Tema 13 Neuroftalmología parte 1 Flashcards

1
Q

¿Dónde se localizan las lesiones que provocan alteraciones monoculares del campo visual?

A) En la corteza occipital
B) En el quiasma óptico
C) En la retina o en el nervio óptico del ojo afectado
D) En el tracto óptico contralateral

A

En la retina o en el nervio óptico del ojo afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué nivel se localizan las lesiones que causan escotomas binoculares?

A) En la retina del ojo afectado
B) En el nervio óptico antes del quiasma
C) En el quiasma óptico o detrás de él
D) En la córnea o el cristalino

A

En el quiasma óptico o detrás de él

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipo de lesión suele causar defectos heterónimos en el campo visual?

A) Lesiones en la retina
B) Lesiones en el nervio óptico antes del quiasma
C) Lesiones en el quiasma óptico
D) Lesiones en la corteza visual occipital

A

Lesiones en el quiasma óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los defectos homónimos del campo visual (afectación del mismo lado en ambos ojos) se deben a lesiones localizadas en:

A) La retina del ojo afectado
B) El nervio óptico antes del quiasma
C) El quiasma óptico
D) Estructuras retroquiasmáticas

A

Estructuras retroquiasmáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué ocurre con la congruencia de un defecto visual a medida que la lesión se acerca al córtex occipital?

A) Disminuye la congruencia del defecto
B) Aumenta la congruencia del defecto
C) No hay relación entre la congruencia y la localización de la lesión
D) Solo las lesiones en el quiasma afectan la congruencia

A

Aumenta la congruencia del defecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Si los reflejos pupilares están afectados, ¿dónde es más probable que se localice la lesión?

A) En la corteza occipital
B) En el cuerpo geniculado lateral
C) En la retina o el nervio óptico
D) En las radiaciones ópticas

A

En la retina o el nervio óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué característica distingue a un defecto pupilar aferente?

A) Presencia de anisocoria
B) Ausencia de anisocoria
C) Falta de respuesta pupilar a la luz en ambos ojos
D) Afectación exclusiva de la vía eferente

A

Ausencia de anisocoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué indica una anisocoria que se mantiene igual en condiciones de luz y penumbra?

A) Una alteración de la vía simpática
B) Una alteración de la vía parasimpática
C) Una causa esencial o fisiológica
D) Un defecto pupilar aferente

A

Una causa esencial o fisiológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si la anisocoria aumenta en condiciones de luz, ¿qué vía está afectada?

A) La vía simpática
B) La vía parasimpática
C) La vía aferente
D) La vía retino-geniculada

A

La vía parasimpática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál de las siguientes NO es una causa común de anisocoria en la que la pupila midriática es la patológica?

A) Lesión del III par craneal
B) Pupila de Adie
C) Pupila de Argyll-Robertson
D) Síndrome de Horner

A

Síndrome de Horner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de los siguientes signos NO forma parte del síndrome de Claude-Bernard-Horner?

A) Miosis
B) Ptosis
C) Midriasis
D) Aparente enoftalmos

A

Midriasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué característica adicional puede presentarse en el síndrome de Claude-Bernard-Horner cuando la lesión es proximal a la bifurcación carotídea?

A) Diplopía
B) Anhidrosis hemifacial
C) Midriasis bilateral
D) Nistagmo

A

Anhidrosis hemifacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es una característica del síndrome de Claude-Bernard-Horner congénito?

A) Midriasis persistente
B) Heterocromía del iris
C) Ausencia de ptosis
D) Respuestas pupilares anormales

A

Heterocromía del iris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el papiledema es correcta?

A) Es un edema de papila relacionado con hipertensión intracraneal
B) Siempre es unilateral
C) Se asocia con alteraciones pupilares
D) Provoca pérdida inmediata y permanente de la agudeza visual

A

Es un edema de papila relacionado con hipertensión intracraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál de las siguientes características es típica de las neuropatías ópticas anteriores?

A) Son generalmente bilaterales
B) Presentan pérdida de visión central rápida
C) No producen defecto pupilar aferente
D) No presentan edema de papila

A

Presentan pérdida de visión central rápida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál de las siguientes características es típica de las neuropatías ópticas isquémicas no arteríticas?

A) Afectan principalmente a pacientes jóvenes
B) Son dolorosas
C) Se asocian a un escotoma altitudinal
D) Se presentan con papilas atróficas desde el inicio

A

Se asocian a un escotoma altitudinal

17
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la neuropatía óptica isquémica arterítica es correcta?

A) Afecta principalmente a pacientes jóvenes
B) Se asocia a arteritis de Horton y VSG elevada
C) No requiere tratamiento urgente
D) La pérdida visual suele ser leve y reversible

A

Se asocia a arteritis de Horton y VSG elevada

18
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la papilitis es correcta?

A) En niños, suele tener una causa viral
B) En jóvenes, es más frecuente por infecciones bacterianas
C) Las formas retrobulbares son indoloras
D) No tiene relación con la esclerosis múltiple

A

En niños, suele tener una causa viral

19
Q

¿Qué característica es típica de las neuropatías ópticas posteriores?

A) Son generalmente bilaterales
B) Presentan fondo de ojo normal
C) No afectan la visión central
D) No producen defecto pupilar aferente

A

Presentan fondo de ojo normal

20
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la relación entre neuritis óptica retrobulbar y esclerosis múltiple?

A) La neuritis óptica retrobulbar solo ocurre en pacientes con esclerosis múltiple.
B) Todo paciente con neuritis óptica retrobulbar debe ser diagnosticado con esclerosis múltiple.
C) La neuritis óptica retrobulbar puede aparecer sin estar asociada a esclerosis múltiple.
D) La esclerosis múltiple es una causa rara de neuritis óptica retrobulbar.

A

La neuritis óptica retrobulbar puede aparecer sin estar asociada a esclerosis múltiple.

21
Q

¿Cuál de las siguientes condiciones puede simular un edema de papila?

A) Intoxicación por alcohol metílico
B) Meningioma de la vaina del nervio óptico
C) Hipertensión arterial maligna
D) Todas las anteriores

A

Todas las anteriores

22
Q

¿Qué tipo de defecto visual es característico de una lesión en la parte central del quiasma óptico, como en los tumores hipofisarios?

A) Hemianopsia homónima
B) Defecto bitemporal
C) Defecto binasal
D) Escotoma central unilateral

A

Defecto bitemporal

23
Q

¿Cuál es el defecto visual inicial más común en los tumores hipofisarios que afectan el quiasma óptico?

A) Cuadrantanopsia bitemporal superior
B) Cuadrantanopsia bitemporal inferior
C) Hemianopsia homónima derecha
D) Escotoma central unilateral

A

Cuadrantanopsia bitemporal superior

24
Q

¿Cuál de las siguientes características es típica de una lesión en la cintilla óptica?

A) Defecto heterónimo congruente
B) Defecto homónimo poco congruente
C) Hemianopsia bitemporal
D) Ausencia de alteraciones pupilares en cualquier caso

A

Defecto homónimo poco congruente

25
¿Qué tipo de defecto visual es característico de una lesión en la corteza visual? A) Defecto heterónimo incongruente B) Escotomas congruentes o hemianopsia homónima congruente C) Cuadrantanopsia bitemporal superior D) Defecto binasal unilateral
Escotomas congruentes o hemianopsia homónima congruente
26
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el defecto pupilar aferente (pupila de Marcus-Gunn) es correcta? A) Se asocia a anisocoria evidente. B) Es un signo de afectación de la vía eferente pupilar. C) Se caracteriza por hiporreactividad pupilar al iluminar el ojo afectado en comparación con el sano. D) No suele haber déficit visual asociado.
Se caracteriza por hiporreactividad pupilar al iluminar el ojo afectado en comparación con el sano.
27
¿Qué ocurre cuando hay una lesión en el nervio óptico o la retina? A) Produce anisocoria evidente. B) Causa un defecto pupilar aferente relativo. C) Provoca una midriasis unilateral fija. D) No afecta los reflejos pupilares.
Causa un defecto pupilar aferente relativo.
28
En un paciente fumador con síndrome de Horner, ¿cuál debe ser la primera causa a sospechar? A) Accidente cerebrovascular B) Esclerosis múltiple C) Tumor de Pancoast D) Neuropatía óptica isquémica
Tumor de Pancoast
29
¿Cuál es el tratamiento inicial del papiledema? A) Cirugía inmediata B) Acetazolamida o topiramato por vía oral C) Corticoides en bolos D) Terapia antibiótica
Acetazolamida o topiramato por vía oral
30
¿Cuál es la causa principal del papiledema? A) Hipotensión arterial B) Hipertensión intracraneal C) Glaucoma de ángulo abierto D) Neuropatía óptica hereditaria
Hipertensión intracraneal