Tema 10 Uveítis Flashcards

1
Q

¿Qué es la uveítis?

A) Una infección del tejido muscular del ojo.
B) Una inflamación del tejido uveal.
C) Una enfermedad de la retina.
D) Un tipo de glaucoma.

A

Una inflamación del tejido uveal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la etiología más frecuente de las uveítis anteriores?

A) Autoinmune
B) Infecciosa
C) Idiopática
D) Traumática

A

Idiopática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Con qué enfermedad se asocia más claramente la uveítis anterior en niños?

A) Espondilitis anquilopoyética
B) Artritis idiopática juvenil
C) Lupus eritematoso sistémico
D) Síndrome de Sjögren

A

Artritis idiopática juvenil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál de las siguientes características corresponde a las uveítis anteriores no granulomatosas?

A) Curso subagudo y pocos síntomas
B) Tyndall intenso y precipitados finos
C) Presencia de precipitados gruesos
D) Evolución lenta y crónica

A

Tyndall intenso y precipitados finos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué manifestación ocular puede causar la sarcoidosis?

A) Solo uveítis anterior con precipitados finos
B) Solo uveítis posterior con nódulos en el iris
C) Uveítis anterior con nódulos en el iris y precipitados “en grasa de carnero”, y/o uveítis posterior con afectación perivascular “en gotas de cera”
D) Uveítis anterior con afectación perivascular “en gotas de cera”

A

Uveítis anterior con nódulos en el iris y precipitados “en grasa de carnero”, y/o uveítis posterior con afectación perivascular “en gotas de cera”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de uveítis posterior?

A) Sarcoidosis
B) Toxoplasmosis
C) Artritis idiopática juvenil
D) Espondilitis anquilopoyética

A

Toxoplasmosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué hallazgo ocular es característico de la candidiasis en pacientes con punciones venosas repetidas?

A) Precipitados “en grasa de carnero”
B) Nódulos en el iris
C) Focos blanquecinos coriorretinianos y collares de perlas en el vítreo
D) Afectación perivascular “en gotas de cera”

A

Focos blanquecinos coriorretinianos y collares de perlas en el vítreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el hipopión?

A) Un nivel blanquecino en la cámara anterior por acumulación de células
B) Un depósito de grasa en la retina
C) Una opacidad del cristalino
D) Un engrosamiento del nervio óptico

A

Un nivel blanquecino en la cámara anterior por acumulación de células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué característica típica presenta la uveítis herpética?

A) Disminución de la presión intraocular
B) Aumento de la presión intraocular
C) Depósitos lipídicos en la retina
D) Atrofia del nervio óptico

A

Aumento de la presión intraocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué fármacos, además de los corticoides tópicos, se administran en la uveítis para reducir el dolor?

A) Antibióticos
B) Betabloqueantes
C) Midriáticos
D) Antihistamínicos

A

Midriáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué grupo de pacientes es más frecuente la uveítis asociada a artritis idiopática juvenil (AIJ)?

A) Niñas de 2-15 años con afectación articular
B) Adultos jóvenes con artritis psoriásica
C) Pacientes con enfermedad de Still, exclusivamente
D) Hombres mayores de 50 años con artritis gotosa

A

Niñas de 2-15 años con afectación articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es una característica típica de la uveítis asociada a tuberculosis?

A) Es una uveítis no granulomatosa de rápida resolución
B) Suele ser granulomatosa, recurrente y resistente al tratamiento habitual
C) Siempre se presenta con síntomas sistémicos evidentes
D) Se asocia exclusivamente a tuberculosis pulmonar activa

A

Suele ser granulomatosa, recurrente y resistente al tratamiento habitual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué es importante descartar la tuberculosis en una uveítis posterior antes de iniciar corticoides sistémicos?

A) Porque los corticoides pueden causar hipertensión ocular
B) Porque los corticoides pueden favorecer la diseminación de la infección
C) Porque la tuberculosis no causa uveítis posterior
D) Porque los corticoides son ineficaces en la uveítis tuberculosa

A

Porque los corticoides pueden favorecer la diseminación de la infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es una característica típica de la uveítis posterior por toxoplasmosis?

A) Se debe a una infección primaria sin lesiones previas
B) Es causada por una bacteria intracelular
C) Se debe a la reactivación del parásito y suele haber una cicatriz junto a la coroiditis
D) No deja secuelas en la retina después de la inflamación

A

Se debe a la reactivación del parásito y suele haber una cicatriz junto a la coroiditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué pacientes es más frecuente la retinitis por citomegalovirus?

A) Niños menores de 5 años
B) Pacientes inmunodeprimidos, especialmente con SIDA
C) Adultos sanos sin comorbilidades
D) Pacientes con hipertensión ocular aislada

A

Pacientes inmunodeprimidos, especialmente con SIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué valor de CD4 se asocia con mal pronóstico en pacientes con retinitis por citomegalovirus?

A) CD4 > 500
B) CD4 entre 200 y 300
C) CD4 < 100
D) CD4 entre 350 y 450

17
Q

¿En qué grupo de pacientes es más frecuente la candidiasis ocular?

A) Pacientes con miopía magna
B) Personas con exposición crónica a pantallas
C) Toxicómanos que usan heroína intravenosa, inmunodeprimidos y pacientes con catéteres intravenosos
D) Pacientes con hipertensión arterial sin otras comorbilidades

A

Toxicómanos que usan heroína intravenosa, inmunodeprimidos y pacientes con catéteres intravenosos

18
Q

¿A qué enfermedad autoinmune se asocia con mayor frecuencia la uveítis intermedia?

A) Artritis reumatoide
B) Lupus eritematoso sistémico
C) Esclerosis múltiple
D) Enfermedad de Still

A

Esclerosis múltiple

19
Q

¿Qué hallazgo es característico en la uveítis intermedia?

A) Precipitados “en grasa de carnero”
B) Nódulos de Koeppe en el iris
C) “Bolas o bancos de nieve” en la porción anterior del vítreo
D) Atrofia óptica con excavación aumentada

A

“Bolas o bancos de nieve” en la porción anterior del vítreo

20
Q

Una mujer de 40 años que padece enfermedad inflamatoria intestinal, en tratamiento con infliximab, presenta hiperemia e inyección ciliar en ojo derecho, visión borrosa, miosis y dolor ocular. La PIO es 7 mmHg en su ojo derecho y 15 mmHg en su ojo izquierdo. ¿Cuál de los diagnósticos que a continuación se enumeran es el más probable?

A) Desprendimiento de retina.
B) Escleritis.
C) Conjuntivitis aguda.
D) Uveítis anterior.

A

Uveítis anterior.

21
Q

En un niño de 4 años que ha sufrido dos episodios de uveítis anterior aguda, ¿cuál de las siguientes actitudes considera más apropiada?

A) Remitir al neumólogo para descartar asma.
B) Remitir al nefrólogo para descartar una glomerulonefritis IgA.
C) Remitir al reumatólogo para descartar artritis reumatoide juvenil.
D) Remitir al especialista de digestivo para descartar una enfermedad celíaca.

A

Remitir al reumatólogo para descartar artritis reumatoide juvenil.

22
Q

Varón de 34 años que acude por pérdida visual en su ojo izquierdo de una semana de evolución. La agudeza visual es 1 en su ojo derecho y 0,2 en su ojo izquierdo. El fondo de ojo se explora con dificultad en su ojo izquierdo debido a la presencia de vitritis, pero parece apreciarse la presencia de un foco de coroiditis próximo a una antigua cicatriz pigmentada. Tuvo dos episodios similares en el pasado. En esta situación, no es adecuado:

A) Iniciar tratamiento con ganciclovir.
B) Comparar niveles de anticuerpos antitoxoplasma en suero y en humor acuoso.
C) Iniciar tratamiento con pirimetamina sulfadiazina.
D) Iniciar tratamiento con cotrimoxazol.

A

Iniciar tratamiento con ganciclovir.