Sistema Reproductor del macho Flashcards
Sistema reproductor del macho:
- Testículos
- Conductos eferentes
- Epidídimo
- Conducto deferente
- Glándulas accesorias
- Pene
Testículo: estructura microscópica
- Túnica vaginal
- Túnica albugínea
- Túbulos seminíferos
- Células intersticiales (o células de Leydig)
- Rete testis
Testículo: Túnica vaginal
Formada por una capa parietal, visceral y un espacio con escaso líquido seroso
Testículo: Túnica albugínea
Formada por TCD, rodea al testículo y lo divide en pequeños lóbulos
Testículo: Túbulos seminíferos
Formados por células espermatogénicas y células de Sertoli
Células de Sertoli: ¿Qué son? ¿Dónde se localizan?
Células epiteliales que se localizan en la pared de los túbulos seminíferos
Células de Sertoli: ¿Cuáles son sus principales funciones?
- Control del desarrollo y sostén de las células espermáticas
- Formación de la barrera hemato-testicular
- Secreción del líquido tubular
- Secreción de inhibina (regulación de funciones hormonales)
- Fagocitosis de las células espermáticas
Células de Leydig: ¿Qué son? ¿Dónde se localizan?
Son células intersticiales localizadas entre el tejido conectivo que rodea a los túbulos seminíferos que presentan abundante citoplasma eosinófilo.
Células de Leydig: ¿Cuál es su principal función?
Producción de testosterona: (regulada por la hormona estimulante de las células intersticiales o LH)
Rete testis: ¿Qué es? ¿Dónde se localiza?
Conjunto de canales formados por un epitelio cúbico con microvellosidades rodeado por colágeno y vasos sanguíneos localizada en el mediastino testicular.
Rete testis: ¿Qué función tiene?
Reabsorción de proteínas del líquido tubular y desplazamiento de los espermatozoides hacia los conductos eferentes y el epidídimo.
¿Cuáles son las funciones principales del epidídimo?
- Almacenamiento y maduración de los espermatozoides
- En el epidídimo es donde los espermatozoides desarrollan su movilidad
Glándulas accesorias, ¿cuáles son?
- Vesículas y conductos seminales
- Próstata
- Glándula bulbouretral (Cowper)
Glándulas accesorias: Vesículas y conductos seminales
- Divertículos glandulares asociados a los conductos deferentes
- Producen gran parte del líquido seminal
- Ausentes en la mayoría de carnívoros
Glándulas accesorias: Próstata
- Formada por glándulas túbulo-acinares rodeadas por un estroma fibrovascular
- Produce una pequeña parte del líquido seminal
Glándulas accesorias: Glándula bulbouretral (Cowper)
Glándulas mucosas pares. Conectan con la uretra a través de conductos. Ausentes en perros.
Próstata: estructura histológica
Cápsula posterior y lateral y estroma fibrovascular anterior
- Zona central
- Zona de transición
- Zona periférica
Próstata: Zona central
Rodea a los conductos eyaculadores
Conectan con la uretra
Próstata: Zona de transición
Rodea a la uretra prostática
Localización más frecuente de hiperplasia prostática
Próstata: Zona periférica
Forma la mayor parte de la glándula prostática
Localización más frecuente de las neoplasias prostáticas
Pene: estructura histológica
- Cuerpos cavernosos del pene
- Cuerpo esponjoso de la uretra
- Túnica albugínea
Pene: Cuerpos cavernosos del pene
- Situados en una posición central y divididos en dos secciones
- Formados por senos vasculares que constituyen el tejido eréctil del pene
- Irrigados por las arterias helicoidales o helicinas (se dilatan durante la erección)
Pene: Cuerpo esponjoso de la uretra
- Rodea al tramo de uretra peneana
- Formados por senos vasculares rodeados por tejido fibroelástico (tejido eréctil)
- En la porción distal del pene, forma el glande
Pene: Túnica albugínea
Capa de colágeno que rodea y divide a los cuerpos cavernosos del pene