Tema 4 Órbita Flashcards

1
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de exoftalmos en adultos?

A) Celulitis orbitaria
B) Tumores orbitarios
C) Oftalmopatía tiroidea
D) Glaucoma

A

Oftalmopatía tiroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de las siguientes manifestaciones es característica de la oftalmopatía tiroidea?

A) Miosis y ptosis
B) Exoftalmos, retracción palpebral y alteraciones de la motilidad
C) Diplopía y midriasis unilateral
D) Pérdida súbita de la visión sin otros síntomas oculares

A

Exoftalmos, retracción palpebral y alteraciones de la motilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de las siguientes características permite diferenciar la celulitis orbitaria de la celulitis preseptal?

A) Eritema y edema palpebral
B) Exoftalmos unilateral no reductible y alteración de la motilidad ocular
C) Ausencia de afectación visual y síntomas sistémicos leves
D) Dolor ocular sin compromiso de la movilidad ocular

A

Exoftalmos unilateral no reductible y alteración de la motilidad ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el foco de origen más frecuente de la celulitis orbitaria?

A) Piel y tejidos blandos perioculares
B) Infecciones dentarias
C) Glándula lagrimal
D) Senos paranasales, especialmente el etmoidal

A

Senos paranasales, especialmente el etmoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el diagnóstico más probable en un paciente traumatizado con exoftalmos axial de instauración rápida, pulsátil, ojo congestivo en “cabeza de Medusa” y aumento de la presión intraocular?

A) Celulitis orbitaria
B) Trombosis del seno cavernoso
C) Fístula carotidocavernosa
D) Oftalmopatía tiroidea

A

Fístula carotidocavernosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la causa más probable de un exoftalmos de aparición instantánea?

A) Oftalmopatía tiroidea
B) Celulitis orbitaria
C) Hemorragia orbitaria
D) Fístula carotidocavernosa

A

Hemorragia orbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué condición se debe sospechar ante un exoftalmos con dirección inferomedial?

A) Tumor de la glándula lagrimal principal
B) Hemorragia orbitaria
C) Celulitis orbitaria
D) Fístula carotidocavernosa

A

Tumor de la glándula lagrimal principal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la segunda causa más frecuente de exoftalmos en niños y adultos?

A) Oftalmopatía tiroidea
B) Celulitis orbitaria
C) Pseudotumor inflamatorio
D) Tumores orbitarios

A

Pseudotumor inflamatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de proptosis en adultos?

A) Celulitis orbitaria
B) Pseudotumor inflamatorio
C) Oftalmopatía distiroidea
D) Hemorragia orbitaria

A

Oftalmopatía distiroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es una característica distintiva de la celulitis preseptal en comparación con la celulitis orbitaria?

A) Exoftalmos no reductible
B) Afectación leve de la función visual y buen pronóstico
C) Alteración de la motilidad ocular
D) Fístula carotidocavernosa asociada

A

Afectación leve de la función visual y buen pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es una manifestación característica de las fístulas arteriovenosas?

A) Exoftalmos pulsátil
B) Exoftalmos de aparición instantánea
C) Exoftalmos con desviación inferomedial
D) Exoftalmos unilateral no reductible

A

Exoftalmos pulsátil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mujer de 38 años acude a nuestra consulta con un cuadro de exoftalmos axial de varias semanas de evolución, afectando fundamentalmente a su ojo derecho. En la exploración, nos llama la atención una conjuntiva con síntomas discretos de hiperemia y edema, una queratitis de carácter punteado en tercio inferior corneal, y también sospechamos una retracción palpebral al observar cómo el borde del párpado superior se encuentra por encima del limbo, permitiéndonos visualizar la esclerótica. La paciente no manifiesta disminución de visión ni alteraciones tipo visión doble, y su presión intraocular está dentro de la normalidad. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos le parece más compatible con el cuadro descrito?

A) Tumor intraocular.
B) Tumor intraorbitario.
C) Pseudotumor inflamatorio.
D) Enfermedad de Graves-Basedow

A

Enfermedad de Graves-Basedow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En un paciente que presenta en ojo derecho exoftalmos directo pulsátil, varices conjuntivales, tensión ocular de 24 mmHg (normal menos de 20), estasis venosa y papilar en fondo de ojo, ¿cuál de los que se enuncian a continuación será el diagnóstico más probable?

A) Tumor orbitario intracónico.
B) Oftalmopatía tiroidea.
C) Fístula carotidocavernosa.
D) Pseudotumor orbitario.

A

Fístula carotidocavernosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paciente de 10 años que refiere tumefacción y dolor ocular unilateral, malestar general y fiebre de 39 ºC de 3 días de evolución. En la exploración se objetiva exoftalmos unilateral, movilidad ocular dolorosa, diplopía e intenso edema palpebral. En la analítica aparece marcada leucocitosis y aumento de la velocidad de sedimentación. El diagnóstico más probable será:

A) Enfermedad de Graves oftálmica.
B) Pseudotumor orbitario.
C) Celulitis orbitaria.
D) Rabdomiosarcoma con necrosis tumoral

A

Celulitis orbitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paciente de 45 años, desde hace unos meses ha notado un cambio en su mirada. Está muy nerviosa, tiene diarrea y palpitaciones. En ocasiones tiene visión doble y presenta sensación de cuerpo extraño cuando está en ambientes secos. Con respecto al diagnóstico más probable:

A) Oftalmopatía distiroidea.
B) Pseudotumor orbitario.
C) Metástasis de cáncer de mama a ambas órbitas.
D) Dermatomiositis.

A

Oftalmopatía distiroidea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly