Tema 2 LA CORONA Flashcards
En relación con las Reales Academias, la Constitución atribuye al Rey:
El Alto Patronazgo (Art.62)
El Rey puede utilizar, de acuerdo con la Constitución, los títulos que correspondan a:
La Corona (Art.056)
Los cargos de Regente y de tutor podrán acumularse, según la Constitución:
En el padre, madre o ascendientes directos del Rey (Art.060)
La distribución por el Rey de la cantidad que recibe de los Presupuestos Generales del Estado para el sostenimiento de su Familia y Casa, de acuerdo con la Constitución:
Se realiza libremente (Art.065)
La dignidad de Príncipe de Asturias, según la Constitución, corresponde a:
El Príncipe heredero (Art.057)
De acuerdo con la Constitución, aquellos actos del Rey que, debiendo estarlo, no estén refrendados:
Carecen de validez (Art.056)
La Constitución requiere, en el caso de que se inhabilite al Rey para el ejercicio de su autoridad, que la imposibilidad sea reconocida por:
Las Cortes Generales (Art.059)
De acuerdo con la Constitución, quedan excluidas en la sucesión a La Corona aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión:
Contraen matrimonio sin el consentimiento del Rey y de las Cortes Generales (Art.057)
Según la Constitución, el Rey ostenta la Jefatura de:
El Estado (Art.056)
La Constitución prevé que las dudas en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica:
Tanto si las dudas son de hecho como de derecho y en los casos de abdicaciones y renuncias (Art.057)
Según la Constitución, los representantes diplomáticos extranjeros se acreditan ante:
El Rey (Art.063)
Respecto al Presidente del Gobierno, la Constitución dispone que el Rey ostenta la facultad de:
Poner fin a sus funciones (Art.062)
En la sucesión al trono, la Constitución establece que será preferida siempre:
En la misma línea, el grado más próximo al más remoto (Art.57)
La Constitución dispone que el Rey ejerce las funciones que le atribuyen expresamente:
La Constitución y las Leyes (Art.056)
Si el Rey se inhabilita para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad es reconocida por las Cortes Generales, la Constitución dispone que:
Entrará a ejercer inmediatamente la Regencia el Príncipe heredero de La Corona, si es mayor de edad (Art.59)
La Constitución considera incompatible el ejercicio de la tutela con el de todo cargo o representación:
Política (Art.060)
De acuerdo con la Constitución, corresponde al Rey, en relación con los tratados internacionales:
Manifestar el consentimiento del Estado para obligarse (Art.063)
Si el Rey difunto no ha nombrado tutor del Rey menor, se prevé por la Constitución que la tutela corresponde a:
El padre o la madre mientras permanezcan viudos (Art.060)
La disolución de las Cortes Generales en el supuesto del artículo 99 de la Constitución se refrenda por:
El Presidente del Congreso de los Diputados (Art.064)
Para ejercer el cargo de Regente, la Constitución requiere ser:
Español y mayor de edad (Art.059)
Corresponde al Rey, de acuerdo con la Constitución, disolver y convocar:
Las Cortes Generales (Art.062)
Constituye una de las funciones del Rey, atribuida por la Constitución:
Acreditar a los embajadores (Art.063)
La Constitución atribuye al Rey, en relación con los Derechos acordados en Consejo de Ministros, la facultad de:
Expedirlos (Art.062)
De acuerdo con la Constitución, el cargo de Regente:
Se ejerce siempre en nombre del Rey (Art.059)