Órganos linfoides Flashcards
Principales tipos de órganos linfoides:
- Órganos linfoides primarios (o generadores)
- Órganos linfoides secundarios (o periféricos)
Órganos linfoides primarios, ¿cuáles son?
- Timo
- Médula ósea
- Bolsa de Fabricio
Timo: principales funciones
- Desarrollo, maduración y proliferación de Linfocitos T
- Función endocrina
- Autotolerancia inmunológica
- Hematopoyesis embrionaria o fetal
Timo: estructura histológica básica
- Cápsula de tejido conectivo
- Corteza
- Médula
Cápsula de tejido conectivo: TIMO
Rodea al timo formando septos y lo divide en lobulillos
Corteza: TIMO
Localización externa, color basófilo
Contiene LT en diferentes estadios de maduración
Presenta macrófagos y epitelio reticular
Médula: TIMO
Localización interna, color eosinófilo
Presenta epitelio reticular y los Corpúsculos de Hassall
Corpúsculos de Hassall, ¿qué son?
- Células epiteliales aplanadas que
se agrupan formando estructuras
concéntricas alrededor de un
centro de queratina o mineral. - Se localizan en la médula tímica.
- Intervienen en las funciones de
autotolerancia inmunitaria.
Bolsa de Fabricio: características generales
- Órgano linfoepitelial exclusivo de las aves
- Consiste en una dilatación (divertículo) dorsal al proctodeum (cloaca)
- Interviene en el desarrollo, maduración y proliferación de Linfocitos B
Bolsa de Fabricio: estructura histológica
- Pliegues o láminas que contienen folículos linfoides
- Corteza folicular
- Médula folicular
- Capa muscular y serosa
Pliegues o láminas que contienen folículos linfoides
Los diferentes pliegues bursales están recubiertos por
epitelio pseudoestratificado cilíndrico
Corteza folicular
Localización externa, color basófilo
Contiene epitelio reticular, linfocitos inmaduros y células plasmáticas
Médula folicular
Localización interna, color basófilo claro
Presenta epitelio reticular, linfocitos maduros y macrófagos
Órganos linfoides secundarios, ¿cuáles son?
- Ganglios linfáticos
- Nódulos hemáticos y hemolinfáticos
- Bazo
- Tejido linfoide asociado a mucosas (MALT)
Principales ganglios linfáticos:
- Mediastínicos
- Mesentéricos
- Preescapulares
- Axilares
- Poplíteos
que especie no tiene ganglios linfáticos ?
Las aves no tienen ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos: principales funciones
- Filtrar la linfa (ej.: microorganismos)
- Presentación de antígenos
- Proliferación de linfocitos y células plasmáticas
- Respuesta humoral y celular
Ganglios linfáticos: estructura histológica
- Estroma: cápsula y trabéculas
- Corteza (externa, excepto en cerdos)
- Médula (interna, excepto en cerdos)
Estroma: cápsula y trabéculas
Ganglios linfáticos
- Formado por músculo liso y fibras elásticas
- Senos subcapsulares: zona de drenaje de los vasos linfáticos aferentes
Corteza (externa, excepto en cerdos)
Ganglios linfáticos
- Corteza superficial (folículos linfoides primarios y secundarios): predominan linfocitos B
- Corteza profunda o paracorteza: predominan linfocitos T
Médula (interna, excepto en cerdos)
Ganglios linfáticos
- Cordones medulares (extensión de la corteza): predominan macrófagos y células plasmáticas
- Senos medulares: predominan los histiocitos sinusales
- Zona de drenaje hacia los vasos linfáticos eferentes
Nódulos hemolinfáticos:
- Pequeños y de color rojo oscuro
- Muy desarrollados en ovejas
- Localizados en cavidad abdominal
Quistes hemáticos y hemolinfáticos:
- Pequeños y de color rojo o amarillo
- Muy desarrollados en vacas
- Localizados en válvulas cardiacas
Bazo: principales funciones
- Fagocitosis de microorganismos y células dañadas
- Renovación de eritrocitos
- Activación de macrófagos y proliferación de linfocitos B
- Reserva de sangre
- Hematopoyesis fetal
- Hematopoyesis extramedular
Bazo: estructura histológica
- Estroma: cápsula y trabéculas
- Pulpa blanca (de color basófilo)
- Pulpa roja (de color eosinófilo)
Estroma: cápsula y trabéculas
Bazo
- Formado por músculo liso y fibras elásticas
- Cápsula mucho más gruesa en rumiantes y caballos
Pulpa blanca (de color basófilo)
Bazo
- Formada por arteriolas, vaina linfoide periarteriolar,
folículos esplénicos y una zona marginal
Pulpa roja (de color eosinófilo)
Bazo
Formada por eritrocitos, histiocitos sinusales, cordones y sinusoides esplénicos y espacios vasculares
Bazo: componentes de la pulpa blanca
- Arteriolas
- Vaina linfoide periarteriolar
- Alrededor de las arteriolas
- Formada por Linfocitos T
- Folículos linfoides esplénicos
- Presentan un centro germinal
- Formados por Linfocitos B
- Zona marginal
- Alrededor de los folículos linfoides
- Formada por macrófagos y Linfocitos T
Bazo: componentes de la pulpa roja
- Eritrocitos
- Histiocitos sinusales
- Cordones esplénicos
- Formados por macrófagos y linfocitos
- Sinusoides esplénicos
- Desarrollados en perros y ratas
- Espacios vasculares
- Revestidos de células reticulares y macrófagos
MALT, ¿en qué consiste?
El tejido linfoide asociado a mucosas (MALT) consiste en una barrera inmunitaria localizada en las superficies mucosas y formada por células linfoides dispuestas de forma difusa o agregadas formando nódulos.
MALT: ejemplos más representativos
- Tejido linfoide asociado a bronquios (BALT)
- Tonsilas o amígdalas (linguales, faríngeas y palatinas)
- Tejido linfoide intestinal: placas de Peyer y apéndice (conejos)