TEMA 14 MICROBIOLOGIA Flashcards
Es uno de los principales mecanismos
efectores de la inmunidad humoral, así como un mecanismo importante de la inmunidad
innata.
Sistema del Complemento
El nombre de complemento deriva de los
experimentos de
Julio Bordet en 1896
’ requiere la Proteólisis
secuencial de proteínas o sea, se activa en cascada
La activación del C’
está formado por 9 proteínas
llamadas C1, C2, …… C9
El complemento
El C’ tiene varios efectos
importantes:
Lisis de las células (bacterias, virus,
parásitos, eritrocitos , cel. tumorales).
-Producción de mediadores de la inflamación
y atracción de fagocitos. (anafilatoxinas)
-Opsonizacion de microorganismos y
complejos inmunitarios para su eliminación
por fagocitosis.
-Intensificar la respuesta inmunitaria
mediada por anticuerpos
Hay dos vías principales de activación del C
Vía Clásica, Vía Alterna
Solo IgM e IgG (1,2 y3) activan al C’ por esta vía, Se inicia por la unión de C1 al dominio COOH de la IgG
o COOH de la IgM unidas al Ag
Vía Clásica
Si no están las Inmunoglobulinas unidas al Ag
no activan al C
Vía Clásica
Es una forma inespecífica de activación del
C’, no requiere la activación de C1, C4 y C2,
se activa por toxinas bacterianas
(endotoxinas), enzimas, plasmina veneno (cobra) e IgA, IgD, IgE, IgG 4. Inicia con la activación de C3 mediante la
acción de los factores B, D y Properdina
Vía Alterna
Está vía también se conoce como vía Properdina
Vía Alterna
es una proteína reguladora de la vía alterna del Sistema del Complemento liberado por los
monocitos. Es una sustancia que prolonga la vida
media del factor activador de C3 (Factor B)
La properdina
Funciones de los Componentes del C’
- Hemolisis Hasta C9
- Bacteriolisis Hasta C9
- Quimiotaxis Hasta C5
- Opsonización Hasta C3
- Adherencia Hasta C3
Efectos biológicos de los compuestos del C’
-Opsonizacion: C3 y C5 (opsoninas naturales) -Quimiotaxis: C5a - Anafilotoxinas: C3a, C5a - Neutralización viral: C4a - Citolisis: C5bC6C7C8C9
Síntesis de Proteínas del C’
- C1 Epitelio Intestinal
- C4 Macrófago
- C2 Macrófago
- C3 Hígado
- C5 Bazo
- C6 Hígado
- C7 No se conoce
- C8 Bazo
- C9 Hígado
Se basa en la capacidad del complemento para
unirse a los complejos antígeno-anticuerpo. La prueba incluye la adición de
eritrocitos sensibilizados con una hemolisina.
La fijación del complemento (Prueba de Wassermann)
Es la célula T tocada por el Ag
cuando este entra en el medio
interno
Célula Sensibilizada
Son sustancias producidas por el linfocito T que actúan por distintos mecanismos para atacar al germen como
LINFOCINAS
produce daño irreparable
en células o moos. estimulando la
quimiotaxis
Linfotoxina (LT)
4 tipos de Linfocinas
- Actúan a nivel de los macrófagos
- Actúan a nivel de LPMN
- Actúan a nivel de linfocitos
- Factores en células de cultivo y sobre
virus
Actúan a nivel de los macrófagos
Factor quimiotactico de activación de macrófagos
Factor de agregación de macrófagos
Factor inhibitorio de la migración de macrófagos
Actúan a nivel de LPMN
Factor quimiotactico y Factor inhibitorio de la migración
Actúan a nivel de linfocitos
Factor mitogeno o blastogenico (proliferación de linfocitos)
Factor de transferencia (Transporte de linfocitos)
Factores en células de cultivo y sobre
virus
Linfotoxina “Interferon”
son glicoproteínas que
son secretadas por células de vertebrados
infectadas por virus. Después de unirse a
receptores de superficie de otras células,
los interferones se convierten en un
estado antiviral, que impide la replicación
de una amplia variedad de virus de ARNs
y ADNs.
Interferones
Existen tres familias de interferones
tipo a, B, y
Interferon de leucocitos (células blancas de la sangre)
Tipo a
interferon del fibrobalsto
(que son las células del tejido
conectivo), esta familia está muy
relacionada con la a
Tipo B
Interferon del linfocito
células del sistema inmune
Tipo y