TEMA 8 MICROBIOLOGIA Flashcards
Exento de vida de cualquier clase, desprovisto de organismos
bacterianos dañinos.
Esteril
Tiene microorganismos con capacidad de reproducirse. Presencia de
material dañino.
Contaminado
Caracterizado por la presencia de microorganismos patógenos en el
tejido vivo.
Séptico
Sustancia química que mata microorganismos o inhibe su
reproducción. Puede aplicarse sobre superficies vivas.
Antiséptico
Sustancia química que mata microorganismos o inhibe su
reproducción, pero se aplica solo sobre superficies inanimadas.
Desinfectante
Sustancia química que puede ser antiséptico o desinfectante para
destruir microorganismos.
Germicida
Detiene el crecimiento bacteriano
Bacteriostático
Mata bacterias
Bactericida
Detiene el crecimiento de los hongos
Fungistático
Mata hongos
Fungicida
Mata virus
Virucida
Sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos, inhibiendo su
crecimiento o destruyéndolos.
Antimicrobiano
Sustancia producida por el metabolismo de organismos vivos,
principalmente hongos microscópicos y bacterias, que posee la
propiedad de inhibir el crecimiento o destruir microorganismos.
Antibiótico
Según su origen, los antibióticos pueden ser:
Biológicos(naturales), semisintéticos y sintéticos
sintetizados por organismos vivos, ej.
Penicilina, Cloranfenicol.
antibioticos biológicos (naturales)
obtenidos por modificación química de
antibióticos naturales, ej. Ampicilina.
antibioticos semisintéticos
generados mediante síntesis química, ej. Sulfas.
antibioticos sinténticos
Se refiere al espectro de la actividad antimicrobiana, definida
por su capacidad de unión a un sitio específico de la bacteria.
Especificidad
Debe ser bacteriostático o bactericida in vivo, es decir, su
acción no debe ser revertida en el interior del organismo
Eficacia “in vivo”
Debe ser tóxico para el microorganismo, pero ser inocuo para
el hospedero. Esto es indispensable para la utilización del
antimicrobiano en clínica.
Toxicidad selectiva
es una sustancia inactiva similar a un
metabolito esencial al que tiende a sustituirlo
Un antimetabolito
Capacidad de una sustancia química de
aumentar su efecto cuando actúa junto a otra
Sinergismo
Capacidad de una sustancia química de
bloquear el efecto de otra al asociarse.
Antagonismo
Padre de la Quimioterapia, Creó el primer compuesto químico
sintético (Salvarsan) que podía curar
una infección, la sífilis (Treponema
pallidum)
Paul Ehrlich
Observó que el hongo Penicillium notatum
impedía el crecimiento de Staphylococcus
aureus
Alexander Fleming
aislaron Penicilina G
Florey y Chain
impide el
crecimiento de Staphylococcus aureus
El hongo Penicillium notatum
Corresponde a la menor concentración de
antimicrobiano que inhibe el crecimiento bacteriano
luego de 18 a 24 horas de incubación.
Concentración inhibitoria mínima (CIM)
Corresponde a la menor concentración capaz de matar
un 99,9% la población bacteriana.
Concentración bactericida mínima (CBM )
Técnica de referencia en la mayoría de los estudios clínicos de
susceptibilidad a antimicrobianos
Antibiograma por dilución…
(Técnica de Kirby-Bauer)Es el método más usado…
Es práctico y sencillo de realizar e implementar…
Permite analizar un gran número de
antibióticos al mismo tiempo y bajo
las mismas condiciones…
Entrega un resultado cualitativo…
(bacteria sensible o resistente)
Antibiograma por difusión
se refiere a la comparación de la capacidad
desinfectante con el ácido fénico
El índice de fenol
Factores que afectan la actividad antibacteriana “in vitro”…
pH del medio de cultivo, componenetes del medio de cultivo, temperatura, tamaño de inoculo, tiempo de incubación, enzimas bacterianas, estado de actividad metabólica de los m.o.
Mecanismo de acción de diferentes sustancias antimicrobianas
Ácidos, bases, alcoholes, metales, oxidantes, reductores, surfactantes cationicos, desinfectantes gaseosos.
Destruyen la pared celular
Ácidos
Al igual que los ácidos, destruyen la pared celular ej.
Sosa caustica.
Bases
Coagulan las proteínas y disuelve los lípidos.
Alcoholes
Precipitan las proteínas, ej. Nitrato de plata.
Metales
Oxidan el grupo sulfidrilo libre de las
proteínas. I, Cl, H2O2
Oxidantes
Intercambian H+ por radicales alquilo, ej.
Formaldehido y Oxido de dileno.
Reductores
Rompen la tensión superficial
de las células ej. Jabón
Surfactantes cationicos
Sustituye el grupo sulfidrilo
libre de las proteínas. Ej Oxido de Etileno.
Desinfectantes gaseosos
Clasificación de los Antibióticos, según su
mecanismo de acción
Inhibición de la síntesis de la pared celular, Lesión en la permemabilidad de la membrana celular, Inhibición de la síntesis protéica, Inhibición de la síntesis de DNA
Inhibición de la síntesis de
la pared celular
- Penicilina
- Cefalosporinas
- Vancomicina
- Bacitrocina
- Cicloserina
- Monobactamicos
- Carbapenemes
Lesión en la
permemabilidad de la membrana celular
- Nistatina
- Anfotericina B
- Polimixina
Inhibición de la síntesis protéica
- Cloranfenicol
- Tetraciclina
- Eritromicina
- Lincomicina
- Aminoglucosidos
Inhibición de la síntesis de DNA
- Quinolonas
- Sulfonamidas
- Rifampicina
- Trimetroprim
Resistencia a los Antimicrobianos
Adquirida y genética
– Producen enzimas que destruyen al fármaco – Cambian su permeabilidad al fármaco – Alteran el blanco del fármaco – Desarrollan vías metabólicas alternas
Adquirida
– Cromosómica: mutación en un locus – Mediante intercambio de plásmidos y episomas (telegramas genéticos)
Genética