Tema 10. La empresa como organización Flashcards

1
Q

Visión de la empresa desde la Teoría de Sistemas: defina el sistema físico y el sistema de dirección y gestión

A
  1. Sistema físico (o operativo):
    Según la teoría, este sistema engloba los elementos materiales y técnicos de la empresa: maquinaria, tecnología, infraestructura, recursos humanos y flujos de producción.
  2. Sistema de dirección y gestión:
    Este sistema se refiere a los mecanismos de toma de decisiones, planificación, control y coordinación para alcanzar objetivos organizacionales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

sociedades cooperativas: concepto y características de estas entidades.

A

Definición: La sociedad cooperativa es un tipo de sociedad de economía social y son
aquellas donde la mayor parte del capital es propiedad de los trabajadores que prestan en
ellas sus servicios, por lo que son retribuidos de forma personal y directa y cuya relación
laboral es por tiempo indefinido.
Características:
● Se basa en el principio de solidaridad o cooperación entre los socios
● El objetivo primordial no es obtener un máximo beneficio sino el procurar el máximo bienestar común de sus socios.
● Hay una libertad de entrada y salida de socios. Son sociedades de capital variable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enumere los factores económicos permanentes, con origen en el ámbito nacional

A

Los factores económicos permanentes que influyen en la empresa y son de carácter
nacional son:
1. Nivel de la actividad económica nacional, que viene determinado por las
dimensiones del mercado y disponibilidad de factores trabajo y capital.
2. Grado de desarrollo económico
3. El crecimiento de la población.
4. Grado de industrialización y especialización del trabajo
5. Niveles de salarios.
6. Distribución de la riqueza.
7. Disponibilidad de materias primas nacionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diferencias entre una sociedad de capital y una empresa cooperativa.

A

Una sociedad de capital (S.A. o S.L.) se basa en el aporte de capital de los socios, quienes tienen responsabilidad limitada y buscan maximizar beneficios. La gestión suele estar en manos de administradores y los votos dependen del capital aportado. En cambio, una cooperativa es una sociedad democrática donde cada socio tiene un voto, independientemente del capital invertido. Su objetivo principal es el beneficio común y no la maximización de ganancias individuales. Además, las cooperativas suelen repartir beneficios en función de la participación en la actividad, no solo del capital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Atendiendo a la titularidad de los medios de producción o del capital, defina la empresa pública y exponga sus formas de gestión

A

Definición: Las empresas públicas son aquellas cuyo capital es propiedad del Estado o de
otras corporaciones de derecho público.
Se puede hablar de dos formas de gestionar las empresas públicas:
● Empresas con presupuesto autónomo. La empresa tiene sus propios ingresos y
gastos con independencia del presupuesto público, aunque la gestión depende de la
administración.
● Empresas con administración autónoma. En este caso la empresa funciona de
manera análoga a una empresa privada, salvo que la propiedad es del Estado, quien
puede imponer directrices y nombrar el equipo directivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Defina y enumere los principales fallos del mercado y las formas de intervención del
estado

A

Definición: los fallos de mercado son situaciones que nos impiden llegar a una situación de
equilibrio en competencia perfecta. Y los principales son:
● Existencia de economías de escala, que van a permitir la existencia de monopolios
naturales.
● La existencia de externalidades tanto positivas como negativas
● Existencia de bienes públicos, bienes que no pueden ser provistos por la empresa
privada.
● Existencia de formas de mercado no competitivas, no precio aceptantes.
Las formas de intervención son:
● Nacionalización de empresas.
● Controles de precios, salarios y tasas de beneficios.
● A través de la estructura impositiva.
● Regulaciones normativas diversas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly