tema 7 Flashcards
regulación transcripcional
la cantidad de enzima es directamente proporcional a la actividad enzimática: a más [E] más actividad.
la cantidad de enzima en una célula depende del nivel transcripcional y nivel de degradación de las enzimas
la inducción genética favorece la transcripción de enzimas y la represión genética al contrario
las enzimas son degradadas constantemente para su reciclaje mediante proteosomas y lisosomas
proteosoma
complejo multienzimático citosólico que se encarga de la degradación de las enzimas, destruyendo su estructura tridimensional hasta degradarlas a sus aminoácidos
primero se requiere de la señalización de la enzima mediante residuos de ubiquitina, gracias a la ubiquitina ligasa
el proteosoma reconoce a la enzima marcada y se encarga hacerla pasar por uno de sus extremos, a través de su tubo, y desnaturalizarla
salen por el extremo inferior los residuos aminoacídicos de la enzima
lisosoma
organela membranosa del citoplasma que tiene enzimas hidrolíticas
el lisosoma procede del AG
las enzimas hidrolíticas son sintetizadas en el RER y glicosiladas en el AG con residuos de manosa-6-P
regulación por modificación covalente irreversible
muchas enzimas no son sintetizadas activas, sino que requieren de una modificación postraduccional para ser activadas
los zimógenos son precursores enzimáticos inactivos que requieren de una proteólisis para ser activados. La mayoría de zimógenos son enzimas digestivas y las involucradas en la coagulación sanguínea
activación de la tripsina y quimiotripsina
activación de los elementos de coagulo
regulación por modificación reversible covalente
la modificación covalente de algún aminoácido hace que la enzima se activa/desactive
algunas modificaciones químicas son: fosforilaciones, uridilación, metilación, etc.
regulación por fosforilación
consiste en la adición o eliminación de un grupo fosfato de una Ser, Thr, Tyr
de la fosforilación se encargan las proteín quinasas; y de la desfosforilación se encargan las proteín-fosfatasas
en las vías degradativas, la forma más activa es la fosforilada y en las vías biosintéticas, la más activa es la desfosforilada
regulación por isoenzimas
las isoenzimas son distintas formas moleculares de la misma enzima
cumplen la economía de la célula, ya que cada isoenzima está adaptada a las necesidades del tejido en el que se ubiquen
características de las isoenzimas
- misma actividad catalítica
- distinta secuencia aminoacídica
- distinta localización (compartimentación celular/tejido)
- distinta Km y Vmax
- distinta regulación
- distinto comportamiento electroforesico
- expresadas por distintos genes
ejemplo de regulación por isoenzimas
lactato deshidrogenasa
ejemplo de regulación por modificación reversible covalente
glucógeno fosforilasa
ejemplo de regulación por modificación irreversible covalente
enzimas digestivas y que participan en la coagulación
regulación por formación de sistemas multienzimáticos
asociaciones de enzimas que realizan funciones complementarias, actuando de manera secuencial, catalizando reacciones consecutivas: los productos de una es el sustrato de otra
podemos encontrar distintas formas:
- polipeptidos multienzimáticos
polipéptido que tiene distintos dominios con distintas actividades
- complejo multienzimático
enzimas unidas no covalentemente
- asociación a membranas
ejemplo de sistema de regulación por polipeptidos multienzimáticos
aspartato quinasa
ejemplo de sistema de regulación por complejo multienzimático
ADN polimerasa
ventajas de los sistemas de regulación por sistemas multienzimáticos
- producción de alta [metabolitos] local
- impiden la difusión de metabolitos
- permiten la acortar tiempos de transición de metabolitos de enzima a enzima
- protegen metabolitos de vida corta
- mecanismo de regulación coordinado
regulación alostérica
las enzimas alostericas son aquellas cuya regulación consiste en un cambio conformacional en la enzima.
suelen ser enzimas con estructura cuaternaria que tienen dos conformaciones nativas distintas en equilibrio
suelen tener la regulación enzimas cruciales en procesos metabolicos muy importantes
características de las enzimas alostéricas
- actividad es diferente dependiendo de la ausencia/presencia de ligandos determinados
- regulación ocurre en un sitio distinto al sitio activo: sitio alostérico
- ligandos que modulan su actividad son: modulares/efectores alostericos que pueden ser negativos o positivos
ventaja de la regulación alosterica
regulación rápida, reversible, sin depender de que el efector tenga un aspecto parecido al sustrato
características de la cinética enzimática alosterica
gráfica sigmoidea
- en presencia de un modulador + :
la velocidad se desplaza hacia [S] más pequeñas, aumenta la actividad y la cinética se parece mucho a la micheliana
- en presencia de un modulador - :
se necesita mucha [S] para que suceda
fenomeno de cooperatividad
ocurre en enzimas alostericas
consiste en que la unión del S con un monómero de la enzima condiciona su unión con el resto de los monómeros
¿cuales son los dos modelos de alosterismo?
la enzima alosterica puede existir en dos estados distintos: T y R
el estado T predomina en ausencia de S
el estado R es más afín al S que el estado T
los efectores positivos mueven el equilibrio hacia el estado R y los negativos hacia el T
- modelo de Monod Wyman
todas las subunidades están en un mismo estado y cambian de un estado a otro a la vez, de forma concertada
- modelo de Koshland, Nemethy, Filmer
la unión de un efector promueve el cambio de estado de una subunidad, que promueve el cambio de otra, y así, de manera secuencial