Tejido óseo Flashcards
Tejido óseo: conceptos básicos
Tejido conjuntivo especializado
Célula principal: Osteocitos
Caracterizado por la rigidez y dureza
Tejido dinámico: se forma y se remodela constantemente
Tejido óseo: funciones
Soporte estructural
Protección de órganos vitales
Función hematopoyética
Regulación de la calcemia
Locomoción
Atendiendo a la relación de la matriz ósea –cavidades óseas, macroscópicamente, podemos diferenciar dos tipos:
- Hueso esponjoso (o reticulado)
- Hueso compacto
Tejido óseo: componentes microscópicos
Células:
Osteoblastos, osteocitos y osteoclastos
Tejido óseo: componentes microscópicos
Matriz ósea:
Orgánica e inorgánica
Tejido óseo: componentes microscópicos
Revestimiento interno y externo (membranas conjuntivas):
Periostio y Endostio
Tejido óseo: osteoblastos
Derivan de células mesenquimales indiferenciadas
Forma poliédrica y núcleo redondo-ovalado
Función principal: síntesis de la matriz orgánica (osteoide)
Localización: superficie de la matriz ósea
Cuando son rodeados por la matriz ósea, maduran en osteocitos
Tejido óseo: osteocitos
Derivan de los osteoblastos
Son las células maduras del tejido óseo
Forma aplanada con prolongaciones y núcleo ovalado
Funciones: síntesis de la matriz orgánica y metabolismo del calcio
Localización: lagunas de la matriz ósea
Tejido óseo: osteoclastos
Derivan de células precursoras mononucleares de la médula ósea
Son los macrófagos del tejido óseo (actividad fagocítica)
Células de gran tamaño y multinucleadas
Funciones: resorción ósea y fagocitosis de la matriz degradada
Localización: lagunas de Howship
Tejido óseo: matriz ósea
Componente extracelular duro formado por láminas compactas de:
- Matriz orgánica: formada por colágeno tipo I
(otros: proteoglicanos y glucoproteínas) - Matriz inorgánica: formada por sales minerales
(cristales de hidroxiapatita)
Tejido óseo: membranas conjuntivas
¿Cuáles son sus funciones?
Tapizan las superficies internas y externas del hueso
Nutren al hueso
Transportan osteoblastos
Tejido óseo: membranas conjuntivas
¿Qué tipos existen?
Periostio y Endostio
Tejido óseo: periostio
Formado por tejido conjuntivo denso
Capacidad osteogénica: contiene células osteoprogenitoras
Localización: tapiza la superficie externa del hueso
(excepto: superficie articular e inserción de ligamentos y tendones)
Se une al hueso a través de las fibras de Sharpey
Formado por dos capas: externa (fibrosa) e interna (celular)
Tejido óseo: endostio
Semejante al periostio pero más delgado
Formado por una fina capa de tejido conjuntivo laxo
Capacidad osteogénica
Tejido óseo: endostio
¿Dónde se localiza?
Reviste el hueso esponjoso
Conductos intraóseos (Havers y Volkman)
Cavidad medular
Atendiendo a la estructura, microscópicamente, podemos diferenciar dos tipos:
- Tejido óseo primario o inmaduro
- Tejido óseo secundario o maduro
Tejido óseo primario o inmaduro:
Es el primer hueso en formarse durante la fase embrionaria
Posteriormente se sustituye por tejido óseo secundario
Alta celularidad (mayor número de osteocitos)
Matriz orgánica irregular y poco mineralizada
Fibras de colágeno sin orientación
Remanentes en adultos: alveolos dentarios, suturas del cráneo
Tejido óseo secundario o maduro:
Procede de la osificación del tejido óseo primario
Escasa celularidad (menor número de osteocitos)
Formado por fibras de colágeno organizadas en láminas concéntricas
Tejido óseo secundario o maduro:
Se diferencian 2 tipos:
- Tejido óseo secundario compacto
- Tejido óseo secundario esponjoso (o areolar)
Tejido óseo secundario o maduro compacto:
Formado por los siguientes elementos:
Red de conductos nutricios
(comunican la superficie ósea con la cavidad medular)
Sistema de laminillas
Lagunas óseas y canalículos óseos
Tejido óseo secundario o maduro compacto:
Sistema de laminillas, formado por:
Sistema circunferencial externo
Sistema circunferencial interno
Sistema de Havers u Osteona
Sistema de Havers: “La Osteona”
¿Qué es?
Es la unidad morfológica y funcional del hueso
Sistema de Havers: “La Osteona”
¿Cuáles son las 3 estructuras que la forman?
Conducto de Havers
Laminillas concéntricas
Canalículos óseos
Tejido óseo secundario o maduro compacto
Lagunas óseas:
Son cavidades entre las laminillas donde se localizan los osteocitos
Tejido óseo secundario o maduro compacto
Canalículos óseos / Conductos calcoforos:
Transportan nutrientes y oxígeno a los osteocitos
Tejido óseo secundario o maduro esponjoso:
No existe el Sistema de Havers
Formando por laminillas concéntricas
Difusión a través del endostio
Osificación: concepto y tipos:
Concepto: proceso de formación del tejido óseo
Elementos: osteoblastos, osteoclastos e irrigación sanguínea
Se distinguen dos subtipos de osificación primaria y secundaria :
- Osificación intramembranosa o desmal
- Osificación endocondral o indirecta
Osificación intramembranosa o desmal:
Forma el esqueleto del feto
En adultos, principalmente en huesos planos
El inicio tiene lugar en “núcleos de osificación”
Cavidades donde se forman vasos sanguíneos y la médula ósea
Osificación endocondral o indirecta:
Principalmente en huesos largos y cortos
El inicio tiene lugar a partir de cartílago hialino
¿Cómo se forma un hueso largo?
1º Osificación del pericondrio diafisario
2º Hipertrofia y apoptosis de condrocitos = formación de cavidades
3º Irrigación vascular = osteoblastos, osteoclastos y precursores de la médula ósea
4º Formación de la cavidad medular y osificación de la epífisis
5º Formación del cartílago articular
¿Qué elementos regulan la calcemia?
- Paratiroides
- Tiroides
- Corteza adrenal
- Vitamina D3
Paratiroides →
Paratohormona ↑ Resorción ósea ↑Liberación de calcio
Tiroides →
Calcitonina ↓ Resorción ósea ↓ Liberación de calcio
Corteza adrenal →
Glucocorticoides ↑ Resorción ósea ↑Liberación de calcio
Vitamina D3:
↑ Absorción de calcio en el intestino ↑ Fijación de calcio óseo