Tejido nervioso Flashcards
Origen embrionario:
ectodermo y mesodermo
Células principales:
neuronas y células de la glía (neuroglía)
El tejido nervioso se organiza en:
Sistema Nervioso Central: encéfalo y médula espinal
(dividido en sustancia blanca y sustancia gris)
Sistema Nervioso Periférico:
nervios periféricos y ganglios nerviosos
La Neurona: conceptos básicos
¿Qué es?
Unidad estructural y funcional del Sistema Nervioso localizada en el neuropilo y especializada en responder a estímulos y transmitir señales a otras células
La Neurona: conceptos básicos
¿Cuáles son sus 3 componentes principales?
Soma neuronal
Dendritas
Axones
Médico español especializado en
Histología y Anatomía Patológica
Premio Nobel de Medicina y Fisiología (1906)
Santiago Ramón y Cajal
(1852-1934)
La Neurona: estructura y función
Soma neuronal (cuerpo)
El núcleo presenta un nucleolo central y prominente
El citoplasma contiene gránulos de Nissl (Retículo Endoplásmico Rugoso) y gránulos de lipofuscina (animales adultos, procesos degenerativos)
Dendritas : Prolongaciones citoplasmáticas que reciben estímulos
Axones : Generan y conducen los impulsos nerviosos a través de la sinapsis neuronal
Células de la glía: conceptos básicos
¿Qué son?
Conjunto de células del sistema nervioso de origen ectodérmico y mesodérmico (microglía) especializadas en diferentes funciones
Células de la glía: conceptos básicos
¿Cuáles son?
Astrocitos
Oligodendrocitos
Microglía
Células ependimarias y epiteliales de los plexos coroideos
Células de Schwann
Astrocitos: conceptos básicos
Célula más numerosa y de mayor tamaño del SNC
Tienen forma estrellada con proyecciones o procesos del cuerpo celular
Se caracterizan por un núcleo de gran tamaño, central y redondo
Nucleolo y citoplasma difíciles de visualizar con tinción HE
Existen dos tipos: protoplasmáticos y fibrosos
Astrocitos: funciones principales
Participan en la formación de la barrera hematoencefálica
Regulación del metabolismo (ej.: neurotoxinas)
Principal célula reparadora del tejido nervioso
No forman fibras de colágeno como los fibroblastos. Rellenan las zonas de
lesión mediante un proceso de Astrogliosis
Soporte estructural del Sistema Nervioso Central
Oligodendrocitos: conceptos básicos
Células de pequeño tamaño
Presentan proyecciones del cuerpo celular mucho más pequeñas
Se caracterizan por un núcleo redondo con la cromatina densa
No confundir con células inflamatorias (linfocitos)
Existen dos tipos: interfasciculares y satélite
Oligodendrocitos interfasciculares:
Localización: sustancia blanca del SNC
Función: formación de la mielina que rodea a los axones
Oligodendrocitos satélite
Localización: sustancia gris del SNC
Función: homeostasia de las células del sistema nervioso mediante un proceso
de “Satelitosis”
Microglía: conceptos básicos:
Células pequeñas y alargadas
Presentan prolongaciones cortas e irregulares
Núcleo alargado con la cromatina densa
No se distinguen los nucleolos
Microglía: principales funciones
Principal célula de la glía con capacidad fagocítica del Sistema Nervioso
Capacidad quimiotáctica : (atraen células inflamatorias a la zona de lesión: “Gliosis”)
Participa en la respuesta inmunitaria adaptativa
Interviene en procesos degenerativos del Sistema Nervioso
Células ependimarias: conceptos básicos
Células epiteliales simples cilíndricas-cuboidales ciliadas
Células ependimarias: conceptos básicos
Células epiteliales de los plexos coroideos:
Células ependimarias modificadas y especializadas
Presentan microvellosidades
Células ependimarias: principales funciones
Revestimiento de: ventrículos cerebrales, acueducto mesencefálico y canal medular
Movimiento del líquido cefalorraquídeo
Células ependimarias: principales funciones
Células epiteliales de los plexos coroideos:
Formación del líquido cefalorraquídeo
Formación de la barrera hematoencefálica
Células de Schwann:
producen mielina en el Sistema Nervioso Periférico
Sistema nervioso central: conceptos básicos
¿Cuáles son los componentes anatómicos?
Encéfalo (cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo)
Médula espinal
Sistema nervioso central: conceptos básicos
¿Cuáles son las 2 zonas en las que se estructura?
- Sustancia blanca
- Sustancia gris
Sustancia blanca:
Región donde se localizan los axones
Sustancia gris:
Región donde se localizan los cuerpos neuronales, dendritas y células de la glía
Cerebelo: ¿En qué partes se divide la corteza?
Capa molecular
Células de Purkinje
Capa granular
Sistema nervioso periférico: conceptos básicos
¿Cuáles son los componentes?
Nervios periféricos
Ganglios nerviosos
(ej.: plexos nerviosos mioentéricos)
Nervios periféricos: estructura microscópica
¿Qué estructuras incluye?
Epi/peri/endoneuro
Fibras nerviosas
Células de Schwann
(Producen mielina en el SNP)
Meninges: estructura histológica
¿En qué 3 estructuras se divide?
Duramadre: Capa de tejido conjuntivo denso más externa
Aracnoides: Capa avascular formada por fibroblastos muy unidos entre sí
Piamadre: Capa de tejido conjuntivo laxo muy vascularizado