Tema 3 y 4. El dinero y el sistema finaciero. Flashcards
El Banco Central: concepto.
Institución encargada de regular y supervisar la política monetaria de un país o una región, controla la emisión de dinero y vela por la estabilidad financiera.
El Banco Central: funciones.
A) Emitir la moneda.
B) Política monetaria, regula la oferta de dinero y las tasas de interes.
C) Regulación y supervisión bancaria.
D) Custodia de las reservas internacionales, administra las reservas de oro y divisas.
E) Prestamista de última estancia.
F) Controla la inflacción.
G) Gestión de la deuda pública.
H) Mantenimiento de la estabilidad financiera.
Instrumentos del Banco Central (de la política monetaria).
A) Facilidades permanentes. Su objetivo es absorber liquidez y controlar los tipos de interés del mercado.
B) Coeficiente de caja o encaje legal o bancario, proporción del dinero líquido recibido por los bancos comerciales en forma de “depósitos” (D), que por imperativo legal, ha de ser mantenido en forma de “reservas” (R).
C) Operaciones de mercado abierto (OMA). Permiten controlar los tipos de interés oficiales de una zona económica para gestionar la liquidez y orientar la política económica.
Los instrumentos para realizar una política monetaria expansiva.
Los instrumentos más significativos para realizar una política monetaria expansiva son:
● Una rebaja de los tipos de interés en los préstamos que realiza el banco central a los bancos comerciales.
● Una bajada del coeficiente legal de caja, o de encaje bancario, o de reservas de caja.
● La compra de títulos de deuda pública en el mercado.
La autoridad monetaria de un país se ha fijado como objetivo para finales de año que la oferta monetaria disminuya. ¿Qué tipo de medidas podrá llevar a cabo para conseguir tal objetivo?
● Aumentando el coeficiente de caja. De esta forma los bancos deberán mantener más dinero en reservas y conceder menos préstamos con lo que habrá una menor creación de dinero bancario.
● A través de las operaciones de mercado abierto vendiendo títulos de cartera. Esto detrae dinero del mercado.
● Mediante una subida de los tipos de interés.
¿Por qué el incremento de la renta induce una elevación en la demanda de dinero?
El incremento de la renta induce una mayor demanda de dinero por que las personas y las empresas necesitan más dinero para realizar transacciones adicionales.
¿Por qué el incremento en la demanda de dinero eleva los tipos de interés?
Cuando el dinero es más demandado, los bancos y prestamista pueden cobrar intereses más altos por prestar fondos.
¿Por qué la elevación de los tipos de interés reduce el gasto?
La elevación de los tipos de interés reduce el gasto porque aumenta el coste de los prestamos y por tanto disminuye la rentabilidad de los inversiones.
¿Por qué la reducción del gasto disminuye la renta?
Al formar parte del cálculo de la renta el gasto, si éste disminuye provoca una disminución tambien de la renta. Menor consumo o inversión provoca menor producción y a menos producción los empleados cobran menos.
Procedimiento de creación de dinero.
1) Deposito inicial, un cliente deposita dinero en un banco.
2) Reservas, un banco guarda una parte en reservas y vuelve a prestar el resto.
3) Préstamo.
4) Repetición del proceso, el dinero que recibe el prestamo lo guardara en otro banco.
Multiplicador de los depósitos bancarios.
Máximo efecto expansivo que sobre la oferta monetaria provoca cada unidad monetaria adicional que se deposite en una entidad bancaria, como consecuencia del proceso de creación de dinero bancario.
𝑚𝑚 = (1+𝑒)/(𝑒+𝑟)
Concepto de agregado monetario y contenido de estos agregados monetarios en el eurosistema.
Un agregado monetario es la suma del dinero en circulación y el saldo vivo de los pasivos de mayor liquidez de las instituciones financieras.
Tenemos hasta 3 agregados monetarios según el BCE.
1. M1 que incluye el efectivo en circulación y los depósitos a la vista.
2. M2 que incluye el M1 más los depósitos a plazo hasta dos años y depósitos disponibles con preaviso hasta tres meses.
3. M3 que incluye además del M2, las cesiones temporales de activos (CTA), las participaciones en fondos de mercado monetario (PFMM), los instrumentos de mercado monetario (IMM) y los valores de acciones hasta dos años (deuda pública y privada).
Clasifique y defina brevemente los tipos mercados financieros atendiendo a:
a. Su forma de funcionamiento.
i. Directos: Los agentes últimos oferentes y demandantes hacen las transacciones sin intermediarios, directamente entre ellos.
ii. Intermediados: Al menos uno de los participantes es un intermediario financiero.
Clasifique y defina brevemente los tipos mercados financieros atendiendo a:
b. Las características de sus activos.
i. Mercados monetarios: los títulos negociados son líquidos o casi
líquidos. Normalmente a corto-medio plazo.
ii. Mercado de capitales. Normalmente a largo plazo y su liquidez es más reducida.
Clasifique y defina brevemente los tipos mercados financieros atendiendo a:
c. El grado de intervención de las autoridades.
i. Mercados libres: Donde no hay una autoridad que fije las reglas.
ii. Mercados regulados: existe una regulación por parte de la administración.
Clasifique y defina brevemente los tipos mercados financieros atendiendo a:
d. La fase de negociación de sus activos.
i. Mercados primarios: donde se ofrecen y demandan activos financieros de nueva emisión.
ii. Mercados secundarios: donde se intercambian los ya emitidos en el
mercado primario.
Describa la denominada trampa de la liquidez.
Situación económica en la que el tipo de interés es muy bajo y la demanda de dinero es extremadamente alta, de modo que las políticas monetarias expansivas no logran estimular la economía.
Señale los motivos para demandar dinero según keynes.
Los principales motivos para demandar dinero son:
● Motivo transacción, liquidez para hacer frente a las transacciones diarias.
● Motivo precaución, que surge para hacer frente a las contingencias imprevistas.
● Motivo especulación, el inversor que espera que el tipo de interés suba a corto plazo y por tanto, disminuya la cotización de los bonos, preferirá mantener sus ahorros en forma de dinero a la espera que se produzca efectivamente ese aumento del tipo de interés.
Enumere y describa brevemente los principios que rigen la actuación del
Banco Central Europeo (BCE).
- Confianza y eficacia: en su actuación el BCE debe generar confianza y debe ser
eficaz en la búsqueda de su objetivo básico, la estabilidad de precios. - Independencia: no deben dejarse influir por intereses políticos, económicos o particulares de cada nación.
- Rendición de cuentas.
- Transparencia y comunicación.
- Coherente interacción entre la política monetaria y el resto de las políticas económicas de los distintos gobiernos europeos.
- Perspectiva europea.
Exponga brevemente qué características debe reunir un mercado financiero para calificarlo de perfecto.
- Amplitud. Que haya un alto volumen de activos que se negocien.
- Que sea transparente, que haya un nivel de información perfecta.
- Que sea libre, que no haya barreras de entrada y salida al mercado.
- Profundidad. Que tenga un alto número de órdenes compra-venta.
- Que sea flexible, que se pueda reaccionar con rapidez a los cambios que se produzcan.
- Productos homogéneos o perfectamente sustituibles.
Señale qué partidas componen el balance del Banco Central.
- Activo.
● Reservas de oro y divisas.
● Activos sobre el Gobierno.
● Cartera de Mercado Abierto, títulos de deuda pública.
● Préstamos (créditos) concedidos a los bancos comerciales.
● Otros activos reales como inversiones, maquinaria. - Recursos propios.
● Capital.
● Reservas. - Recursos ajenos.
● Dinero legal o efectivo en manos del público.
● Reservas de los bancos comerciales mantenidos en el Banco Central.
● Depósitos de los bancos comerciales en el Banco Central.
● Depósitos hechos por el sector público en el Banco Central.
Exponga el concepto de intermediarios financieros y la diferenciación entre
intermediarios bancarios y no bancarios.
El sistema financiero está constituido por los intermediarios financieros, que son aquellos que intermedian entre los prestamistas (ahorradores) y los prestatarios (inversores), de forma que captan el ahorro para dirigirlo hacia la inversión.
Estos intermediarios financieros pueden ser:
● Intermediarios financieros bancarios. Son instituciones que tienen como función principal recibir depósitos del público y conceder préstamos, actuando como creadores de dinero en la economía.
● Intermediarios financieros no bancarios. Son instituciones que intermedian recursos financieros pero no tienen la capacidad de captar depósitos del público y no pueden crear dinero.
Enumerar los mercados financieros existentes en España, así como los principales intermediarios financieros que no sean establecimientos de crédito.
Como en el resto de la Unión Monetaria: mercados financieros primarios y secundarios.
No son establecimientos de crédito:
● Fondos de inversión en activos del mercado monetario (FIAMM).
● Instituciones de inversión colectiva en valores mobiliarios:
○ Sociedades de inversión mobiliaria de capital fijo (SIM).
○ Sociedades de inversión mobiliaria de Capital Variable (SIMCAV).
○ Fondos de inversión mobiliaria (FIM).
● Instituciones de inversión colectiva en inmuebles.
● Sociedades y Agencias de valores.
● Fondos de titulización de activos.
● Empresas de Seguros y Fondos de Pensiones.
a) Explique la formación del tipo de interés según las hipótesis de Keynes.
b) Y para la escuela Neoclásica.
a) Para Keynes el tipo de interés es el precio de dinero y se determina por el equilibrio entre la demanda del dinero (preferencia por liquidez) y la oferta de dinero. El tipo de interés por tanto se establece en el punto donde la oferta de dinero es igual a la demanda del dinero. Keynesianos consideran que la inversión es igual al ahorro siempre, independientemente del tipo de interés.
b) Escuela Neoclásica. Recompensa abstenerse de consumir y ahorrar lo no consumido. El interés quedará determinado por la igualdad entre oferta y demanda.
• Oferta = ahorro en función del tipo de interés. Función creciente.
• Demanda = inversión en función del tipo de interés. Función inversa.
Operaciones de Mercado Abierto a realizar por el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC): Definición y categorías.
Estas operaciones consisten en la compra, venta o cesión temporal de activos financieros en el mercado abierto. Sirven para gestionar la liquidez del sistema financiero, controlar las tasas de interés y señalar la orientación de la política monetaria.
● Operaciones principales de financiación. Son operaciones regulares a corto plazo (normalmente una semana) que proporcionan liquidez al sistema financiero.
● Operaciones de financiación a más largo plazo. Son inyecciones de liquidez mensual y plazo de vencimiento 3 meses.
● Operaciones de ajuste. Se llevan a cabo de manera puntual para gestionar fluctuaciones inesperadas de liquidez en el mercado.
● Operaciones estructurales. Son operaciones diseñadas para ajustar la posición estructural de liquidez del sistema financiero de manera permanente.
Concepto y funciones de los mercados financieros.
Mercado financiero es el mecanismo o lugar a través del cual se produce un intercambio de activos financieros y se determinan los precios.
Sus funciones son:
● Poner en contacto a los agentes que intervienen en los mismos.
● Mecanismo para fijar el precio de los activos.
● Proporcionar liquidez a los activos.
● Reducir costes y plazos.
Explique las funciones del dinero.
Las funciones del dinero son:
A. Medio de cambio. Es utilizado para facilitar las transacciones.
B. Unidad de cuenta. Permite referir el valor de todos los bienes haciendo la
contabilización homogénea.
C. Depósito de valor. Sirve al sujeto para conservar su riqueza.
La demanda de dinero en la teoría cuantitativa clásica.
M x V = P x T donde:
M: es la masa monetaria (cantidad de dinero en la economía).
V: la velocidad de circulación del dinero.
P: el nivel de precios de la economía.
T: la cantidad de transacciones realizadas en una economía en un determinado período.
Si, como parece ocurrir en la economía, V y T no sufren apenas cambios, un cambio en M solo producirá cambios proporcionales en los precios, pero no tendrá ningún efecto sobre producción o renta.