TEMA 11 Y 12 MICROBIOLOGIA Flashcards
es una molécula extraña al organismo
que tiene la capacidad de estimular la producción
de Anticuerpos con el que presenta una
especificidad estricta.
Antígeno
Sustancia capaz de desatar una respuesta inmune,
estimulando al sistema especifico de defensa para
la producción de anticuerpos ( Puede ser una bacteria, hongo, virus, etc)
Antigeno
Tipos de antigenos según su naturaleza
Naturales, Sinteticos y Artificiales
se encuentran intactos en el medio, sin haber sido modificados su componentes.
Naturales
Se han armado totalmente en un
laboratorio (se conocen sus componentes)
Sintéticos
Es un natural modificado
Artificiales
Tipo de antigenos según su origen
Exógenos y Endógenos (Autólogo, Homologo y Heterólogo)
se reconocen como propios y no se establece
respuesta inmune contra ellos.
Autólogo
(isoantigenos o haloantigenos), pertenecen a
la misma especie filogenética que nos permite identificar un
individuo de otro.
Homologo
(heterogeneticos), pertenecen a una especie
filogenéticamente distinta al hombre y al ponerse en
contacto con un individuo dan lugar a una respuesta
inmunológica.
Heterólogo
Capacidad de inducir una respuesta inmune específica
Inmunogenicidad
Capacidad de combinarse con el
anticuerpo y/o receptores
Antigenisidad
-Puede producir una respuesta
alérgica
Alerginicidad
-Es la capacidad producir una falta
de respuesta específica
Tolerogenicidad
Factores que determinan la
Inmunogenicidad de un Ag
Físicos y químicos
a) Carácter de extraño. Exogenicidad
b) Tamaño molecular. PM 10,000 D
c) Complejidad química estructural
d) Determinantes antigénicos. Conformación o
forma.
e) Dosis y ruta de la administración de antígeno
Factores físicos
Factores quimicos
Digestibilidad y complementariedad
el Ag debe ser reconocido, fagocitado,
desdoblado, metabolizado y eliminado por una vía
adecuada
Digestibilidad
tiene que ver con la forma y
accesibilidad de un complemento químico
Complementariedad
Antígenos que producen reacciones de
hipersensibilidad
Alergeno
son un grupo químico
definido, de tamaño pequeño, que es incapaz de
desencadenar una respuesta inmune (es decir, no es
inmunógeno) pero que unido covalentemente a una
molécula portadora se comporta como imunógeno
Haptenos
son sustancias que cuando se
mezclan con un Ag y se inyectan con él, mejoran la
inmunogenicidad de ese antígeno.
adyuvantes
consiste en una solución acuosa con el
Ag, junto con un aceite mineral y un agente
dispersante (p. ej., el manoleato).
el adyuvante incompleto
de Freund
es como el incompleto, pero
incorpora una suspensión de Mycobacterium
muertos por calor.
El adyuvante
completo de Freund
La unidad más pequeña de un Ag, capaz de unirse
con un Ac se llama Epitope o determinante
antigénico
Epitope
son glucoproteinas formados por los
Linfocitos B que reaccionan específicamente con el
Ag.
anticuerpos o inmunoglobulinas
Existen 5 tipos de Inmunoglobulinas
IgG: 4 clases IgA: 2 clases IgM IgD IgE
La base de la nomenclatura de las Ig son las
cadenas pesadas que se designan como:
Gamma (IgG) Mu (IgM) Delta (IgD) Alfa (IgA) Epsilon (IgE)
Peso molecular de las inmunoglobulinas
IgG: 150,000 D AgA: 160,000 D IgM: 900,000 D IgD: 185,000 D IgE: 200,000 D
Estructura de las Ig
Puede ser primaria, secundaria, terciaria o cuartenaria
secuencia de aa que conforman las
cadenas peptidicas
Primaria
enrollamiento de cadenas de
peptidicas
Secundaria
plegamiento de las cadenas enrolladas
Terciaria
orden y asociación de cadenas
plegadas
Cuaternaria
es una metodología
que permite separar las proteínas presentes
en suero o en orina.
electroforesis de proteínas
La mayoría de los Acs se encuentran en
la fracción g
y solo unas cuantas en la fracción B
propuso la selección clonal
Paul Burnet
funciona sobre la base
de la selección clonal lo cual requiere la generación
de una alta diversidad de receptores
El sistema inmune adaptativo
¤ Células mononucleares ¤ Maduran en el timo ¤ Atacan directamente a los Ag ¤ Inmunidad celular
Linfocitos T
Células mononucleares ¤ Maduran en la medula ósea ¤ Producen anticuerpos ¤ Inmunidad humoral
Linfocitos B
RESPUESTA INMUNE CON LAS SIGUENTES CARACTERISTICAS: Linfocitos T (reconoce Ag) ¤ Defensa contra microorganismos intracelulares ¤ Rechazo de aloinjertos, inmunidad frente a tumores
Celular
RESPUESTA INMUNE CON LAS SIGUENTES CARACTERISTICAS: ¤ Linfocitos B (mediada por Ac) ¤ Neutraliza microorganismo extracelulares ¤ Se media por la producción de Ig ¤ Puede pasar de un donante inmunizado a un huésped virgen
Humoral
Tejidos involucrados en la respuesta
inmune
Primarios: Timo y Medula Ósea Secundarios: Bazo y ganglios linfáticos y Placas de
Peyer.
Terciarios: Apéndice cecal y amígdalas palatinas
los LB activados se
diferencian a células plasmáticas que producen Ab´s o en
células B con memoria
respuesta inmune mediada por Ab´s:
Cuando un huésped se expone a un Ag por primera
vez se detectan en el suero Ac en los primeros días
o semanas
Respuesta Inmunológica Primaria
En un segundo encuentro con el mismo Ag meses o
años después la respuesta de los Ac es mas rápida
y se llega a concentraciones mayores.
¨ Este cambio se atribuye a la presencias de células
de memoria.
Respuesta Secundaria
Estado que imposibilita la producción de una respuesta inmune contra un
Ag especifico, pero que conserva su competencia frente a otros Ag, es
decir, la tolerancia a lo propio manteniendo la capacidad de montar una
respuesta amplia contra microorganismos invasores.
Tolerancia
Es la ausencia de respuesta inmune que en condiciones
fisiológicas se da para la mayoría de los componentes
propios.
Tolerancia Inmunológica
La tolerancia inmunológica se puede inducir por
1.-Grandes cantidades de Ag
2 .-Dosis pequeñas pero repetidas
3. – Administración repetida de endotoxinas
bacterianas
4.- Ag en forma soluble (no es fagocitado)
5.- Ag en vida embrionaria
Otras Formas de Tolerancia
A) Sistema inmune deprimido B) Inmadurez inmunologica C) Exposición inadecuada al Ag D) Ausencia de células sensibles al Ag E) Interferencia por células supresoras
Estado que imposibilita la respuesta inmune frente a
cualquier a Ag
Grandes cantidades de Ag pueden paralizar la
respuesta inmune
Parálisis Inmunológica
Deficiencia selectiva de una
o varias clases de Ig, pero no de todas
Disgamaglobulinemia
No hay producción de Ig.
Enfermedad congénita (Bruton), Aplasia timica (Enf
de De George)
Agamaglobulinemia
Se produce solo una variedad de Ig
monoclonal
Gamapatias