Células sanguíneas y Hematopoyesis Flashcards
Sangre, ¿cuáles son sus componentes?
- Plasma
- Células
Plasma:
Componente fluido formado por proteínas (albúmina, globulinas y fibrinógeno)
Células:
Glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas
Sangre, ¿cuáles son sus funciones?
- Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
- Transporte de nutrientes y sustancias de desecho
- Distribución de hormonas
- Regulación de la temperatura
- Función inmunitaria
Frotis sanguíneo,Podemos emplear diferentes tinciones:
- Tinción Romanovsky
- Tinción Giemsa
- Tinción Wright
Células sanguíneas, ¿cuáles son?
- Glóbulos rojos o eritrocitos
- Glóbulos blancos o leucocitos
- Plaquetas
Eritrocitos: características generales
Células pequeñas, sin núcleo y se tiñen de color rojo (excepciones: aves, reptiles, anfibios, peces)
Generalmente son del mismo tamaño
(excepciones: vacuno)
Forma de “disco bicóncavo” con palidez central (excepciones: camélidos)
Eritrocitos de las aves: características microscópicas
Células grandes Fusiformes
Presentan núcleo ovalado, central y con la cromatina densa de color basófilo oscuro
Leucocitos: tipos según el núcleo y los gránulos
- Leucocitos granulocíticos polimorfonucleares
Neutrófilos
Eosinófilos
Basófilos
Heterófilos* - Leucocitos agranulocíticos mononucleares
Linfocitos y células plasmáticas
Monocitos
Neutrófilos: características generales
Leucocitos predominantes en perro, gato y caballo
Núcleo lobulado o segmentado y de color basófilo oscuro
Ocasionalmente el núcleo se puede observar “en banda”
El citoplasma contiene gránulos que apenas se tiñen (“neutros”)
Principal función:
Inflamación aguda (Anatomía Patológica General)
Eosinófilos: características generales:
Núcleo generalmente segmentado en 2 mitades
El citoplasma contiene numerosos gránulos eosinófilos de pequeño tamaño
De aspecto muy similar a los Heterófilos
Principales funciones:
Procesos alérgicos junto con los Mastocitos (Anatomía Patológica General)
Infecciones parasitarias (Anatomía Patológica General)
Basófilos: características generales
Leucocitos más escasos (0.5 a 3%)
Núcleo con forma irregular (segmentado o lobulado)
El citoplasma contiene gránulos de gran tamaño basófilos oscuros
Principal función:
Procesos alérgicos junto con los Mastocitos (Anatomía Patológica General)
Heterófilos: características generales
Leucocitos predominantes en aves, reptiles y peces
También se observan en algunos mamíferos. Ej.: conejos y cobayas
Núcleo polimórfico
El citoplasma contiene gránulos de gran tamaño de color eosinófilo que ocasionalmente presentan un
color rojo brillante
Principal función:
Inflamación aguda (Anatomía Patológica General)
Linfocitos: características generales
Leucocitos predominantes en rumiantes y cerdos
Núcleo redondo, de gran tamaño, basófilo oscuro y con la cromatina densa
Ocasionalmente podemos distinguir “núcleos indentados”
El citoplasma es escaso, desplazado a la periferia y basófilo claro
Linfocitos: tipos y funciones
- Linfocitos T
Respuesta inmunitaria de tipo celular - Linfocitos B
Respuesta inmunitaria de tipo humoral (anticuerpos) - Linfocitos NK
Efecto Citotóxico (ej.: contra células tumorales)
Células plasmáticas: características generales
Leucocitos que se forman a partir de Linfocitos B activos
Morfología más alargada en comparación con los linfocitos
Núcleo redondo, mediano, basófilo, con la cromatina densa y desplazado a la periferia
El citoplasma es abundante, basófilo claro y presenta una zona clara alrededor del núcleo
Principal función:
Respuesta inmunitaria de tipo humoral (Anatomía Patológica General)
Monocitos: características generales
Leucocitos de mayor tamaño
Núcleo pleomórfico, de gran tamaño y generalmente periférico
También podemos distinguir “núcleos indentados”
El citoplasma abundante, basófilo claro y contiene vacuolas
Son las células con actividad fagocítica circulantes en sangre
En los tejido se denominan Macrófagos y forman el Sistema Mononuclear Fagocítico
Sistema mononuclear fagocítico: conceptos
básicos
¿Qué es?
Conjunto formado por precursores de la médula ósea,
monocitos circulantes y macrófagos localizados en órganos
específicos
Sistema mononuclear fagocítico: conceptos
básicos
¿Qué células lo forman y dónde se localizan?
Células de Kupffer → Hígado
Histiocitos sinusales → Bazo y Nódulo linfáticos
Microglía → Sistema Nervioso Central
Macrófagos alveolares → Pulmón
Osteoclastos -
* Hueso
Plaquetas: características generales
También llamadas “Trombocitos”
(principalmente en aves)
Se forman a partir de células precursoras denominadas Megacariocitos
En aves presentan un núcleo bien definido
Principal función:
Hemostasia (Anatomía Patológica General)
Hematopoyesis, ¿qué es?
Proceso continuo de formación y maduración de las células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos y plaquetas)
Hematopoyesis, ¿dónde tiene lugar?
- Hematopoyesis embrionaria:
Diferentes órganos y tejidos - Hematopoyesis en la médula ósea:
Médula ósea roja - Hematopoyesis extramedular:
Bazo e hígado
Hematopoyesis, ¿qué procesos incluye?
Eritropoyesis → Eritrocitos
Granulopoyesis → Neutrófilos, Eosinófilos, Basófilos y Heterófilos Linfopoyesis → Linfocitos
Monopoyesis → Monocitos Trombopoyesis → Plaquetas
Hematopoyesis, ¿dónde maduran las células?
- Órganos linfoides primarios o generadores
Timo (Linfocitos T), Médula ósea (Linfocitos B),
Bolsa de Fabricio (Linfocitos B) - Órganos linfoides periféricos
Nódulos linfáticos, Bazo y tejido linfoide asociado a mucosas
Megacariocitos:
células precursoras de las plaquetas