Tema 13. Variaciones de renta y rentabilidad Flashcards
Pregunta 1: Defina el apalancamiento financiero y describa cómo puede influir en la
rentabilidad de la empresa
El apalancamiento financiero es la relación entre los fondos ajenos usados en la empresa y
los fondos propios. Es decir, cuántas veces representan los fondos ajenos con respecto a
los ajenos.
𝐴𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝐹𝐴 (𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑗𝑒𝑛𝑜𝑠)/𝐹𝑃 (𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜𝑠)
El apalancamiento financiero influye sobre la rentabilidad financiera de la empresa a través de la siguiente relación:
𝑅𝐹 = 𝑅𝐸 + 𝐹𝐴/𝐹𝑃 × (𝑅𝐸 − 𝑟3)
Se certifica que si la rentabilidad económica (RE) es mayor que el coste de los recursos
ajenos (r3) nos interesará aumentar el endeudamiento ajeno (apalancamiento financiero) ya
que eso nos aumentará la rentabilidad financiera (RF).
Definición y finalidad del cash-flow financiero y económico.
A)Cash-flow financiero: Diferencia de valor de la tesorería al final del ejercicio y el principio del
ejercicio. Se emplea para medir la capacidad que tiene la empresa para generar tesorería.
Cash-flow financiero = Entradas tesorería - Salidas tesorería.
B)Cash-flow económico: Es la suma del BAT (beneficio antes de impuestos) más la dotación a
las amortizaciones durante el ejercicio. Su finalidad es la de estudiar la capacidad de
generar recursos que tiene la empresa, esto es, la capacidad para incrementar su patrimonio. Se puede usar para calcular la rentabilidad financiera de la empresa:
𝑅𝐹 = (𝐵𝐴𝑇 + 𝐴𝑀𝑂𝑅𝑇𝐼𝑍𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆)/𝐹𝑃
Liquidez.
Capacidad de la empresa para hacer frente a sus pagos inmediatos.
Tesorería ordinaria
La tesorería ordinaria se compone de las disponibilidades inmediatas más el activo realizable
Tesorería inmediata.
Es la disponibilidad inmediata. Saldo de caja y bancos.
Garantía
Activo que se dispone al acreedor para garantizar el cobro de sus créditos.
Financiación del inmovilizado.
La financiación del inmovilizado es las deudas que se contraen para financiaciar la
estructura fija de la empresa.
- Rentabilidad nominal
La rentabilidad nominal del accionista es el dividendo repartido entre el capital social medido en tanto por ciento.
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 = (𝐷𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜/𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑠𝑜𝑐𝑖al) × 100
Rentabilidad efectiva.
La rentabilidad efectiva del accionista son los dividendos y otras percepciones
recibidas por acción menos los impuestos entre el valor efectivo de la acción
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = (𝐷𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠 + 𝑝𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 − 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠)/
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 × 100
Rentabilidad real.
En este caso se tienen en cuenta las reservas, ya que el socio, en caso de
liquidación de la empresa tendrá derecho a su percepción en la parte alícuota.
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 = (𝑃𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 + 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠)/𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 × 100
Rentabilidad total.
Si a la rentabilidad efectiva le sumamos los resultados obtenidos de la enajenación
de las acciones y derechos de suscripción (plusvalías y minusvalías) obtenemos la
rentabilidad total.
En este caso se tienen en cuenta las reservas, ya que el socio, en caso de
liquidación de la empresa tendrá derecho a su percepción en la parte alícuota.
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = (𝐷𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠 + 𝑝𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 ± 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑎𝑗𝑒𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 −𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠)/
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 × 100
En el ámbito de la rentabilidad de la empresa, defina los ratios bursátiles y describa
en qué consiste el Price Earning Ratio (P.E.R.).
Los ratios bursátiles ofrecen información o de utilidad para los inversores en bolsa. Suelen
relacionar algunas magnitudes tomadas del balance o de la cuenta de pérdidas y ganancias de las empresas que cotizan con la capitalización bursátil
El PER es el ratio que mide lo que cotiza una acción en número de veces su beneficio. Es
decir, relaciona el valor de cotización entre los beneficios netos por acción.
𝑃𝐸𝑅 = 𝐶𝑜𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛/ 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
Explique en qué consisten los conceptos de rentabilidad económica y rentabilidad
financiera de la empresa y determine los factores que pueden influir en su incremento.
Rentabilidad económica (RE) es la rentabilidad que se obtiene por la inversión total en una
empresa. Se calcula como el BAIT (Beneficio antes de impuestos e intereses) entre el activo
total de la empresa.
𝑅𝐸 = 𝐵𝐴𝐼𝑇/𝐴 = 𝐵𝐴𝐼𝑇/𝑉 × 𝑉/𝐴
Los factores que pueden determinar su incremento son tanto el margen de ventas 𝐵𝐴𝐼𝑇/𝑉
como la rotación V/A . Influyen de igual manera que lo explicado para la rentabilidad financiera
que vemos a continuación
Rentabilidad financiera (RF) es la rentabilidad que obtiene el socio por cada unidad
monetaria de fondos propios destinada a la financiación de la empresa. Se calcula como el
BAT (Beneficio antes de impuestos) entre los fondos propios.
𝑅𝐹 = 𝐵𝐴𝑇/𝐹𝑃 = 𝐵𝐴𝑇/𝑉 × 𝑉/𝐴 × 𝐴/𝐹𝑃