TEMA 7 MICROBIOLOGIA Flashcards
significa la perdida
irreversible de la capacidad de reproducirse
muerte
Una célula se considera muerta si
si no puede producir una
colonia en cualquier medio de cultivo.
Factores determinantes de la muerte
Tamaño del inoculo bacteriano.
El medio de cultivo.
Agentes antisépticos o antibacterianos
Es utilizada por los microorganismos cuando se
lleva a cabo el movimiento de cilios y flagelos, en el movimiento
citoplasmático por desplazamiento de organelos citoplasmicos.
Energía Mecánica
se debe a la movilización de electrones de un
lado a otro , se expresa como un flujo de corriente y se debe a una
diferencia de potencial.
Energía Eléctrica
Se produce en forma de radiaciones
y en biología las mas importantes son las radiaciones del espectro visible o
las cercanas a el. Tiene como fuente principal el sol.
Energía Electromagnética
Es la principal fuente de energía de los
organismo fotosintéticos, se debe a la transformación de compuestos
inorgánicos en orgánicos.
Energía Química
Se genera de la radiación de las sustancias
radiactivas como el cobalto, etc
Energía Atómica
Calor, se produce gracias a la agitación y choque
de moléculas, el calor se expresa como calorías.
Todos los organismos vivos producen calor como parte obligada de la
transformación de la energía.
Energía Térmica
Lleva a cabo la
desnaturalización o coagulación de
proteínas, con la consecuente muerte
bacteriana.
Temperatura elevada
causa muerte por
congelación, por la cristalización del
protoplasma celular.
Temperatura baja
favorece la vida
Temperatura media
Psicrofilas o Criofilas:
Organismos que crecen a 0º. (también
crecen a Tº de 20-25º
Mesófilas.-
Crece entre 25-40ºC
Termófilas.-
Crecen a temperaturas mayores de 40ºC
De acuerdo a la supervivencia a las temperaturas las
bacterias pueden ser:
Psicrofilas o criofilas, mesófilas, termófilas
es el proceso por medio del cual se
elimina toda forma microbiana indeseable, o
material dañino, de la superficie o del interior de
un objeto o sustancia.
Esterilización
La efectividad del calor como método de esterilización
depende de:
Temperatura
Tiempo de exposición
Métodos de Esterilización por calor
Ebullición Pasteurización Calor Húmedo Calor Seco Tindalización Arnoldizacion Incineración
Consiste en hervir agua hasta que alcance la temperatura de 70º, de preferencia se deja hervir por media hora el objeto o sustancia a esterilizar, no destruye esporas
Ebullición
Lapso de tiempo necesario
para esterilizar a una temperatura conocida.
Tiempo Letal Térmico
Temperatura requerida para
estabilizar en un tiempo fijo.
Punto Letal Térmico
tiene un manómetro, una válvula de seguridad y una llave de purga. Destruye las esporas.
autoclave
se logra a
180 °C por 1-2 hrs.
La esterilización seca
Es un proceso que reduce la población microbiana
de un líquido. No esteriliza
Pasteurización
es el patógeno más
resistentes al calor que puede transmitirse por
la leche cruda y se destruye en 15 minutos a
60° C.
Mycobacterium tuberculosis
agente causal de la fiebre Q,
se encuentra a veces en la leche, es más
resistente al calor que Mycobacterium
tuberculosis
Coxiella burnetti
la pasteurización de la
leche se realiza:
A 62,8° C durante 30 minutos
– A 71,7° C durante 15 segundos
– Ultra pasteurización a 137 °C x 2 seg
Calentamiento del material de 80 a 100° C hasta
1 hora durante 3 días con sucesivos períodos de
incubación.
Se utiliza cuando las sustancias químicas no pueden
calentarse por encima de 100° C sin que resulten
dañadas.
Tindalización o ebullición
fraccionada
La destrucción de los microorganismos por
combustión o cremación
Incineración
se define como la propagación de la
energía a través de la atmosfera
La radiación
Las radiaciones electromagnéticas
se divide en:
Ultravioleta, espectro visible, infraroja
Radiaciones con longitudes de onda alrededor de 265 nm son las que tienen mayor eficacia como bactericidas (210 - 310 nm).
Luz ultravioleta
Tienen una longitud de onda mas corta que la luz
visible y un contenido energético mayor:
rayos alfa, beta, gamma
(núcleos de Helio), fácilmente detenidos
por una hoja de papel.
Rayos alfa
(electrones de alta velocidad),
detenidos por una hoja de aluminio.
Rayos beta
(fotones con alto poder de
penetración) aunque no atraviesan el plomo
Rayos gama
tienen mucha energía
y son emitidas por ciertos isótopos radiactivos
como es el Co60.
¨ Son difíciles de controlar porque este isótopo
emite constantemente los rayos en todas
direcciones.
Rayos gamma
Radiación con haz de electrones
Se usan para esterilizar material quirúrgico,
medicamentos y otros materiales.
Ventaja: el material se puede esterilizar después
de empacado (ya que éstas radiaciones penetran
las envolturas) y a la temperatura ambiente.
Rayos catódicos
Los productos son congelados con hielo acetona a -
70 grados, posteriormente se secan y se someten a
sublimación (paso de solido a vapor sin pasar por
líquidos), en una cámara al alto vacio. Es un método de preservación.
Liofilización