tema 2 Flashcards
¿qué es la energía de activación?
energía que debe de suministrarse al sistema para que los reactivos puedan interaccionar entre sí, para que rompan una barrera de energía basal
¿qué es la energía liberada en la reacción catalítica?
diferencia energética entre reactivos y productos
¿en qué consiste la teoría del compuesto en estado de transición?
en que en el transcurso de la reacción se produce la formación de un compuesto que no es ni sustrato ni producto, altamente inestable , con un alto contenido energético y con un tiempo de vida muy corto
las enzimas facilitan la formación del compuesto en estado de transición
¿cómo estabilizan las enzimas el estado de transición?
con la unión del S al centro activo de la enzima
1. unión del S en la orientación adecuada
2. disminución de la energía rotacional y translacional de los reactivos
3. crear tensiones en las moléculas que favorecen su reactividad
características generales del centro activo
- constituye una pequeña parte de la proteína
- suele estar en una hendidura o bolsillo, protegido
- formado por pocos aminoácidos, próximos espacialmente
- cadenas laterales de los aminoácidos del centro activo participan en la ruptura y formación de enlaces para la formación del compuesto en estado de transición y su estabilización
- interacción activa entre el S y la E : [ES]
¿cómo se realiza la técnica de difracción de rayos X?
- cristalización de la proteína
- capturamos el cristal en un loop
- bombardeamos los cristales con rayos X, formando un patrón de difracción
- con el patrón obtenemos un mapa de densidades electrónicas, que es la probabilidad de que en una determinada zona del espacio haya un átomo
- modelización por ordenador
técnica de difracción de rayos X
técnica analítica desarrollada para determinar la estructura de compuestos inorgánicos. Con el perfeccionamiento se usó para la determinación de la posición de los aa de una molécula, es decir, de la estructura tridimensional de proteínas
¿cuáles son los 3 modelos principales de catálisis enzimática?
- modelo de Fisher: llave-cerradura
- modelo de Pauling: modelo de estado de transición
- modelo de Koshland: modelo de ajuste inducido
modelo de Fisher
modelo de llave-cerradura
el sustrato se adapta al centro activo de una enzima como una llave a una cerradura
la transformación del sustrato en producto no ocurre a no ser que exista un ajuste estructuralmente perfecto entre el sustrato (llave) y la enzima (cerradura)
modelo de Pauling
modelo de estado de transición
la enzima ayuda al sustrato a adoptar formas moleculares similares al estado de transición
el centro activo de la E es complementario al compuesto en estado de transición
modelo de Koshland
proteínas son moléculas dinámicas
enzima está en constante equilibrio entre formas moleculares
catálisis ocurre cuando el S es capaz de inducir un cambio en la estructura tridimensional de la enzima, explicando así la especificidad
cuando el S ha inducido el cambio conformacional, el centro activo es complementario al S y la E es activa