TEMA 13 MICROBIOLOGIA Flashcards
La interacción Ag-Ac tiene dos fases
Fases de contacto y Fase de expresión o manifestación de la reacción.
Se lleva a cabo en fracción de segundos. La unión se lleva a cabo entre la región variable de la Ig Paratopo y el Epitope del Ag. Se forma un complejo primario especifico, que no depende de electrolitos
Fase de contacto
Puede duran varios días. Si depende de electrolitos. Forma un complejo secundario entre varios Ag y varios Ac que forman una red tridimensional que se hace visible.
Fase de expresión o manifestación de la reacción
Incluye las manifestaciones que se producen como consecuencia de la
interacción Ag-Ac tales como
aglutinación, precipitación o
floculación.
Fase de expresión o manifestación de la reacción
Fuerzas que intervienen en la unión Ag- Ac
Puentes de hidrógeno
Fuerzas electrostáticas (enlaces iónicos)
Fuerzas de Van der Waals y Columbico
Sucede entre dos determinantes
con carga distinta manteniendo la
estabilidad Ag-Ac . Sucede entre
los grupos amino y carboxilo
Uniones electrostáticas (de Coulomb)
son fuerzas de estabilización molecular; Forman un enlace químico no covalente en el que participan dos tipos de fuerzas o interacciones, las fuerzas de dispersión (que son fuerzas de atracción) y las fuerzas de repulsión entre las capas electrónicas de 2 átomos contiguos.
Las fuerzas de Van der Waals
Las fuerzas de Van der Waals
1–2 kcal/mol
conforman el tipo más débil de
fuerza intermolecular
fuerzas de Van der Waals
es la
fuerza atractiva entre un átomo electronegativo y un
átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro
átomo electronegativo
enlace de hidrógeno
Se produce entre aquellas moléculas formadas por hidrógeno y un átomo muy electronegativo y pequeño (tipo F, O, N) lo que posibilita que las moléculas pueden unirse entre si por mera atracción electrostática.
Puentes de hidrógeno
Todos estos enlaces son de baja energía. Son reversibles La velocidad con la que se forma el enlace es la misma con que se disocia La suma de las fuerzas de atracción y repulsión se conoce como afinidad del Ac
Puentes de hidrógeno
Unión específica del
anticuerpo a la zona del antígeno que provoca el
proceso patogénico
NEUTRALIZAR
Mediante la activación de las proteínas del
complemento
MATAR
Formar complejos de
aglutinación que son
reconocidos y destruidos por el
sistema de complemento
AGLUTINAR
Recubrir los gérmenes patógenos por anticuerpos para facilitar su fagocitosis
ESTIMULAR LA OPSONIZACIÓN
Depende de el estado físico del Ag
Molecular – Precipitación
Celular - Aglutinación
Coloidal - Floculación
ocurre cuando se combina un anticuerpo, con un antígeno soluble molecular y esto conlleva a la formación de agregados que precipitan
precipitación
Cuando un antígeno celular reacciona con su anticuerpo
específico, se observa la formación de grumos o
agregados de estas partículas
Aglutinación
Coagulación de una solución coloidal
diluida en forma de copos que se
depositan en el fondo del tubo.
Floculación
¿Que se entiende por título en una reacción inmnológica?
Es la máxima dilución del suero sanguíneo en que se produce
precipitación, aglutinación o floculación
en el laboratorio
Aumento del título de anticuerpos x4 o
paso de negativo a positivo
Seroconverción
La inmunofluorescencia es una prueba de diagnóstico serológico que tiene dos
variedades principales
Inmunofluorescencia directa e indirecta
aplicada
fundamentalmente a la detección de antígenos en una
muestra clínica
Inmunofluorescencia directa
aplicada a la
detección de anticuerpos específicos en el suero del
paciente frente a un determinado antígeno
Inmunofluorescencia indirecta
Es semejante a la Inmunofluorescencia
pero a diferencia de esta, utiliza una
sustancia radioactiva con la que se
impregna el preparado.
Radioinmunoanálisis
Estudio inmunológico de laboratorio por medio de reactivos para detectar diversos gérmenes, tales como virus o protozoarios,
mediante la detección de anticuerpos específicos contra ellos o alguno de sus antígenos
PRUEBA DE ELISA. “Enzyme Linked Immuno Sorbent Asssay” por sus
siglas en inglés que significan Ensayo Inmuno Enzimático
Absorbente
Se emplea un Fotocolorímetro
PRUEBA DE ELISA
es una técnica que permite replicar entre cientos de miles y
millones de veces, en el transcurrir de pocas horas e in vitro,
pequeñas cantidades de ADN.
a reacción en cadena de la polimerasa,
PCR