de la presión intraocular (PIO)
¿Cuál es la principal prueba utilizada en el cribado del glaucoma crónico simple?
A) Fondo de ojo
B) Campimetría
C) Tonometría
D) OCT (tomografía de coherencia óptica)
Tonometría
¿Cómo se realiza el cribado de glaucoma en adultos?
A) A través de una revisión de fondo de ojo únicamente
B) Mediante tonometría periódica a partir de los 40 años o antes si existen factores de riesgo
C) Con análisis de sangre
D) A través de una prueba de visión en la oscuridad
Mediante tonometría periódica a partir de los 40 años o antes si existen factores de riesgo
¿Qué cambios estructurales y funcionales se observan en el glaucoma crónico simple?
A) Engrosamiento del nervio óptico y pérdida de visión central
B) Aumento de la excavación papilar y alteraciones del campo visual periférico
C) Opacificación del cristalino y disminución de la agudeza visual
D) Inflamación de la retina y visión borrosa
Aumento de la excavación papilar y alteraciones del campo visual periférico
¿Por qué el glaucoma crónico simple suele pasar desapercibido en sus primeras fases?
A) Porque provoca dolor ocular intenso desde el inicio
B) Porque afecta solo a un ojo y el otro compensa la pérdida
C) Porque la agudeza visual se conserva hasta fases avanzadas
D) Porque mejora temporalmente con el descanso visual
Porque la agudeza visual se conserva hasta fases avanzadas
¿Cuál es el tratamiento inicial del glaucoma crónico simple?
A) Cirugía láser como primera opción
B) Uso de colirios con análogos de prostaglandinas o β-bloqueantes
C) Administración de antibióticos
D) Suplementos vitamínicos para fortalecer el nervio óptico
Uso de colirios con análogos de prostaglandinas o β-bloqueantes
¿Qué opciones de tratamiento se consideran cuando el tratamiento tópico para el glaucoma crónico simple no es efectivo?
A) Uso de gafas con filtro azul
B) Aumento de la frecuencia del parpadeo para reducir la presión ocular
C) Suplementos nutricionales específicos para el nervio óptico
D) Terapia con láser (trabeculoplastia) o cirugía (trabeculectomía, esclerectomía profunda no perforante o dispositivos de drenaje)
Terapia con láser (trabeculoplastia) o cirugía (trabeculectomía, esclerectomía profunda no perforante o dispositivos de drenaje)
¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para el glaucoma de ángulo cerrado?
A) Miopía
B) Edad superior a 50 años
C) Ausencia de cristalino
D) Baja presión intraocular
Edad superior a 50 años
¿Cuál es una manifestación clínica característica del glaucoma de ángulo cerrado?
A) Ojo rojo muy doloroso, visión de halos de colores y midriasis media arreactiva
B) Pérdida progresiva e indolora del campo visual periférico
C) Secreción ocular abundante y visión borrosa matutina
D) Fotofobia intensa y lagrimeo constante
Ojo rojo muy doloroso, visión de halos de colores y midriasis media arreactiva
¿Cuál es el tratamiento inmediato para el glaucoma de ángulo cerrado?
A) Lágrimas artificiales y reposo ocular
B) Hipotensores parenterales (manitol), orales (acetazolamida) y tópicos (β-bloqueantes), junto con corticoides y mióticos
C) Uso de colirios con análogos de prostaglandinas como primera opción
D) Antibióticos y antiinflamatorios sistémicos
Hipotensores parenterales (manitol), orales (acetazolamida) y tópicos (β-bloqueantes), junto con corticoides y mióticos
¿Qué procedimiento se recomienda para prevenir la recurrencia del glaucoma de ángulo cerrado?
A) Cirugía de trasplante de córnea
B) Iridotomía con láser YAG, incluso en el ojo contralateral si el ángulo es estrecho
C) Administración prolongada de antibióticos
D) Uso de lentes de contacto especiales
Iridotomía con láser YAG, incluso en el ojo contralateral si el ángulo es estrecho
¿Cuál es la forma más frecuente de glaucoma?
A) Glaucoma congénito
B) Glaucoma secundario a traumatismo
C) Glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA)
D) Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA)
¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para el glaucoma primario de ángulo abierto?
A) Hipermetropía
B) Raza negra
C) Paquimetría corneal gruesa (córnea gruesa)
D) Edad menor de 40 años
Raza negra
¿Qué pruebas son fundamentales en la exploración rutinaria de un paciente con glaucoma?
A) Solo la medición de la presión intraocular (PIO)
B) Campo visual, fondo de ojo para valorar la papila y pruebas de análisis estructural como la OCT
C) Análisis de sangre y test genéticos
D) Prueba de visión cromática y reflejos pupilares
Campo visual, fondo de ojo para valorar la papila y pruebas de análisis estructural como la OCT
¿Cuál es el grupo de fármacos que ha supuesto una revolución en el tratamiento del glaucoma primario de ángulo abierto por su alta eficacia y buena tolerancia sistémica?
A) Inhibidores de la anhidrasa carbónica
B) Análogos de la prostaglandina F2 (latanoprost, bimatoprost, travoprost y tafluprost)
C) Corticoides tópicos
D) Antibióticos oftálmicos
Análogos de la prostaglandina F2 (latanoprost, bimatoprost, travoprost y tafluprost)
¿Cuál es una diferencia clave entre los β-bloqueantes y los análogos de las prostaglandinas en el tratamiento del glaucoma?
A) Los β-bloqueantes son más eficaces y carecen de efectos secundarios
B) Los análogos de las prostaglandinas tienen más efectos secundarios sistémicos que los β-bloqueantes
C) Los β-bloqueantes pueden tener efectos secundarios sistémicos graves, mientras que los análogos de las prostaglandinas apenas presentan efectos sistémicos
D) Ambos tienen el mismo perfil de seguridad y efectos adversos
Los β-bloqueantes pueden tener efectos secundarios sistémicos graves, mientras que los análogos de las prostaglandinas apenas presentan efectos sistémicos
¿Cuándo se puede desencadenar un ataque agudo de glaucoma primario de ángulo estrecho?
A) Cuando la pupila está en miosis completa
B) Cuando la pupila está en midriasis media
C) Durante el parpadeo frecuente
D) Cuando el ojo está completamente cerrado
Cuando la pupila está en midriasis media
¿En qué situación puede producirse la midriasis media y desencadenar un ataque agudo de glaucoma primario de ángulo estrecho?
A) Durante la exposición prolongada al sol
B) Al leer con luz brillante
C) En la oscuridad, como al estar en el cine
D) Al cerrar los ojos durante el sueño
En la oscuridad, como al estar en el cine
¿Cuál es el tratamiento definitivo para prevenir recurrencias en el glaucoma primario de ángulo estrecho?
A) Uso continuo de colirios hipotensores
B) Iridotomía láser en el ojo afectado y en el ojo contralateral
C) Administración de antibióticos y antiinflamatorios
D) Uso de gafas de sol para reducir la exposición a la luz
Iridotomía láser en el ojo afectado y en el ojo contralateral
¿Qué tipo de personas son más propensas a sufrir un glaucoma agudo?
A) Personas con miopía
B) Personas con hipermetropía
C) Personas con astigmatismo
D) Personas con visión 20/20
Personas con hipermetropía
Paciente mujer de 77 años, que porta en sus gafas para ver de lejos +4 en su OD y +6 en su OI. Refiere dolor en su OI, que comenzó hace 2 horas mientras veía una película en el cine. La exploración pone de manifiesto anisocoria (pupila del OI mayor que la del OD), edema corneal intenso, PIO de 55 mmHg en OI. ¿Cuál sería la actitud inmediata más correcta de las que se enumeran a continuación?
A) Manitol intravenoso y corticoides tópicos; después aplicar pilocarpina y finalmente realizar iridotomía.
B) Practicar una iridotomía directamente.
C) Corticoides tópicos y mantener con pilocarpina de por vida.
D) Atropina para romper el bloqueo pupilar y después trabeculectomía.
Manitol intravenoso y corticoides tópicos; después aplicar pilocarpina y finalmente realizar iridotomía.
Acude a su consulta un paciente porque dice que en los últimos meses le ha cambiado el color del ojo izquierdo. En la anamnesis debe insistir en el posible consumo de alguna de las siguientes medicaciones por vía tópica:
A) Colirios para el glaucoma.
B) AINE.
C) Corticoides.
D) Aciclovir, pues está demostrado que puede producir hiperpigmentación en el iris cuando se mantiene el tratamiento durante un período muy largo de tiempo.
Colirios para el glaucoma.