Tema 14.El análisis financiero Flashcards
Señale las acciones que, en general, puede realizar una empresa para
mejorar y aumentar su capital circulante.
El capital circulante se podrá mejorar:
● Incrementando la autofinanciación
● Incrementando el pasivo no corriente
● Incrementando el patrimonio neto
● Liquidando elementos de activo no corriente de la empresa
● Reduciendo las necesidades de capital circulante, por ejemplo acortando el periodo
medio de maduración financiero o aumentado la rotación
Indique de qué documentos contables se sirve el análisis financiero y exponga
brevemente los métodos de análisis financiero más utilizados.
Los documentos contables que son necesarios para el análisis financiero son:
● Balance
● Cuenta de pérdidas y ganancias
● Estados de cambio en el patrimonio neto
● Estado de flujos de efectivo
● La memoria
Los métodos de análisis son:
1. Método de las comparaciones. Se basa en la comparación entre una magnitud y otra
2. Método de las diferencias: diferencia entre las masas pasivas y activas correlativas
3. Método de los porcentajes verticales. Participación en el balance de una partida en
concreto.
4. Método de los números índices. Se basa para comparar temporalmente dos
balances, en el que uno representativo adquiere base 100.
5. Método de los ratios. Cociente entre dos cuentas.
12 El período medio de maduración determina la eficiencia de la empresa, ¿Qué factores influyen en su cálculo?
El periodo medio de maduración es el tiempo que transcurre desde que invertimos 1 euro
en materias primas hasta que recuperamos dicha inversión a través de la venta y cobro de
los productos terminados. Este periodo depende, para una empresa industrial, de:
● PMA: Periodo medio de aprovisionamiento
● PMF: Periodo medio de fabricación
● PMV: Periodo medio de venta
● PMC: Periodo medio de cobro a clientes
● PMP: Periodo medio de pago a proveedores
PMM = PMA+PMF+PMV+PMC-PMP
Pregunta 2: Indique qué magnitudes relaciona el ratio de garantía o de solvencia total
de la empresa y el ratio de liquidez o de solvencia corriente o de circulante. Para
ambos ratios, explique el significado de que su valor sea inferior a la unidad.
Solvencia total = Activo/Pasivo
Si es menor que 1 significa que la empresa está en una situación de insolvencia o quiebra
Solvencia corriente = Activo corriente/Pasivo corriente
Si es menor que 1, quiere decir que ésta empresa tiene problemas de liquidez: está
financiando activos fijos con deudas a corto.
El factoring como forma especial de financiación. Definición, ventajas e inconvenientes
El factoring es un medio de financiación de la empresa que consiste en la cesión a un
“factor” (empresa dedicada a descontar facturas) de los derechos de cobro sobre clientes a
cambio de un precio.
Ventajas:
● Proporciona un exhaustivo análisis de riesgos a la empresa cedente
● La empresa puede obtener financiación de manera rápida y que ésta crece a medida
que aumentan las ventas.
La desventaja es su elevado coste.
Apalancamiento Financiero
Relación entre los fondos ajenos usados en la empresa y los fondos propios
Apalancamiento financiero=fondos ajenos/fondos propios
AF=1, No hay deuda y no hay apalancamiento.La empresa no se endeuda
AF=2, Financiado 50% fondos ajunos y 50% fondos propios
AF mayor de 2, preocupación por la estabilidad de la empresa
Defina todas las posibles situaciones de equilibrio financiero de la empresa.
A)Situación de máxima estabilidad/Situación financiera optima. En este caso la empresa no tiene deudas y todo el activo está financiado con recursos propios
B. Situación financiera normal. Existe un fondo de maniobra positivo en el que parte de
los recursos permanentes financian parte del activo circulante
FM=AC-PC=+ (positivo)
C. Situación financiera de inestabilidad o suspensión de pagos. Existe un fondo de
maniobra negativo, que indica que parte del activo fijo es financiado por el pasivo a corto plazo.La empresa no puede hacer frente a sus deudas a corto plazo con los recurso gerenerados por su activo corriente.
FM=AC-PC= - (negativo)
D.Situación financiera de quiebra. Las deudas o pasivo exigible excede al activo del balance, es decir, el patrimonio neto es negativo(lado izquierdo)
E. Situación de máxima inestabilidad.En la fase de liquidación el producto la
realización de los activos no cubren la totalidad de las deudas
Factores que influyen en la elección de las distintas fuentes de financiación.
- Coste de la financiación
- Riesgo.
- Variabilidad de los flujos de renta obtenidos. Que se adecúe la forma de financiación
con los flujos de caja esperados. - Incidencia sobre el control accionarial de la empresa
- Rapidez con que se obtengan los recursos
- Incidencia en la imagen de la empresa.
- Otras circunstancias.