Tema 7. Teoría de la producción Flashcards
Costes de producción: concepto, clases y curvas de costes.
Son los gastos en los que incurre una empresa para fabricar bienes o prestar servicios. Incluyen materiales, mano de obra y otros recursos utilizados en el proceso productivo.
a)Costes fijos: No varían con el nivel de producción
b)Costes variables: Cambian según la cantidad producida
c)Coste total (CT): Suma de costes fijos y variables.
d)Coste medio (CM): Coste total dividido por la cantidad producida.
e)Coste marginal (CMg): Aumento del coste total al producir una unidad adicional.
Y según su asignación al producto:
a)Costes Directos:Pueden asignarse directamente a un producto especifico.
b)Costes indirectos:no pueden asignarse directamente a un producto y se distribuyen entre varios
Curvas de costes:
a)Curva de coste total (CT)
-Curva de costes fijos y curvas de costes variables.
b)Curva de coste medio (CM)
d)Curva de coste marginal (CMg)
Determinación de la “Via” o “Senda de Expansión de la empresa”. Definición y representación gráfica.
Lugar geométrico de las combinaciones de factores productivos que proporcionan distintos niveles de producción de un bien, en el que se cumple que todos los puntos de la senda minimizan el coste de obtener un determinado nivel de producción, para unos precios de factores dados.La senda de expansión muestra las combinaciones de factores productivos que minimizan los costes para cada nivel de producción.
Funciones de producción homogeneas.caracteristicas:
Son aquellas funciones de producción en las que, si todos los factores productivos se multiplican por una constante, la producción resultante se multiplica por esa misma constante elevada a un exponente determinado.
Se expresan matemáticamente como:
F(kL,kK)=k rF(L,K)
donde 𝑘 es una constante y r es el grado de homogeneidad.
Grado de homogeneidad: Depende del valor de r, determinando los rendimientos de escala:
a)Si 𝑟=1, hay rendimientos constantes a escala (duplicar insumos duplica la producción).
b)Si 𝑟>1, hay rendimientos crecientes a escala (duplicar insumos más que duplica la producción).
c)Si 𝑟<1, hay rendimientos decrecientes a escala (duplicar insumos aumenta la producción en menor proporción).
Proporcionalidad en la producción: La producción varía de manera predecible cuando se modifican los factores productivos en la misma proporción.
La relación entre coste marginal y coste medio
El coste marginal es la pendiente del coste total
La curva de coste marginal (CMg) mide el cambio en el coste total (CT) cuando se produce una unidad adicional.
Geométricamente, la pendiente de la curva de coste total en un punto es igual al coste marginal en ese nivel de producción.
Forma de la curva de coste marginal
-Tiene forma de “U”, inicialmente decreciente y luego creciente.
-Al principio, el CMg disminuye debido a la eficiencia en el uso de los factores productivos, pero luego aumenta por la ley de rendimientos decrecientes.
Relación con el coste total
-Mientras el CMg sea menor que el coste medio total (CMT), este último disminuye.
-Cuando el CMg es mayor que el CMT, este empieza a aumentar.
-El CMg corta a la curva de coste medio total en su punto mínimo.
Fases de la producción. Relación geométrica entre producto total, medio y marginal.
Existen tres fases determinadas por la relación entre el producto total (PT), el producto medio (PM) y el producto marginal (Pmg):
Fase I: Crecimiento creciente
-El producto total (PT) crece a una tasa creciente.
-El producto marginal (Pmg) aumenta y alcanza su máximo.
-El producto medio (PM) también crece, pero más lentamente.
-Va desde el origen hasta el óptimo técnico que es el punto en que las curvas del producto marginal y del producto medio se corta.
-Aquí es ineficiente producir, ya que el uso adicional del factor incrementa la productividad.
Fase II: Rendimientos decrecientes
-El producto total sigue creciendo, pero a una tasa decreciente.
-El producto marginal empieza a disminuir, aunque sigue siendo positivo.
-El producto medio alcanza su máximo y luego disminuye.
-Es la fase eficiente, ya que se aprovechan los factores de producción sin desperdicio.Aqui el empresario consigue la maxima productividad.
-Va desde el optimo técnico hasta el maximo técnico, que es donde el producto total se hace maximo.
Fase III: Rendimientos negativos
El producto total comienza a disminuir.
El producto marginal es negativo.
En esta fase, añadir más unidades del factor productivo reduce la producción total, por lo que no es eficiente.
A. Isocuanta.
Es el lugar geométrico o lugar común de todas las posibles combinaciones de dos
factores de producción que permiten obtener, en el mismo proceso productivo, la misma cantidad de producto(el mismo nivel de producción)
Campo de producción significativo.
Las curvas isocuantas definen un campo de producción significativo, en las que las productividades marginales de todos los factores de producción son positivas. Cuando el empresario se sitúa en esta área, produce de forma eficiente
Isocoste.
Es el lugar geométrico o lugar común de todas las posibles combinaciones de dos
factores de producción que dado el presupuesto y los precios de los factores permiten que el coste de esa combinación sea igual al presupuesto del productor
Isocoste.
Conjunto de combinaciones de dos factores de producción que pueden adquirirse con un mismo coste total.
Óptimo técnico.
Punto en el que las curvas de producto marginal y del producto medio se cortan.Punto en el que la dotación de un factor variable, manteniendo el
resto de factores fijos, consigue maximizar la productividad media
Relación marginal de sustitución técnica.
La Relación Marginal de Sustitución Técnica (RMST) mide la cantidad en que un factor productivo debe reducirse cuando se incrementa otro en una unidad, manteniendo el mismo nivel de producción.
En la teoría de la producción, una de las características de las curvas isocuantas es que no pueden cortarse. Demuestre la citada característica.
Dos curvas isocuantas no pueden cortarse porque, si lo hicieran, significaría que una empresa podría producir dos niveles diferentes de producción con la misma combinación de factores de producción), lo cual es imposible.
equilibrio de la producción a
largo plazo
Situación en la que una emoresa o industria alcanza un nivel de producción óptimo, ajustando todos sus factores de producción para minimizar costes y maximizar beneficios.Lugar geométrico donde se igualan las pendientes de la isocuanta y la isocoste.
Al lugar geométrico de los puntos que contiene las distintas combinaciones
técnicamente eficientes de factores productivos con los que obtenemos la misma
cantidad máxima de producto se le llama……
Isocuanta
¿Qué nombre se le da al conjunto de combinaciones de dos factores de producción
(por ejemplo, capital y trabajo) que pueden adquirirse con un mismo coste total?
Isocoste
¿Cómo se llama el punto en el que la dotación de un factor variable, manteniendo el
resto de factores fijos, consigue maximizar la productividad media?
Óptimo técnico
Al mínimo de la curva de costes medios a largo plazo, y que representa la forma más
barata de producir y el precio mínimo al que se puede intercambiar un producto tanto
a corto como a largo plazo, se le llama…
Escala mínima eficiente o minimo de la curva de costes medios a largo plazo
¿Qué nombre recibe la cantidad máxima de producto que podemos obtener a partir
de distintas combinaciones de factores productivos?
Función de producción es el nivel máximo de producción a partir de distintas combinaciones
de factores. x = f(K,L)
Defina el concepto de isocuanta, haciendo referencia a sus características, su forma
gráfica y su relación con la Relación Marginal de Sustitución.
Una curva isocuanta muestra las diferentes combinaciones de dos factores productivos con
los cuales una empresa puede producir la misma cantidad de producto.
Las características son:
A. No pueden cortarse
B. Pendiente descendiente a la derecha.
C. Son convexas con respecto al origen.
D.Funciones continuas, infinitas combinaciones de los factores.
E.Infinitas curvas isocuantas. Infinitas posibilidades de producción.
La Relación Marginal de Sustitución nos indica la cantidad de K que es compensada con el aumento de una unidad de L sin variar el nivel de producción. Y es, gráficamente, la pendiente de la isocuanta en cada punto.
Defina la Ley de los Rendimientos Decrecientes y represéntela gráficamente ¿Cómo afectan los rendimientos decrecientes al coste variable medio? ¿Qué significa rendimientos constantes crecientes y decrecientes a escala?
La ley de Rendimientos Decrecientes nos dice que a medida que añadimos factores productivos, el producto por unidad de factor es cada vez menor.
El coste variable medio será decreciente.
Los rendimientos constantes es cuando el producto aumenta en la misma proporción que el factor empleado y crecientes significa que aumenta el producto enmayor proporción que el factor empleado
¿Las líneas isocoste y las curvas isocuantas están relacionadas con el corto plazo o con el largo plazo? ¿Por qué?
Las líneas isocoste y las curvas isocuantas están relacionadas con el largo plazo, porque en este período la empresa puede variar la cantidad de todos los factores de producción (capital y trabajo).
Qué relación existe entre la curva isocuanta y la línea isocoste?
El punto de tangencia entre una isocuanta y una isocoste muestra la combinación óptima de insumos para minimizar costos y alcanzar un nivel de producción determinado. En este punto, la tasa marginal de sustitución técnica (TMST) entre los factores es igual a la relación de precios de los mismos.