TEMA 16: METABOLISMO DE LÍPIDOS I Flashcards
¿Dónde se activa el pepsinógeno a pepsina y quién lo hace?
Se activa en el estómago gracias al ácido clorhídrico
2 hormonas secretadas en el intestino y función
Secretina que aumenta el ph con biarbonato sódico.
Colecistoquinina que activa proteasas y lipasas y activa la vesícula biliar para que pasen los ácidos biliares al intestino y se activen las enzimas que atacan a los lípidos.
¿Dónde se produce el tripsinógeno y cómo se activa?
Se produce en el páncreas y se activa a tripsina en el duodeno por la enteropeptidasa.
Nombre de las tres enzimas pancreáticas
Lipasa pancreática, colesterol esterasa y fosfolipasa A2.
Función de la lipasa pancreática y enzima relacionada con ella.
Transforma triacilglicéridos en 2-monoacilglicerol. La colipasa activada a partir de prolipasa evita que sea inhibida la lipasa pancreática por los ácidos biliares.
Función de la colesterol esterasa
Divide los ésteres de colesterol en esterol libre y ácidos grasos
Función de la fosfolipasa A2
Transforma los fosfolípidos en ácidos grasos y lisofosfolípidos. Estos son degradados por las lisofosfolipasas esterasas en ácidos grasos y glicerol.
Composición de las sales biliares
ácidos biliares como el cólico y quenodesoxicólico que se transforman en ácidos desoxicólicos y litocólicos y se unen a aminoácidos de glicina o taurina.
Funciones de la bilis
Emulsión de las grasas y transporte de hacia enterocitos.
¿Mediante qué se lleva a cabo el transporte de las grasas a los enterocitos?
Mediante micelas sencillas y micelas mezcla formada por sales biliares, MAG, colesterol, AG y vitaminas KEDA.
¿CÓMO DESCARGAN ESAS MICELAS?
Mediante el sistema de reciclaje enteropático de ácidos biliares. Se hace en el íleon y pasan por transporte activo secundario las grasas a los enterocitos, es decir, se gasta ATP, pues se necesita que pase Na por la bomba de sodio y potasio.
¿Dónde se produce la bilis, dónde se almacena y dónde se vierte?
Se produce en el hígado, se almacena en la vesícula biliar y se vierte en el intestino.
Concentración micelar crítica
Mínima cantidad de ácidos biliares con los que se pueden formar micelas
¿Qué ocurre si los ácidos biliares están por debajo de la concentración micelar crítica?
Bilis litogénica, es decir, cargada de ácidos biliares y se produce un cuadro de esteatorrea, en el que hay lípidos en las heces y se obstruye el conducto de paso de la bilis hacia el intestino.
Cantidad de colesterol absorbida
40%
Composición de Quilomicrones
86% TAG
8% fosfolípidos
2% apoproteínas
1% colesterol libre
3% colesterol esterificado
Función de los quilomicrones
Aportan solubilidad e informan del destino de los lípidos. Transportan TAG por sangre desde enterocitos hasta hepatocitos, adipocitos…
Paso de TAG de enterocitos a hepatocitos
Micelas mezcla llevan AG y MAG a enterocitos.
En enterocitos se unen de nuevo formando TAG.
Para salir de los enterocitos a la sangre por difusión simple se dividen de nuevo en AG y MAG.
En sangre, los quilomicrones transportan TAG a adipocitos, hepatocitos…
En hepatocitos, la lipoproteína lipasa, activada por Apo C II en los capilares, divide los TAG en glicerol que hace neoglucogénesis o glucólisis; y en ácidos grasos, que en caso de déficit energético hacen la beta-oxidación y en caso de exceso, se acumulan en adipocitos.
Enzima y activador de la enzima que separa los TAG en hepatocitos
Lipoproteína lipasa activada por Apo C II en los capilares.
Quilomicrones remanentes
Los TAG son captados en tejidos y están llenos de ésteres de colesterol.
Hormonas lipolíticas
Actúan cuando déficit calórico, degradación de TAH. Son glucagón, adrenalina, GH, adrenocorticotropa (ACTH).
Hormonas lipogénicas
Actúan cuando hay exceso calórico, conservación de TAG. INSULINA
Razones por las que la energía se almacena en forma de TAG
- Hidroficidad (no almacenan agua)
- Inercia química (no reaccionan mucho)
- Mayor rendimiento energético.
- Producción de agua en la beta-oxidación
Proceso cuando hay déficit calórico
- Hormonas lipolíticas se unen a los receptores de la membrana del adipocito.
- Se activa la adenilato ciclasa, que produce AMP- cíclico, que activa la perilipina y lipasa sensible a hormonas.
- Cuando la lipasa se fosforila suelta la proteína CGI, la cual es activador de ATGL (lipasa de triacilglicéridos del tejido adiposo).
- TAG pasa a AG+DAG
- Lipasa HS pasa DAG a MAG
- Lipasa pasa MAG a ácido graso + glicerol
- Ácidos grasos de 16 0 18C se unen a la albúmina sérica y son transportados a los tejidos, donde ocurre la beta oxidación.
- El glicerol síntesis de TAG o fosfolípidos