Tema 12 Estrabismo Flashcards

1
Q

¿Cuál es la definición de estrabismo?

A) Es una enfermedad que afecta la visión nocturna.
B) Es una desviación anormal de uno o ambos ojos, lo que impide su alineación correcta.
C) Es una inflamación de la córnea que causa visión borrosa.
D) Es una condición en la que el ojo pierde completamente la capacidad de enfocar objetos cercanos.

A

Es una desviación anormal de uno o ambos ojos, lo que impide su alineación correcta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la ambliopía?

A) Es una pérdida total de la visión debido a una lesión en la retina.
B) Es una inflamación del nervio óptico que afecta la agudeza visual.
C) Es una función visual reducida en un ojo sin una causa orgánica aparente.
D) Es una malformación congénita del ojo que causa ceguera desde el nacimiento.

A

Es una función visual reducida en un ojo sin una causa orgánica aparente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el tratamiento más eficaz para corregir la ambliopía?

A) Uso de gotas para dilatar la pupila de forma permanente.
B) Cirugía ocular para corregir la desviación del ojo afectado.
C) Oclusión del ojo dominante antes de los 6-8 años, siendo más efectiva cuanto más temprana.
D) Uso exclusivo de lentes de contacto para mejorar la agudeza visual.

A

Oclusión del ojo dominante antes de los 6-8 años, siendo más efectiva cuanto más temprana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la prioridad en el tratamiento del estrabismo?

A) Mejorar únicamente la apariencia estética del paciente.
B) Evitar la ambliopía, seguido de lograr una buena función binocular y un buen aspecto estético.
C) Corregir la desviación ocular solo mediante cirugía sin otras consideraciones.
D) Usar lentes de aumento para mejorar la visión sin necesidad de otros tratamientos.

A

Evitar la ambliopía, seguido de lograr una buena función binocular y un buen aspecto estético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de las parálisis oculomotoras en nuestro medio?

A) Traumatismos craneoencefálicos.
B) Enfermedades autoinmunes.
C) Procesos infecciosos.
D) Isquemia.

A

Isquemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son causas menos frecuentes de las parálisis oculomotoras en comparación con la isquemia?

A) Aneurismas de la arteria comunicante posterior en la parálisis del III par craneal.
B) Hipertensión intracraneal en la parálisis del VI par craneal.
C) Traumatismos craneoencefálicos en la parálisis del IV par craneal.
D) Todas las anteriores.

A

Todas las anteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué situación se presenta la máxima desviación y diplopía en una parálisis oculomotora?

A) En la posición de mirada contraria al músculo afectado.
B) En la posición diagnóstica del músculo correspondiente.
C) Cuando ambos ojos están en posición primaria de mirada.
D) Independientemente de la dirección de la mirada.

A

En la posición diagnóstica del músculo correspondiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de estrabismo puede causar la oftalmopatía distiroidea?

A) Estrabismo de tipo paralítico.
B) Estrabismo de naturaleza restrictiva.
C) Estrabismo causado por defecto refractivo.
D) Estrabismo únicamente congénito.

A

Estrabismo de naturaleza restrictiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué se dice que la miastenia gravis es “la gran simuladora”?

A) Porque sus síntomas pueden imitar diversas enfermedades neuromusculares y oftalmológicas.
B) Porque solo afecta los músculos de los ojos sin comprometer otras funciones.
C) Porque siempre se presenta con síntomas idénticos en todos los pacientes.
D) Porque su diagnóstico es evidente desde el primer momento sin necesidad de pruebas adicionales.

A

Porque sus síntomas pueden imitar diversas enfermedades neuromusculares y oftalmológicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Con qué enfermedad se asocia típicamente la oftalmoplejía internuclear?

A) Miastenia gravis.
B) Esclerosis múltiple.
C) Neuropatía óptica isquémica.
D) Cataratas congénitas.

A

Esclerosis múltiple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué es importante realizar exploraciones oftalmológicas rutinarias en niños sanos?

A) Para detectar y tratar precozmente la ambliopía.
B) Para prevenir la aparición de miopía en la adolescencia.
C) Porque todos los niños desarrollan ambliopía en algún momento.
D) Para evitar la necesidad de usar gafas en el futuro.

A

Para detectar y tratar precozmente la ambliopía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el tratamiento más eficaz para corregir la ambliopía?

A) Uso de colirios para mejorar la agudeza visual.
B) Oclusión del ojo dominante.
C) Cirugía ocular inmediata.
D) Uso de gafas sin necesidad de otras terapias.

A

Oclusión del ojo dominante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de la parálisis del III par craneal a nivel periférico, fascicular o nuclear?

A) Enfermedades desmielinizantes.
B) Procesos infecciosos.
C) Enfermedades vasculares que afectan la microvasculatura del nervio, como diabetes e hipertensión arterial.
D) Tumores cerebrales.

A

Enfermedades vasculares que afectan la microvasculatura del nervio, como diabetes e hipertensión arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué es útil la exploración de la pupila en la parálisis del III par craneal?

A) Porque permite diferenciar entre parálisis compresivas y no compresivas.
B) Porque ayuda a evaluar la función del nervio óptico.
C) Porque solo afecta la agudeza visual sin relación con el III par craneal.
D) Porque indica la presencia de estrabismo congénito.

A

Porque permite diferenciar entre parálisis compresivas y no compresivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ante un niño de 2 años cuyos padres refieren que en ocasiones desvía un ojo, la actitud más correcta es:

A) Esperar hasta los 5 años para una evaluación del oftalmólogo.
B) Remitirle inmediatamente al oftalmólogo.
C) Esperar a que el niño pueda hablar y comunicarse para explorarlo objetivamente.
D) Pautar medidas de higiene visual, evitando fijar la mirada y desaconsejar que dibuje o vea la TV

A

Remitirle inmediatamente al oftalmólogo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paciente de 20 años, acude porque desde hace unos días ha notado dolor de cabeza, y hace unas horas ha empezado a ver doble. Como antecedente personal, tan solo destacar que tiene poliquistosis renal. Le explora encontrando una limitación de la abducción, elevación y depresión de su ojo derecho y ptosis del párpado superior de dicho ojo. En esta situación lo más rentable es:

A) Pedir una TC.
B) Explorar las pupilas.
C) Remitir al neurólogo para ampliar la exploración neuroftalmológica.
D) Solicitar una RM.

A

Explorar las pupilas.

17
Q

En el caso anterior, la pupila del ojo derecho mide 7 mm y la del ojo izquierdo 3 mm, en condiciones de alta luminosidad. En condiciones de baja luminosidad, las pupilas miden 7 y 6 mm respectivamente. En esta situación está indicado:

A) Pedir RMN (con angio-RMN, prestando atención al polígono de Willis).
B) No hacer nada; se trata probablemente de un paciente con anisocoria esencial que está sufriendo una migraña.
C) No hacer nada; una pupila dilatada nos tranquiliza, pues hace muy improbable una causa compresiva.
D) Hay que sospechar un síndrome de Horner; solicitar RMN del cuello.

A

Pedir RMN (con angio-RMN, prestando atención al polígono de Willis).