Tema 11 Vítreo y retina parte 1 Flashcards
¿Cuál es la clínica característica del desprendimiento de retina?
A) Pérdida de visión central y dolor ocular.
B) Miodesopsias y fotopsias, seguidas de visión de una cortina en una zona del campo visual.
C) Visión borrosa y ojo rojo.
D) Diplopía y cefalea.
Miodesopsias y fotopsias, seguidas de visión de una cortina en una zona del campo visual.
¿Cuál es la causa más importante de ceguera bilateral irreversible en menores de 65 años en países occidentales?
A) Glaucoma.
B) Degeneración macular asociada a la edad.
C) Retinopatía diabética.
D) Desprendimiento de retina.
Retinopatía diabética.
¿Qué lesión define la forma proliferativa de la retinopatía diabética?
A) Microaneurismas.
B) Exudados duros.
C) Neovasos.
D) Edema macular.
Neovasos.
¿Cuál es la complicación más grave de la retinopatía diabética proliferativa?
A) Edema macular.
B) Hemorragias intrarretinianas.
C) Neovasos en el disco óptico.
D) Desprendimiento de retina traccional.
Desprendimiento de retina traccional.
¿Cuál es la causa más frecuente de pérdida de visión en la retinopatía diabética?
A) Hemorragia vítrea.
B) Desprendimiento de retina.
C) Edema macular diabético.
D) Glaucoma neovascular.
Edema macular diabético.
¿Qué hallazgo define la hipertensión arterial maligna en la retinopatía hipertensiva?
A) Exudados algodonosos.
B) Hemorragias retinianas.
C) Edema de papila.
D) Edema macular.
Edema de papila, estadio IV de Keith-Wagener.
¿Cuál es el hallazgo característico en el fondo de ojo en la oclusión de la arteria central de la retina?
A) Neovasos.
B) Exudados duros.
C) Mancha rojo cereza.
D) Edema de papila.
Mancha rojo cereza.
¿Cuál es la causa más frecuente de la oclusión de la arteria central de la retina?
A) Vasculitis.
B) Espasmo arterial.
C) Émbolos de origen ateromatoso carotídeo.
D) Hipertensión arterial.
Émbolos de origen ateromatoso carotídeo.
¿Cuál es el hallazgo característico en el fondo de ojo en la oclusión venosa retiniana?
A) Mancha rojo cereza.
B) Exudados algodonosos.
C) Tortuosidad venosa y hemorragias “en llama”.
D) Desprendimiento de retina.
Tortuosidad venosa y hemorragias “en llama”.
¿Cuál es la causa más importante de ceguera bilateral irreversible en los países occidentales?
A) Retinopatía diabética.
B) Glaucoma.
C) Degeneración macular senil.
D) Desprendimiento de retina.
Degeneración macular senil.
¿Cuál es la forma de degeneración macular senil con evolución más rápida?
A) Atrófica.
B) Exudativa.
C) Hipertensiva.
D) Diabética.
Exudativa
¿Qué característica clínica sugiere retinosis pigmentaria?
A) Pérdida de visión central súbita.
B) Ceguera nocturna y escotoma anular.
C) Diplopía y fotofobia.
D) Hemianopsia bitemporal.
Ceguera nocturna y escotoma anular.
¿Cuál es el tumor ocular primario más frecuente?
A) Retinoblastoma.
B) Melanoma coroideo.
C) Hemangioma capilar.
D) Metástasis.
Melanoma coroideo.
Según la regla mnemotécnica “el retinoblastoma lo LE-ES”, ¿cuáles son sus formas de presentación más frecuentes?
A) Nistagmo y fotofobia.
B) Leucocoria y estrabismo.
C) Hemorragia vítrea y uveítis.
D) Edema de papila y diplopía.
Leucocoria y estrabismo.
¿Con qué anomalía genética se asocia el retinoblastoma?
A) Deleción en 17p13.
B) Mutación en el gen RB1 en 13q14.
C) Trisomía 21.
D) Duplicación en Xp22.
Mutación en el gen RB1 en 13q14.
¿Qué hallazgo en el fondo de ojo sugiere el desprendimiento del vítreo posterior?
A) Mancha rojo cereza.
B) Anillo de Weiss.
C) Hemorragias en llama.
D) Exudados algodonosos.
Anillo de Weiss.
¿Cuál es el síntoma característico del desprendimiento del vítreo posterior?
A) Pérdida brusca de visión central.
B) Visión de halos de colores.
C) Percepción de “moscas volantes” o miodesopsias.
D) Dolor ocular intenso.
Percepción de “moscas volantes” o miodesopsias.
¿Cuál es la forma más frecuente de desprendimiento de retina?
A) Exudativo.
B) Traccional.
C) Regmatógeno.
D) Seroso.
Regmatógeno.
¿Qué hallazgo en el fondo de ojo es característico del desprendimiento de retina?
A) Mancha rojo cereza.
B) Bolsa móvil, blanquecina, con pliegues y posibles desgarros.
C) Tortuosidad venosa y hemorragias en llama.
D) Exudados algodonosos en la mácula.
Bolsa móvil, blanquecina, con pliegues y posibles desgarros.
¿Cuál es el tratamiento habitual del desprendimiento de retina regmatógeno?
A) Administración de corticoides sistémicos.
B) Uso de colirios midriáticos.
C) Colocación de una banda de silicona y aplicación de crioterapia o láser.
D) Fototerapia con luz azul.
Colocación de una banda de silicona y aplicación de crioterapia o láser.
¿Cuál es la primera lesión que aparece en la retinopatía diabética?
A) Neovasos.
B) Edema macular.
C) Microaneurismas.
D) Exudados algodonosos.
Microaneurismas
¿Qué hallazgo es característico de la retinopatía diabética proliferativa?
A) Microaneurismas.
B) Exudados duros.
C) Neovasos.
D) Tortuosidad venosa.
Neovasos
¿Cuál es la causa más frecuente de pérdida de agudeza visual en el paciente diabético?
A) Hemorragia vítrea.
B) Desprendimiento de retina.
C) Edema macular.
D) Neovasos en la papila.
Edema macular.