TEMA 15 MICROBIOLOGIA Flashcards
Acuño el termino
alergia, el cual denota
perjuicio
Clement Vonpirket
A todas las reacciones que
ocasionan beneficio se les llama
Inmunidad
las que causan
perjuicio se les llama
Hipersensibilidad
Es una reacción exagerada ante un antígeno que normalmente no es antigénico. Un estado de reactividad alterado frente a un Ag que produce un cuadro patológico en caso de contactos ulteriores con ese mismo Ag
Hipersensibilidad
Alergenos
Alimentos Plantas Animales Polvo Sustancias químicas Medicamentos
Tiene como mediadores IgE y las células cebadas o mastocitos, basofilos y eosinofilos
Hipersensibilidad tipo 1 inmediata
se produce en pulmón, superficie
corporal, piel e intestino
IgE
En tejido conectivo son ricas en histamina y heparina. En mucosas cambia la heparina por Sulfato de condroitina. Producen leucotrienos, prostaglandinas y factor activador plaquetario.
CELULAS CEBADAS
¿COMO RESPONDEN LAS CELULAS CEBADAS A LOS ANTÍGENOS ?
Cuando el antígeno se enlaza a la IgE, este complejo se une a la
célula cebada y establece enlaces cruzados con receptores Fc,
esto ocasiona desplazamiento de los gránulos a la superficie
celular y hay liberación a los tejidos circundantes.
Ejemplos de reacciones alergicas tipo 1
Rinitis perene, Asma bronquial o hiperactividad
bronquial, Eczema atópico, Alergia a los medicamentos, Fiebre del heno, Anafilaxia
Prurito Dolor abdominal Nausea, vomito Diarrea Edema de laringe Colapso vascular Coma Muerte
Anafilaxia
REACCION DE LOS AUTOANTICUERPOS CONTRA LOS ANTIGENOS DE LA SUPERFICIE CELULAR
HIPERSENSIBILIDAD TIPO II
CITOTOXICA
Pueden activar el Complemento
(u otros efectores) para dañar a las
células.
Ac
Enfermedades que se manifiestan por hipersensibilidad tipo II
Anemia hemolítica autoinmune Síndrome de Goodpasture Enfermedad hemolítica del recién nacido Miastenia gravis Pénfigo
FORMACIÓN DE COMPLEJOS INMUNES ENTRE LOS AUTOANTICUERPOS Y LOS ANTIGENOS.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III
COMPLEJOS INMUNES
Cuando el Ac se une con el Ag se forma
un
complejo inmune
Es una reacción localizada que se define
como un área localizada de necrosis tisular
debida a una vasculitis aguda por CI
Fenómeno de Arthus
Enfermedades producidas inmunes
Poliarteritis nodosa
Glomerulonefritis post-estreptococica
Enfermedad del suero
INTERACCIÓN ENTRE EL ANTÍGENO INYECTADO
Y LINFOCITOS T.
( Reacción tardía)
HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV MEDIADA POR CELULAS
TARDIA
Deben haber sido específicamente sensibilizadas por un encuentro previo con el antígeno y actúan reclutando otros tipos celulares al lugar de la reacción (macrofagos
células T responsables de la respuesta tardía
Se inyecta una pequeña cantidad de
Ag en la epidermis y se valora la
reacción inflamatoria local en un
máximo de 24 a 72 hrs.
Tuberculina
Enfermedades que se manifiestan por hipersensibilidad tipo IV
Enfermedad de Crohn
Lepromina
Tuberculina ( PPD)
Sarcoidosis
Consiste en la diferente reacción del organismo a la
inoculación de bacilos hecha por primera vez
(primoinfección) y a la hecha por segunda vez
(reinfección).
Fenómeno de koch