TEMA 14: METABOLISMO DE GLÚCIDOS (A) Flashcards
ÓRGANO MÁS IMPORTANTE EN EL METABOLISMO DE GLÚCIDOS
HÍGADO
Ruta de las pentosas fosforiladas
En tejidos y órganos donde se sintetizan ácidos grasos y esteroide, pues se produce NADPH. Es anaeróbica y citoplasmática.
VÍA DEL ÁCIDO D-GLUCURÓNICO/URÓNICO
Se sintetiza ácido D-glucurónico, ascórbico y hexosaminas a partir de glucosa.
GLUCONEOGÉNESIS
En hepatocitos y regula la glucemia. Se da también en músculo y corteza adrenal.
GLUCOGENOSÍNTESIS Y GLUCOGENOLISIS
Células hepáticas y musculares
¿Qué actúa para transformar los disacáridos y polímeros que consumimos en glucosa?
Enzimas de saliva, del jugo pancreático y delos enterocitos.
Alfa-glicosidasas
alfa-amilasa (enlaces alfa 1-4 dejando maltosas hasta dextrinas límites), gamma-amilasa (dejando glucosas), isomaltasa, sacarasa, maltasa.
beta-glicosidasas
lactasa (beta 1-4)
Enzimas en la boca para la digestión
ALFA-AMILASA EN SALIVA (ACTIVADAS POR NACL)
SUSTANCIAS QUE PARTICIPAN EN LA DIGESTIÓN EN EL ESTÓMAGO
HCL, PEPSINÓGENO
ENZIMAS EN DUODENO
LACTASA, SACARASA, MALTASA
ENZIMAS EN PÁNCREAS
ALFA Y GAMMA AMILASA, MALTASA E ISOMALTASA
¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA MICROBIOTA INTESTINAL Y QUÉ HACE?
INTESTINO GRUESO Y ABSORBE GLUCOSA, SINO FLATULENCIAS Y PROBLEMAS INTESTINALES
INTESTINO EN EL QUE SE LLEVA A CABO EL TRANSPORTE DE LA GLUCOSA A FAVOR O EN CONTRA DEL GRADIENTE
INTESTINO DELGADO
DÓNDE GLICOLISIS ANAEROBIA
ERITROCITOS Y TEJIDOS NO IRRIGADOS CON NINGUNA O POCAS MITOCONDRIAS COMO CÓRNEA Y LENTES, TESTÍNCULOS Y MÉDULA ADRENAL. TAMBIÉN EN MÚSCULOS EN CASO DE AUSENCIA DE OXÍGENO.
CETOÁCIDO DE LA ALANINA
PIRUVATO
GLUCEMIA EN AYUNAS
70-90 mg/100 mL
MONOSACÁRIDO MÁS OBICUO
d-glucosa
ÓRGANOS QUE NO CONTRIBUYEN A LA GLUCEMIA
CEREBRO Y MÚSCULOS
ÓRGANO PRINCIPAL QUE CONTRIBUYE A LA GLUCEMIA
HÍGADO
ENZIMAS IRREVERSIBLES DE LA GLUCÓLISIS
HEXOQUINASA, 6-FOSFOFRUCTOQUINASA Y PIRUVATOQUINASA
PREPARACIÓN Y RETENCIÓN DEL MONOSACÁRIDO POR FOSFORILACIÓN.
De glucosa a fructosa-1,6-bifosfato. Se gastan 2 ATP.
RUPTURA A TRIOSAS E ISOMERIZACIÓN
De fructosa-1,6-bifosfato a G3P y DHAP. No gasto ni obtención de energía.
OXIDACIÓN Y OBTENCIÓN DE ENERGÍA
De G3P a piruvato. Se obtienen 4 ATP, 2 con piruvato quinasa y 2 con 3-fosfoglicerato quinasa. 2 NADH con glicerol 3 fosfato deshidrogenasa.
Enzimas en neoglucogénesis que son contrarias a la piruvato quinasa
Piruvato carboxilasa y fosfoenolpiruvato carboxiquinasa
¿Dónde se encuentra la glucoquinasa, número de la isoenzima y de qué enzima es?
¿Cómo se comporta con respecto a la glucosa y a la otra enzima?
Se encuentra en el hígado y es la isoenzima IV de la hexoquinasa. Tiene mayor capacidad por la glucosa, pero menor afinidad.
¿La transformación de piruvato a acetil-coA es reversible o irreversible?
IRREVERSIBLE
¿Cómo se llama el complejo enzimático que une la glucólisis con el ciclo de krebs y que se encuentra en la membrana mitocondrial interna? (Paso de piruvato a acetil-coA)
Piruvato deshidrogenasa (PDH)
Componentes del piruvato deshidrogenasa
6 cofactores y 3 enzimas:
Piruvato descarboxilasa: pirifosfato de tiamina (TPP)
Dihidrolipoamida acetiltransferasa: lipoico y coA.
Dihidrolipoamida deshidrogenasa: riboflavina y NADH
¿Qué se obtiene y libera en la descarboxilación oxidativa del piruvato?
SE OBTIENE NADH Y SE LIBERA CO2
Enzimas del piruvato deshidrogenasa
PDH quinasa y fosfatasa
Compuestos que activan e inactivan PDH y cómo
Se inactiva al fosforilarse.
ACTIVADORES: ADP, AMP, CoA, NAD, insulina y catecolaminas. Desfosforilan la enzima activando el proceso.
INACTIVADORES: ATP, NADH, ACETIL-COA Y Glucagón. Fosforilan la enzima, desactivando el proceso.
Órganos donde se metabolizan los monosacáridos
Hígado, corteza renal e intestino delgado
Metabolismo de la fructosa
Fructosa se fosforila pasando a fructosa 1 fosfato gracias a la enzima cetohexoquinasa (fosfofructoquinasa). De ahí pasa a dihidroxiacetona y gliceraldehído 3 fosfato mediante la enzima aldolasa 2. Estos compuestos van a neoglucogénesis o glucólisis.
Otra forma es pasar de fructosa a fructosa 6 fosfato mediante la enzima glucoquinasa hepática, pero es menos eficiente.
Patologías relacionadas con el metabolismo de la fructosa
Fructosuria esencial: Fallo o deficiencia de fructoquinasa, no es muy grave porque tenemos glucoquinasa hepática.
Carencia de aldosa 2, intolerancia a la fructosa y se acumula la fructosa 1 fosfato
Metabolismo de la galactosa
Galactosa se fosforila a galactosa 1 fosfato gracias a la enzima galactoquinasa (se pierde ATP). De ahí se pasa a glucosa 1 fosfato mediante la galactosa-1-fosfato uridiltransferasa, para lo que es necesario el paso de UDP glucosa a UDP galactosa. Por último de glucosa 1 fosfato se pasa a glucosa 6 fosfato mediante la fosfoglucomutasa. De ahí a glucólisis
Patologías relacionadas con la galactosa
Galactosemia congénita: Falta galactosa 1 fosfato uridiltransferasa. Vómitos, diarreas y degeneración de SN del neonato. No tomar lactosa.
Déficit de galactoquinasa, intolerancia a la galactosa. Se transforma en galactitol, que provoca cataratas, mediante la enzima aldolasa reductasa.