Tema 5 - Distribución En El Sector Financiero Flashcards
Canal de distribución
Estructura formada por todas las parte que interviene en el proceso de Inter Fabio del producto o servicio a vender, siendo cada una de esas partes un intermediario.
Intermediario de servicio
Toda organización o persona independiente, situada entre el productor del servicio y sus usuarios potenciales, que se utiliza para hacer disponible o de acceso más fácil el servicio
Las funciones que debe desarrollar adecuadamente para considerarse un buen medio para llegar al clientes son:
Poner en contacto el producto y/o servicio con el cliente potencial
Proporcionar servicio e información a los clientes existentes
Incrementar las ventas de nuevos productos y/o servicios a los antiguos clientes
Papel de la tecnología en la distribución financiera
La introducción de las TICs debe aportar simple valor añadido al cliente final
El papel de los RRHH sigue siendo vital
Implica cooperación absoluta entre todos los integrantes del canal
Importen un fuerte vínculo personal
Causa de los cambios en la distribución financiera
- Cambios en la composición de la clientela
- Cambios en los hábitos y cultura financiera de los clientes
- Disminución de los márgenes del sector
- Posibilidades de las nueva tecnologías
Canales de distribución para bien de consumo
Productor -> Agente (transportista) -> Mayoristas -> Minorista -> Consumidor Final
Productos -> Detallista -> Consumidor Final
Productor -> Consumidor Final
Canales de distribución para bienes servicios
Productor (empresa de seguros) -> Agente (vendedor o intermediario) -> Consumidor Final
Productor (juguería) -> Consumidor Final
Baña electrónica
Las entidades bancarias se dedicaron a ampliar y consolidar su posición en el mercado dando por hecho que una extensa red de oficinas y el dominio del propia mercado local, eran las principales barreras a la penetración de la competencia.
En el contexto Europe, España aparece, y además con diferencia, como el país con mayor número de oficinas bancarias por habitante.
Los factores futuros de éxito de los canales de distribución de las entidades bancarias se deben centrar en 3 elementos esenciales:
Búsqueda de una adecuación de las innovaciones tecnológicas a las necesidades de servicios de los clientes
Presentación de unos canales de distribución que sean fáciles y de Carlo mejora para los clientes
Búsqueda y orientación para conseguir una reducción de costes
Mediadores tradicionales
Agente
Corredor de Seguros
Agente
Trabaja, en exclusiva, para un asegurador concreto. Su renumeración consiste, generalmente, en una comisión sobre los negocios que le aporta a la compañía o unos rápeles o incentivos. Las funciones que desempeñan son muy diversas: informa a la entidad de las necesidades de los clientes y a los clientes de las características de cada seguro; puede emitir la solicitud del seguro o efectuar el cobro de los recibos (si está autorizado a ello); include puede llegar a recibir los partes de siniestro.
Corredor de seguros
No depende de ninguna entidad aseguradora. Ejerce su actividad por libre. En realidad, se encuentra más vinculado al cliente que a la compañía de seguros. A renumeración que recibe es muy similar a la del agente (comisiones, rápeles, incentivos, etc). Las funciones que desempeña también son muy diversas y están en consonancia con su nivel de profesionalidad y el volumen de negocio que es capaz de aportar la compañía.
Distribución directa
Red de oficinas del asegurador
Venta directa al público
Marketing directo
Red de oficinas del asegurador
Ofrecen un trato personalizado al cliente y un servicio rápido y eficaz. Transmite confianza. Imagen coherente y uniforme de la compañía. El principal inconveniente que presentan es el alto coste en infraestructuras que supone el para la aseguradora.
Venta directa al público
Se trata de auténticos autoservicios de seguros. En algunos aeropuertos o centro comerciales se encuentran máquinas automáticas que ofrecen pólizas-cupón a los viajeros o pequeñas tiendas
Marketing directo
Tiene la ventaja de reducir considerablemente los costes de distribución y el importe de la prima a cobrar
Distribución a través de otras entidades ajenas a la aseguradora
Asociaciones diversas
Bacos y otras instituciones financieras
Asociaciones diversas
En nuestro país es muy común encontrar algunas asociaciones de automovilistas que ofrecen diversos tipos de seguros a sus socios (seguros de vehículos, seguros de viajes, de accidentes, etc). También se frecuente que algunas asociaciones con findes profesionales, culturales, sociales, etc., ofrezcan a sus socios, por pretender a ese colectivo determinado, seguros en condiciones muy favorables.
Bancos y otras instituciones financieras
Canal de gran crecimiento. Su necesidad de diversificar negocio unido al hecho de poseer, al meno en España, una de las mejores redes de distribución, ha favorecido su posición predominante. Por otro lado las adquisiciones de numerosas compañías de seguros, por parte de estas entidades, ha motivado que la banca invada, cada día más, un terreno que antes estaba reservado a los aseguradoras. Laos banqueros se sirven de la confianza que el cliente tiene depositada en ellos para aconsejarlas también sobre aquellos seguros que mejor se adaptan a sus necesidades. En España es difícil encontrar un banco que no comercialice ya, entre la gama de productos que ofrece a sus cliente, algún ramo de seguros.
Consideraciones en la estrategia de distribución
El desarrollo tecnológico es solo una parte del sistema de la distribución, pero no lo es todo. El papel que juegan los personas sigue un eje fundamental.
La implantación de un sistema de distribución eficaz sobre la base del desarrollo tecnológico implica una absoluta colaboración. Cohesión entre las distintas entidades.
Es necesarios un perfecto acoplamiento entre los avances tecnológicos y e personal de la entidad. Para ello, la cultura organizativa juega un papel fundamental.
Determinación segmentos prioritarios de mercado.
Adopción de las innovaciones tecnológicas necesarias para llegar a todos los segmentos.
La introducción de la alta tecnología en los sistemas de distribución debe aportar siempre un valor añadido para el cliente.
Tipología de canales de distribución de productos financieros
La elección realizada por la institución sobre los distintos mecanismos de distribución a emplear debe fundamentarse en las siguientes consideraciones:
- Introducir nuevos sistemas de distribución que ayuden a reducir los costes de la tradicionales redes de sucursales, ofreciendo mejores servicios al cliente.
- Construir una mezcla de sistemas de distribución que permita a la entidad responder con alta flexibilidad a los cambios que se puedan producir en el entorno y en la competencia.
- Explotar todo los beneficios posibles de las inversiones e infraestructura ya existente en las distintas entidades.
Oficina bancaria
Busca ofrecer un servicio de valor añadido, incorporando intangibles como calidad de la atención, asesoramiento, trato personalizado. Su eficacia depende:
- Los puntos de venta: ubicación, horarios, distribución física.
- La fuerza de venta: formación, conocimientos técnicos + habilidades personales y comerciales que logren confianza y fidelidad.
Factores para determinar la localización de una nueva agencia
- Tipo y tamaño del banco
- Radio de actividad del mismo
- Su política de expansión
- Cuáles servicios se pueden ofrecer y cuáles ofrece la competencia
- Cuánta competencia hay
- Naturaleza de la zona: homogénea/heterogénea; urbana/industrial
- Equipamiento necesario para la agencia
- Estructura de la población
Estructura de la población
- Características socioprofesionales
- Movilidad de la población
- Cálculo clientela potencial y real
- Estructura industrial y de negocios (centros comerciales, empresas)
- Potencial ahorro de la población
- Comportamiento de la clientela potencial