Tema 9. El proceso productivo Flashcards

1
Q

Del examen contable de las partidas contables de una empresa, se conocen los
siguientes datos económicos.
● Gastos de distribución.
● Consumo de materias primas.
● Gastos financieros.
● Gastos de administración.
● Gastos generales de producción.
● Gastos de personal directo.
En base a ellos, indique las ecuaciones que permitan obtener para esa compañía:
1. El coste directo.
2. El coste industrial.
3. El coste de explotación.
4. El coste comercial.
5. El coste total.

A
  1. El coste directo.
    Consumo de materias primas + Gastos de personal directo
  2. El coste industrial.
    Coste directo + gastos generales de producción
  3. El coste de explotación.
    Coste industrial + gastos de administración
  4. El coste comercial.
    Coste industrial + gastos de distribución
  5. El coste total.
    Coste industrial + gastos administración + distribución + financieros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Defina y describa en qué consiste el método del coste variable evolucionado o direct costing evolucionado.

A

Sistema de costes que asigna únicamente costes variables (directos e indirectos) a los productos, considerando los costes fijos como gastos del periodo. Es una evolución del direct costing tradicional, al incorporar todos los costes variables relacionados con la producción, comercialización y distribución, no solo los de fabricación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Señale el significado del denominado “punto muerto ó umbral de rentabilidad de la empresa”. Represéntelo gráficamente.

A

El punto muerto o umbral de rentabilidad se define como aquel volumen de venta que va a permitir a la empresa cubrir los costes fijos y los costes variables correspondientes a dicho volumen de ventas.
El punto muerto es la intersección entre la línea de Ingresos Totales y la de Costes Totales y la producción sería UR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Coste marginal

A

Es lo que aumenta el coste por el aumento de la producción en una unidad más.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Direct-costing.

A

Método de costes que considera solo los costes variables (aquellos que varían con el nivel de producción o ventas) como costes del producto, mientras que los costes fijos se tratan como gastos del periodo en el que se incurren.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Subproducto

A

Un subproducto es aquel producto obtenido en un proceso productivo principal susceptible de ser vendido y con una importancia menor que el producto principal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la contabilidad de gestión existen diversos métodos para calcular el coste final.
Enumérelos

A

Los métodos para calcular el coste final son:
● Coste completo o full costing. Se tienen en cuenta todos los costes, fijos y variables.
● Coste variable o direct cost simple, solo se incluyen los costes variables.
● Coste variable evolucionado. Se incluyen los variables más los fijos directos.
● Coste estándar o presupuestado. Determinado ex ante.
● Coste de imputación racional. Suma de los costes variables más un porcentaje de
los fijos en función de la producción normal.
● Coste basado en actividades. Costes directos e indirectos asociados a actividades
que generan valor dentro de la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En relación a los costes de producción, defina brevemente los siguientes conceptos:
A. Coste diferencial.

B. Coste suplementario.

C. Coste de estado parado.

D. Coste semivariable.

E. Coste reversible.

F. Coste prospectivo.

A

A. Coste diferencial:
Coste que varía entre dos alternativas de decisión. Es relevante para elegir opciones.
B. Coste suplementario:
Coste adicional que se genera al añadir actividades o procesos extras a la producción principal.
C. Coste de estado parado:
Costes que persisten aunque la producción se detenga
D. Coste semivariable:
Coste con componente fijo y variable .
E. Coste reversible:
Coste que puede eliminarse o recuperarse si se revierte una decisión.
F. Coste prospectivo:
Coste futuro estimado derivado de decisiones actuales o planes estratégicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indique el método de coste de producción que corresponde a las siguientes afirmaciones:
A. Los costes de los productos contemplan tanto la parte de los costes fijos que puedan asignarse a un producto como los costes variables.

A

Direct costing evolucionado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indique el método de coste de producción que corresponde a las siguientes afirmaciones:
B. El coste final de un producto está compuesto por el total de los costes variables y un porcentaje de los costes fijos definidos previamente como normales.

A

Método coste racional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indique el método de coste de producción que corresponde a las siguientes afirmaciones:
C. El coste de un determinado producto o servicio se calcula atendiendo a los costes calculados previamente y no a aquellos en los que se ha incurrido.

A

Método del coste estándar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Indique el método de coste de producción que corresponde a las siguientes afirmaciones:
D. Los costes se clasifican de acuerdo con su naturaleza en directos e indirectos, debiéndose incorporar al coste final de la producción aquellos en los que incurre la empresa.

A

Full costing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indique el método de coste de producción que corresponde a las siguientes afirmaciones:
E. Los costes directos y los indirectos asociados a las actividades que generan valor dentro de la empresa formarán el coste final.

A

Método basado en actividades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly