Tema 1.1: Estrategia, planificación estratégica y planificación financiera Flashcards
Esencia de la función empresarial:
Obtener una posición competitiva, ventajosa y sostenible (en el tiempo) para la empresa
La empresa es un sistema (3):
- Físico
- Artificial
- Abierto (porque esta relacionado con su entorno)
Qué significa que el entorno es turbulento?
Gran complejidad, dinamismo y alto grado de incertidumbre
Porqué es un entorno complejo?
Numeroso factores del entorno resultan ser estratégico y se Inter relacionan entre sí.
Cuales son los números factores del entorno que resulta ser estratégicos y se interrelacionan entre sí (6)?
- Elevado Competividad
- Factor tecnológico
- Factores relativo a la situación económica general y de carácter político
- Factores demográficos
- Fuerzas sociales
- Factores educaciones y culturales
Elevado competividad:
Debida a la saturación de los mercados y a la globalización de la economía
Factor tecnológico:
Amenaza para la supervivencia y crecimiento de aquellas empresas que no sean capaces de incorporar los nuevos avances tecnológicos con celeridad
Factores relativos a la situación económica general y de carácter político:
Niveles de inflación, desempleo, tasas de crecimiento de la económica, tipos de interés, tipos de cambio, saldo de la balanza de pagos, déficit público, presión fiscal, etc
Factores demográficos:
Tasas de crecimiento de la población, distribución por edades, por sexo, movimiento migratorias, etc.
Fuerzas sociales:
Sindicatos, organización de consumidores, grupos ecologistas y otros grupos sociales. Ejercen presión para que se atiendan sus intereses, mediante regulaciones y controles adecuados
Factores educacionales y culturales:
Sistemas de creencias y valores, actitudes, estilos de vida, modas, niveles de formación y cualificación, motivación, expectativas, etc. determinan en parte las necesidades de la sociedad e influyen en las relaciones interpersonales dentro de la empresa y, por lo tanto, en la productividad del factor trabajo.
Entorno dinámico:
Esta diversidad de factores se ven sometidos a cambios cada vez más rápida e intensos.
Cuales son los diversos factores que se ven sometidos a cambios cada vez más rápidos e intensos? (3)
- Continuos y profundos avances tecnológicos, informáticos, en robótica, telecomunicaciones, etc.
- Procesos de internalización o globalización de las economías
- Grandes cambios socioculturales y políticos como la reforma del mercado laboral, el acceso de la mujer a dicho mercado, la preocupación por los temas medio-ambientadles, la importancia de la imagen como símbolo de calidad de los bienes y servicios que se tratan de vender, etc.
Porqué es un entorno incierto?
Esta complejidad del entorno actual y la celeridad e intensidad de los cambios que en él se producen lo convierten en un entorno enormemente imprevisible, con un alto grado de inestabilidad e incertidumbre
Que resulta fundamental ante esta nueva realidad?
La actitud y los métodos que adopta la dirección de la organización para llevar adelante su gestión
La función de management tiene que basarse en una actitud…
Estratégica
Según Menguzzato y Renau (1991) acerca de la actitud
La actitud no solo tiene que consistir en adaptarse al entorno, sino que también tiene que ser activa, abierta al cambio y anticipadora y consciente que el futuro de la empresa puede llegar a ser el futuro desertado por medio de las acciones adecuadas. Es decir, no solo que ser reactiva, sino también activa, basada en qué el futuro de la empresa puede morderla de acuerdo con los objetivos empresariales.
Actitud reactiva:
Es adaptarse y protegerse ante las amenazas de cambios del entorno
Actitud Activa:
Es anticiparse para aprovechar nuevas oportunidades que ofrecen los cambios
La planificación estratégica es…
El análisis racional de las oportunidades y amenazas que presenta el entorno para la empresa de los puntos fuertes y débiles de la empresa ante el entorno, y de la selección de un compromiso entre ambos elementos (entorno y empresa), que mejor satisfaga las aspiraciones de los directivos en relación con la empresa.
Ideas básicas del concepto de planificación estratégica (3)
- Análisis riguroso y exhaustivo tanto del ámbito interno de la empresa como de su entorno, buscando los aspectos positivos y negativos respectivos (DAFO)
- Compatibilidad entre ambos
- Misión de la empresa (de sus directivos) de cuáles son sus aspiraciones en dicho entorno en el cual de desarrolla (problema de agencia)
DAFO
Interno: Debilidades y Fortalezas
Externo: Amenazas y Oportunidades
Cuales son los tipos de variables que tendremos en cuenta para el análisis del entorno (3)?
A) Variables Económicas
B) Variables Tecnológicas
C) Variables sociopolíticos y culturales
Tipos de Variables económicas (2):
Generales
Específicas: afectan más directamente a una empresa concreta
De los variables económicas, los generales (5):
- Fase económica expansiva o recesiva
- Evolución del PIB y de la renta, que actúa sobre la capacidad de consumo
- Evolución y nivel de inflación, que suele presionar a la baja los márgenes de las empresas (a pesar de que, a veces, puede ser una fuente de beneficios extraordinarias) y sobre el poder adquisitivo de las personas
- Situación de la balanza de pagos
- Coste, calidad y disponibilidad de materias primas, de recursos humanos y financieros
De los variables económicas, específicas: (9)
- Dimensión y crecimiento del mercado
- Barrera de entrada al mercado
- Competidores actuales y potenciales
- Tipo de clientes de la empresa
- Misión y uso del producto
- Productos sustitutivos
- Poder de negociación de clientes y de proveedores
- Canales de distribución
- Fuentes financieras
Del análisis del entorno, cuales son los variables tecnológicas? (4)
- Nuevas tecnologías respecto a los productos
- Nuevas tecnologías respecto a los procesos productivos
- Nuevos tecnologías respecto a los materiales componentes
- Nuevos tecnologías respecto a las formas de comercialización
Del análisis del entorno, los variables sociopolíticos y culturales? (8)
- Intervencionismo estatal
- Forma jurídica de la empresa
- Mercado de trabajo
- Política económica del gobierno: fiscal, monetaria (tipos de intéres, tipos de cambio…)
- Sindicatos y grupos sociales
- Variables demográficas: tasa de crecimiento de la población, distribución por edades, movilidad…
- Variables educacionales: nivel de analfabetismo, formación general y específica
- Sistemas de creencias y valores
Como analizaremos la situación interna?
Mediante el análisis de ratios
Que dos cosas se analizan en el analisis de ratios?
- Balance
- Cuentas de resultados
Como dividimos el Balance en el análisis de ratios?
- Estructura económica (Activo)
- Estructura Financiera (Pasivo)
Estructura económica (Activa):
- Ratios de circulante, de liquidez (gestión adecuada de circulante: PMM, necesidades adecuadas de FM, política de cobros, de pagos, etc)
- Ratios de inmovilizado (capacidad de producción, tecnología, productividad, etc.)
Estructura financiera (Pasivo):
Ratio de endeudamiento (composición de la estructura financiera, plazo de la deuda, gastos financieros, riesgo financiero…)
Cuenta de resultados del análisis de ratios:
Niveles de ventas, gastos, resultado económico, ratios de rentabilidad (económica, financiera), política de dividendos, etc.
La estrategia empresarial consiste en expresar:
Los objetivos generales de la empresa y los cursos de acción fundamentales, de acuerdo con los medios actuales y potenciales de la empresa, para conseguir la inserción óptica de ésta en el medio socioeconómico
Dos características de la estrategia empresarial
Constata las grandes opciones de la empress que orientarán sus decisiones sobre actividades y estructura de la organización
Fija un marco de referencia para la actuación de la empresa en un periodo de tiempo
Dado el entorno turbulento, necesidad de…
Formular varias estrategia alternativas y contingentes en función de los distintos escenario futuros que se pueden presentar
Los objetivos generales, según Menguzzato y Renau (1991):
Tienen que expresar las metas que se propone conseguir la empresa, a nivel global, y a largo plazo en función por supuesto de su misión, pero también en función de la situación actual del entorno y sobre todo de su evolución futura, de las oportunidades o amenazas que este presenta para la empresa, de la propia situación interna de la empresa y, de sus fuerzas y debilidades y de su capacidad actual y potencial, en relación con su entorno.
Algunas características de los objetivos generales:
- No existe un único conjunto de objetivos generales para todas las empresas
- Los objetivos de una empresa no son único a lo largo de su vida
- Objetivos habituales: incrementar los niveles de rentabilidad, cuota de mercado, crecimiento, innovación, independencia, calidad del producto y del servicio, imagen corporativo, etc.
- Tienen que ser alcanzable, medibles, motivadores e integradores
La planificación financiera tiene por objeto:
La expresión en término monetario de los resultados de las acciones marcadas por la planificación estratégica, intentando identificar los recursos financieros necesario para conseguir los objetivos determinados por esta planificación estratégica.
Es decir, especifica y cuantifica en término monetario el resultado de cada estratégica alternativa hasta seleccionar la mejor