Tema 6 Conjuntiva Flashcards

1
Q

¿Qué es la conjuntiva?

A) Una capa gruesa y opaca que cubre toda la superficie del ojo.
B) Una mucosa delgada y transparente que tapiza la superficie interna de los párpados y la cara anterior de la esclera.
C) Un músculo ocular encargado del movimiento del ojo.
D) Una glándula que produce lágrimas.

A

Una mucosa delgada y transparente que tapiza la superficie interna de los párpados y la cara anterior de la esclera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las principales patologías de la conjuntiva?

A) Cataratas y glaucoma.
B) Conjuntivitis y proliferaciones conjuntivales.
C) Desprendimiento de retina y astigmatismo.
D) Miopía e hipermetropía.

A

Conjuntivitis y proliferaciones conjuntivales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la conjuntivitis es correcta?

A) Siempre causa dolor intenso y disminución de la agudeza visual.
B) No presenta dolor ni afecta la agudeza visual, y su hiperemia predomina en el fondo de saco, lejos de la córnea.
C) Su principal síntoma es la pérdida total de la visión.
D) La hiperemia se localiza exclusivamente en la córnea.

A

No presenta dolor ni afecta la agudeza visual, y su hiperemia predomina en el fondo de saco, lejos de la córnea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde predominan las papilas y los folículos en la conjuntiva?

A) Las papilas predominan en el párpado inferior y los folículos en el párpado superior.
B) Tanto las papilas como los folículos se encuentran solo en la córnea.
C) Las papilas predominan en el párpado superior y los folículos en el párpado inferior.
D) No existen diferencias en la distribución de papilas y folículos.

A

Las papilas predominan en el párpado superior y los folículos en el párpado inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué términos se asocian a las diferentes etiologías de la conjuntivitis?

A) “Purulento” indica etiología vírica, y “papila” sugiere origen bacteriano.
B) “Papila”, “prurito” y “mucoso/viscoso” indican infección bacteriana.
C) “Purulento” sugiere alergia, mientras que “folículo” indica origen bacteriano.
D) “Folículo”, “adenopatía preauricular” y “acuoso” orientan a etiología vírica.

A

“Folículo”, “adenopatía preauricular” y “acuoso” orientan a etiología vírica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo se debe usar colirio antibiótico en la conjuntivitis?

A) En todas las conjuntivitis, sin importar su causa.
B) Solo en las conjuntivitis alérgicas.
C) Solo en las conjuntivitis bacterianas
D) Exclusivamente en las conjuntivitis víricas.

A

Solo en las conjuntivitis bacterianas, incluyendo las causadas por Chlamydia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el tratamiento de las conjuntivitis víricas?

A) Tratamiento sintomático con antiinflamatorios tópicos y lágrimas artificiales.
B) Colirio antibiótico como tratamiento principal.
C) Uso exclusivo de antihistamínicos.
D) No requieren tratamiento, ya que desaparecen en pocas horas.

A

Tratamiento sintomático con antiinflamatorios tópicos y lágrimas artificiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el tratamiento de las conjuntivitis alérgicas?

A) Colirio antibiótico y lágrimas artificiales.
B) Antihistamínicos y corticoides tópicos.
C) Solo lavado ocular con suero fisiológico.
D) Antivirales y antiinflamatorios tópicos.

A

Antihistamínicos y corticoides tópicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para la conjuntivitis por Chlamydia?

A) Antihistamínicos y lágrimas artificiales.
B) Antivirales y antiinflamatorios tópicos.
C) Tetraciclinas tópicas y sistémicas, o eritromicina.
D) Solo colirio antibiótico sin tratamiento sistémico.

A

Tetraciclinas tópicas y sistémicas, o eritromicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué enfermedad ocular causan los serotipos A-C de Chlamydia trachomatis?

A) Conjuntivitis alérgica.
B) Tracoma
C) Glaucoma de ángulo abierto.
D) Conjuntivitis viral autolimitada.

A

Tracoma, una causa importante de ceguera en el tercer mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tipo de conjuntivitis causan los serotipos D-K de Chlamydia trachomatis?

A) Tracoma, una enfermedad crónica y cegadora.
B) Conjuntivitis “De inKlusión”, la causa más frecuente de oftalmia neonatal en países occidentales.
C) Conjuntivitis alérgica con intensa secreción acuosa.
D) Conjuntivitis exclusivamente viral sin evolución mucopurulenta.

A

Conjuntivitis “De inKlusión”, la causa más frecuente de oftalmia neonatal en países occidentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el patógeno más frecuente en blefaritis y conjuntivitis bacterianas?

A) Pseudomonas aeruginosa
B) Haemophilus influenzae
C) Staphylococcus aureus
D) Chlamydia trachomatis

A

Staphylococcus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de conjuntivitis puede ser causada por hipersensibilidad a los antígenos de Staphylococcus aureus?

A) Conjuntivitis flictenular
B) Conjuntivitis viral
C) Conjuntivitis alérgica estacional
D) Conjuntivitis gonocócica

A

Conjuntivitis flictenular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué riesgo ocular tienen los portadores de lentes de contacto?

A) Menor riesgo de infecciones corneales debido a la protección de la lentilla.
B) Mayor riesgo de infecciones corneales por la dificultad en la oxigenación de la córnea.
C) Solo riesgo de conjuntivitis viral, sin afectar la córnea.
D) No presentan ningún riesgo ocular adicional.

A

Mayor riesgo de infecciones corneales por la dificultad en la oxigenación de la córnea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de conjuntivitis es típica en los usuarios de lentes de contacto?

A) Conjuntivitis papilar gigante.
B) Conjuntivitis flictenular.
C) Conjuntivitis viral hemorrágica.
D) Conjuntivitis gonocócica.

A

Conjuntivitis papilar gigante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipo de respuesta celular es característica de las conjuntivitis alérgicas y de la conjuntivitis papilar gigante?

A) Folículos
B) Flicténulas
C) Papilas
D) Úlceras corneales

17
Q

¿En qué tipos de conjuntivitis se encuentran folículos como respuesta celular?

A) Conjuntivitis víricas y por Chlamydia en el adulto
B) Conjuntivitis alérgicas y por lentes de contacto
C) Conjuntivitis bacterianas y flictenulares
D) Solo en conjuntivitis gonocócicas

A

Conjuntivitis víricas y por Chlamydia en el adulto

18
Q

¿A qué se asocian las flicténulas en la conjuntivitis?

A) Hipersensibilidad a antígenos bacterianos
B) Infecciones virales
C) Uso prolongado de lentes de contacto
D) Reacción a cuerpos extraños en la córnea

A

Hipersensibilidad a antígenos bacterianos

19
Q

¿Cuál es la causa más común de adenopatía asociada a conjuntivitis?

A) Conjuntivitis alérgica
B) Conjuntivitis adenovírica
C) Conjuntivitis flictenular
D) Conjuntivitis por lentes de contacto

A

Conjuntivitis adenovírica

20
Q

¿En qué otras condiciones puede aparecer adenopatía en conjuntivitis, además de la conjuntivitis adenovírica?

A) Conjuntivitis por Chlamydia, conjuntivitis bacterianas graves y síndrome oculoglandular de Parinaud
B) Solo en conjuntivitis alérgicas
C) Exclusivamente en conjuntivitis gonocócicas
D) No se asocia la adenopatía a conjuntivitis

A

Conjuntivitis por Chlamydia, conjuntivitis bacterianas graves y síndrome oculoglandular de Parinaud

21
Q

¿Qué características son típicas en las conjuntivitis víricas?

A) Aparición de papilas y flicténulas.
B) Aparición de folículos y adenopatía preauricular.
C) Hiperemia en la córnea y secreción mucopurulenta.
D) Solo folículos sin adenopatía.

A

Aparición de folículos y adenopatía preauricular.

22
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la conjuntivitis vernal es correcta?

A) Es una inflamación conjuntival unilateral y frecuente en adultos.
B) Ocurre principalmente en invierno y no tiene relación con la atopia.
C) Afecta más a niños varones de 8-10 años, con brotes en primavera y verano.
D) No se asocia con aumento de IgE ni mastocitos en la conjuntiva.

A

Afecta más a niños varones de 8-10 años, con brotes en primavera y verano.

23
Q

¿Qué hallazgo característico se observa en la conjuntiva tarsal en la conjuntivitis vernal?

A) Flicténulas dispersas.
B) Folículos pequeños sin inflamación significativa.
C) Papilas que adoptan un aspecto de empedrado.
D) Úlceras corneales extensas.

A

Papilas que adoptan un aspecto de empedrado.

24
Q

Paciente de 62 años que acude a nuestra consulta por presentar enrojecimiento de ambos ojos con gran cantidad de secreciones, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, reacción folicular, hemorragias subconjuntivales difusas y adenopatía preauricular palpable. Comenta que, recientemente, ha padecido una infección de vías respiratorias altas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A) Conjuntivitis bacteriana.
B) Conjuntivitis de inclusión.
C) Conjuntivitis vírica.
D) Conjuntivitis alérgica.

A

Conjuntivitis vírica.

25
Paciente varón de 40 años. Ha vivido hasta hace 5 años en Ecuador. Acude porque desde hace un tiempo presenta una especie de telilla en ambos ojos. Con respecto al diagnóstico y manejo de este problema, señale la opción más completa: A) Presenta una pinguécula, no es preciso hacer nada. B) Presenta un pterigión, es obligado extirparlo. C) Presenta un pterigión, es aconsejable operarlo. Esta operación no reviste apenas riesgos. D) Presenta un pterigión. En su caso, el riesgo de recidiva es alto, por lo que puede estar indicado utilizar mitomicina C durante la cirugía.
Presenta un pterigión. En su caso, el riesgo de recidiva es alto, por lo que puede estar indicado utilizar mitomicina C durante la cirugía.