Tema 4 - Productos Y Servicios Financierso Flashcards
Producto
Todo aquello que se puede ofrecer a un mercado para que se adquiera, se use, o se consuma, o se le preste atención, con el objetivo de satisfacer un deseo o una necesidad.
El concepto de producto debe centrase en los beneficios que aporta y no solamente en las características físicas o descripción objetiva.
Los clientes no solo les importa el producto, también la relación
PRODUCTO FINANCIERO + SERVICIO
Características de productos financieros
- Complejos
- Escasas comprar impulsivas
- Relación a largo plazo
- Posibilidad de obsolescencia
- Intensidad de trabajo
- Responsabilidad fiduciaria
Niveles de producto
Producto genérico
Producto esperado
Producto mejorado o aumentado
Producto potencial
Producto genérico
Servicio, utilidad o función para cuya satisfacción se adquiere el producto. Es la versión básica del producto que satisface ese necesidad
Producto esperado
Conjunto de atributos que el comprador espera obtener y que deben estar presentes para que compre el producto genérico
Producto mejorado o aumentado
Incluye beneficios adicionales para el cliente, añadiendo valor al producto genérico y ayudando a diferenciarlo de la competencia
Producto potencial
modificaciones y mejores que podrían hacerse en el producto en el futuro
Necesidades financieras de los organismos
Financiación de presupuestos
Recaudación de impuestos
Colocación de emisiones
…
Necesidades financiera de empresas y profesionales
Financiación del circulante (corto)
Financiación del capital fijo (a largo)
Financiación del comercio exterior
Gestión de cobros y gestión de pagos
Gestión tesorería
Asesoramiento
…
Necesidades Financieras de Particulares
Gestión de efectivo, cobros y pagos
Administración y planificación del gasto
Previsión y planificación del ahorro. Creación de un patrimonio
Inversión (rentabilidad financiero/fiscal)
Gestión de patrimonio
Financiación del consumo
Financiación de la inversión
Asesoramiento
Custodia de bienes y servicios
Ocio y otros servicios
…
Productos que cumplan la necesidad de particulares de:
Gestión de efectivo, cobros y pagos.
Administración y planificación de gastos.
Cuentas corriente con fondos de dinero
Libretas de ahorro a la vista
Paquete de productos para la familia
Productos que cumplan la necesidad de particulares de:
Previsión y planificación del ahorro
Creación de un patrimonio
Planes de ahorro:
- Vivienda
- Jubilación
Productos que cumplan la necesidad de particulares de:
Inversión (rentabilidad financiero/fiscal)
Imposiciones a plazo
Imposiciones con regalo
Certificados de depósito
Cédulas hipotecarias
Bonos de tesorería
Títulos de empresas privadas
Títulos del Estados
Pensiones de primera única
Pensiones vitalicias
Seguros de primera única
Productos que cumplan la necesidad de particulares de:
Ocio y otros servicios
Viajes y vacaciones
Medios de pago: cambios de divisas, travelled cheques, tarjetas…
Financiación (crédito vacaciones)
Agencias de viaje
Correduría de seguros (vida, hogar, accidentes, cancelación)
Servicios inmobiliarios
Compraventa
Agente inmobiliario
Productos que cumplan la necesidad de particulares de:
Asesoramiento
Fiscal, Financiero, Inmobiliario, Actuarial, Empresarial
Ambiente del producto, de que sirve y en que sentidos se aprecia
Llamar la atención
Lanzar un mensaje al cliente potencial
Estimular la compra
General buen humor
Se aprecian con los sentidos:
- Vista: color, brillo, tamaño, formar…
- Oído: volumen y tono.
- Olfato: olor y frescura.
- Tacto: textura, suavidad, temperatura…
Interacción de cliente con la oferta del servicio
- Unión: contacto inicial. Hay que contribuir a que el público conozca el nuevo producto.
- Consumo: cuando se disfruta del servicio. Hay que entender cómo interactúa el cliente con el producto (instalaciones, personal, otros clientes).
- Separación: el cliente se marcha.
Interacción del cliente con otros clientes
Debe gestionarse la interacción entre los clientes para evitar que unos perjudiquen la experiencia de otros
Coproducción del cliente
Implicar al cliente en la prestación del servicio puede aumentar la capacidad de producción, mejorar su satisfacción y reducir costes.
Concepto de package
Agrupación de servicios que se adaptan a un segmento y que se ofrecen como uno solo
Cartea de productos
La gama de productos y servicios financieros que ofrecer las entidades financieras es cada vez mayor
Matriz de crecimiento-cuota de mercado de Boston consulting group
Crecimiento en la industria alta + Fuerte participación en el mercado
PRODUCTO ESTRELLA: Alta inversión y alta participación (rentabilidad)
Crecimiento en la industria baja + Fuerte participación en el mercado
PRODUCTOS VACAS: generan fondos y utilidades
Crecimiento en la industria alta + Débil participación en el mercado
PRODUCTOS INTERROGACIÓN: requieren mucha inversión y su participación es nula/negativa
Crecimiento en la industria baja + Débil participación en el mercado
PRODUCTOS PERRO: Bajar participación y generan pocos fondos
Ciclo de vida de los productos financieros y fases
Son las diferentes fases de su evolución en el mercado, su permanencia en él y su desaparición.
- Lanzamiento
- Crecimiento
- Madurez
- Declive
Lanzamiento
Nuevo producto/servicio. En un principio las ventas son reducidas, el reconocimiento por parte del cliente escaso y los márgenes suelen ser negativos
Crecimiento
El servicio ya esta aceptado y conocido por el mercado. Ello atrae nuevos competidores que lanzarán productos similares, por lo que aumentarán las exigencias de inversores para mantener o ganar cuota de mercado. Alto crecimiento en márgenes. Necesario introducir modificaciones y cambios para la adaptación de los productos originales.
Madurez
Las ventas se estabilizan, el crecimiento es vegetativo y los márgenes se reducen. Hay que ajustar el marketing a las nuevas condiciones del mercado.
Declive
Las ventas bajan y los márgenes caen. Es el momento de modificar el producto, dotándole de nuevos atractivos o hacerlo desaparecer
La marca
CONCEPTO: Nombre, término, signo, símbolo, diseño o combinación de ellos que identifica los productos de un vendedor y los diferencia de la competencia.
- Nombre de marca: palabra o palabras
- Marca comercial: parte de la marca que puede identificarse pero no pronunciarse
- Marca registrada: tiene protección legal
Las marcas están entre los activos más valiosos para una empresa.
Una marca representa lo que la empresa es y lo que constituye.
Una marca implica confianza, consistencia y un conjunto definido de expectativas.
Las marcas más fuertes ocupan un lugar en la mente de los consumidores.
¿Como influye la marca en el cliente?
Habrá de marca en una compañía implica hacer alusión a un “mix” de factores que va mucho más allá de los productos o servicio que presta la empresa.
LA marca abarca conceptos que van desde la publicidad, el producto la atención al cliente, el servicio, la multicanalidad, la propia gestión del negocio y hasta la RSC, etc.
La marca online
Las marcas establecidas, que proporcionan una garantía de calidad, ayudan a los consumidores a hacer selecciones complejas entre multitud de productos y servicios.
En la red, los consumidores se enfrenta a ilimitadas opciones y grandes incertidumbres.
Elementos de la marca online
- Contenidos: elementos diferenciadores que retengan al cliente
- Personalización de los contenidos: ofrecer soluciones personalizadas
- Funcionamiento como vendedor offline: inspirar confianza, y cumplir expectativas en la experiencia online hasta el cierre
- Seguridad: operativa y percibida para el cliente
- Interactividad: posibilidad de crear comunidades, marker places…
- Conveniente: cualquier momento y lugar
- Diversión: diseño de experiencias agradables
- Agilidad: respuesta inmediata
- Compatibilidad y ausencia de barrera: asesoramiento independiente y neutral
- Precio: mejore condiciones en términos de productos para la oferta de soluciones integrales
- Transparencia: información precisa y clara
- Facilidad de manejo
Elementos a considerar en innovación financiera:
Es una acontecimiento para la empresa
Supone un importante esfuerzo técnico, financiero y comercial
Los gastos comerciales de lanzamiento son una importante inversión
Es un punto de partida para una idea de servicio pro activo
Fases del proceso de adopción de innovaciones
Atención: se percibe por primera vez la innovación, peor se carece de información
Interés: despierta la necesidad de buscar información
Prueba: busca comprobar la utilidad del producto
Adopción: utilización regular del producto o primera compra
Aspecto que favorecen la innovación financiera
- La apreciación de ventajas competitivas respecto a la elección alternativa
- La eliminación de barreras a la adopción, integrar el producto en el sistema de valores
- La reducción de los precios
- Educando sobre su uso para hacerlo comprensible
- Facilitando su disponibilidad, mediante la elección de la distribución más adecuada
Bases de la Banca ética
Transparencia
No especulación
Comité ético
Proyectos ecológicos
Decisión democrática
Valor social
Proyectos sostenibles
Finanzas alternativas