tema 11 Flashcards
características de las enzimas usada en clínica
- se requieren en cantidades pequeñas pero muy puras
- no pueden tener otra act enzimática
- no pueden haber compuestos inhibidores
- no pueden existir otros compuestos que causen efectos secundarios
- se requieren de medios definidos para la obtención de enzimas
análisis clínico
análisis que nos permite cuantificar un metabolito determinado que al medico le determina si el estado de salud es bueno o no
ventajas/desventajas del uso de enzimas en análisis clínico
ventajas
- especificidad
- rapidez de determinación
- no es necesario la purificación del metabolito
desventajas
- coste de análisis
- posibilidad de la existencia de inhibidores con la consecuente infravaloración de los resultados
método para determinar los niveles de glucosa en sangre
GOD/POD
1 quinona absorbe a 505nm
método para determinar los niveles de urea en plasma
ureasa/glutamato deshidrogenasa (GLDH)
2 NAD+ absorbe a 259nm
método para determinación del ácido úrico en sangre
uricasa/POD
1 quinonimina absorbe a 520nm
determinación de los niveles de colesterol en sangre
colesterol esterasa/colesterol oxidasa/POD
1 quinonimina observable a 520nm
¿en qué se basa el diagnostico clínico con marcadores enzimáticos?
en la detección de enzimas en lugares distintos a donde realizan su función, ya que las enzimas son específicas de donde realizan su función
la detección de estos marcadores en un fluido, implican un daño celular
enzimas marcadoras de infarto de miocardio
cuando se produce un infarto de miocardio, las células del tejido se necrosan y pierden la integridad de sus membranas, liberando por tanto enzimas.
la detección de estas enzimas confirman el infarto de miocardio son:
- creatina quinasa
- lactato deshidrogenasa
enzimas marcadoras de infarto de miocardio: creatina quinasa (CPK)
- cataliza: [reacción]
- su detección es a través de una r. acoplada:
NADPH absorbe a 340nm
- aumento de su actividad tras 4-6h y un máx de 18-24h después
enzimas marcadoras de infarto de miocardio: lactato deshidrogenasa
- cataliza: [reacción]
- su detección es a través de una r. acoplada:
NADH absorbe a 340nm
- además se suele hacer un análisis de isozimas para confirmar que el daño es cardiaco (H4)
- tiene un aumento de actividad tras 12-16h después, y un máximo de 30-40 h después; los niveles altos perduran unos 10-12 días
enzimas marcadoras de daños hepáticos
- transaminasa: GOT o AST
- transaminasa: ALT o GTP
- fosfatasa alcalina (FA)
enzimas marcadoras de daños hepáticos: aspartato aminotransferasa (AST) (GOT)
[reacción]
NADH medible a 340nm
enzimas marcadoras de daños hepáticos: alanina aminotransferasa (ALT) (GTP)
[reacción]
NADH medible a 340nm
enzimas marcadoras de daños hepáticos: fosfatasa alcalina
- hidrolasa encargada de eliminar grupos P
- [reacción]
p-nitrofenol absosrbe a 415nm
define terapia enzimática
uso de enzimas para solucionar una patología
tipos de terapias enzimáticas
- terapia de reemplazo enzimático
enzimas para subsanar defectos metabólicos
. intolerancia a la lactosa
. enfermedad de Gaucher - terapia enzimática
enzimas en la recuperación de crisis
enzimas para tratar alteraciones
define terapia de reemplazo enzimático
administración de una enzima exógena a un paciente en cuyo organismo está siendo sintetizada de forma anómala
define intolerancia a la lactosa
afección de las células entéricas debida a la baja producción de lactasa
terapia de reemplazamiento para la intolerancia a la lactosa
suministro de lactasa o b-galactosidasa tras cada ingesta, la cual degrada la lactosa en glucosa y galactasa
de origen fúngico
define enfermedad de Gaucher
acumulo de glucocerebrósidos en distintos órganos
terapia de reemplazamiento para la enfermedad de Gaucher
inyección intravenosa de b-glucocerebrósidasa que degrada los glucocerebrósidos en glucosa y ceramida
define terapia enzimática propiamente dicha
administración exógena a un paciente una enzima para solucionar una infección, no esta relacionada con la deficiencia de una enzima
terapia enzimática: enzimas en la recuperación de la crisis
p.ej.: infarto de miocardio
- la estreptoquinasa es un agente trombolitico que ayuda a eliminar los trombos producidos en el infarto de miocardio
- es una proteasa extracelular producida por Streptoccocus pyogenes
- es inmunogénica al ser de naturaleza bacteriana
- la uroquinasa, que se aísla de la orina humana, es una alternativa menos inmunogénica
terapia enzimática: enzimas para tratar alteraciones
p.ej.: la celiaquía
- papaína es una proteasa exógena que ayuda a la digestión de la gliadina
- se extrae del látex de la papaya
¿qué características de las enzimas son las que permiten su uso en la síntesis química de medicamentos?
- especificidad: esteroespecificidad
- eficiencia
¿qué características de las enzimas han sido útiles en la química verde?
- la necesidad de pequeña cantidad
- la estereoespecificidad, que asegura la síntesis de un isómero concreto y no compuestos racémicos
- que son reutilizables
síntesis de medicamentos enzimático propiamente dichos
- corresponde a la síntesis de antibióticos
- penicilina G fue la primera, proceden del hongo penicillum notatum
- en 6 años aumentó en un 50% la resistencia de Straphyloccocus aureaus frente a la penicilina
- no hay sintesis de novo de antibioticos, si no que se hacen modificaciones a los ya existentes: antibióticos sintéticos
define antibiótico
metabolito secundario de los microorganismos
define antibiótico semisintético
sintesis de antibióticos a partir de uno ya existente, no de novo
ej. de antibiótico semisintético
ácido 6-aminopenicilánico
la sintesis de este compuesto es gracias a la G acilasa que modifica a la penicilina G hasta dar el compuesto
síntesis de medicamentos fermentativos
uso de microorganismos que producen enzimas y gracias a estas se puede sintetizar el medicamento
ej. de síntesis de medicamentos fermentativos
artemisina
es un medicamento contra la malaria
no se produce la sintesis química de esta
se produce la sintesis a partir de un precursor x fermentación de un microorganismo