Taquiarritmias Flashcards
Tipos de reentrada
Anatomica
Funcional
Que se usa de tratamiento en las extrasistoles auriculares y ventriculares en pacientes sin cardiopatia subyacente
No precisan tratamiento
Sines muy sintoamtico se usa beta bloqueadores
Arritmia mas frecuente clinicamente significativa
Fibrilacion auricular
Como se observa una FA en el pulso yugular
No existe onda a no seno x
En caso de FA persistente permanente y una paroxistica que se debe hacer
Profilaxis tromboembolica
En el flutter se hace profilaxis?
Si
Factores de alto riesgo embolico en FA
Antecedente de embolia
La estenosis mitral
Protesis valvulares
Edad superior a 75 años
Si en una FA no hay factores de riesgo embolico se da profilaxis
Puede no darse, se pueden dar solo antiagregantes
Factores de riesgo no alto en FA
HTA Diabetes Insuficiencia cardiaca Edad 65-75 años Sexo femenino Enfermedad arterial cronica
Si solo hay un factor no de alto riesgo en FA que se hace
Puede elegirse entre anti coagulación(INR 2-3) o antiagregacion
En paciente con dos o mas factores de riesgo moderado o factor de riesgo alto en FA se usa
Anticoagulacion obligatoria INR 2-3
Si hay protesis valvular en cuanto debe estar el INR
2,5-3,5
Cuando se cardiovierte una FA
Cuando hay sintomas significativos
Antiarritmicos usados para cardiovertir FA
Antiarritmicos Ic(flecainida y propafenona) Excepto si hay IC o cardiopatia estructural se prefiere amiodarona
Si no hay cardiopatia estructural que farmacos se usan para prevenir recurrencias de FA
Antiarritmicos Ic
Sotalol
Dronedarona
Si hay anomalia estrutural se usa amiodarona
Antes de cardiovertir hay que asegurarse de
Que no haya riesgo de provovar embolia
Que se usa en FA para descartar probable embolia antes de cardiovertir
Debe de ser menos de 48 hrs de evolucion
Si no se sabe se usa ecografia transesofsgica y descartar trombos en orejuela izquierda
Mantener anticoagulado al paciente al menos tres semanas antes de csrdioversion
Cuanto tiempo debe durar anticoagulacion antes de cardiovertir a una paciente con FA
3 semanas
Terapia muy eficaz en FA paroxistica de origen focal en paciente joven
Ablacion con cateter
Cuando se usan farmacos frenadores de nodo AV en FA
Cuando hay respuesta ventricular rapida por FA
A que padecimiento se asocia el flutter
Bronquitis cronica
Pirque se produce el flutter comun
Macroreentrada en torno al anillo tricuspideo aproximadamente 300 veces por minuto
Que se usa para cortar flutter comun
Cardioversion
Que se usa para prevenir flutter
Anlacion de istmo cavotricuspideo
A que se deben las taquicardias paroxisticas supraventriculares
Reentrada intranodal
Como se cortan las taquicardias paroxisticas supraventriculares
Maniobras vagales
Adenosina
Verapamilo
Para prevenir recurrencias de taquicardias paroxisticas se usa
Ablacion de sustrato o frenadores del AV
Via lenta en TRIN
Via accesoria en Ortodromica
Mecanismo mas frecuente de taquicardias
La reentrada
Tipo de taquicardia mas frecuente del WPW
Ortodromica
Si el WPW ae presenta como FA preexcitada por que es una urgencia
Puede producir fibrilacion ventricular
Que se debe hacer en FA preexcitada
Cardioversion electrica
Procainamida
Antiarritmico Ic
No deben emplearse frenadores del AV por riesgo de FV
En WPW que se recomienda de tratamiento
Ablacion con cateterismo de la via accesoria
La taquicardia regular de QRS ancho generalmente es de origen
Ventricular
Como se diferencia una taquicardia de QRS ancho ventricular de supraventricular
Con maniobras vagales o adenosina
Cual es la arritmia caracteriatica que sempresenta en infarto en fase aguda
Fibrilacion ventricular primaria
Primera causa de muerte prehospitalaria por IAM
Taquiarritmia de fibrilacion ventricular
Taquiaaritmia mas tipica de IAM cronico
Taquicardia ventricular monomorfa sostenida por circuitos de reentrada en cicatriz
Que se usa para cortar la taquicardia ventricular monomorfa sostenida
Si el paciente esta inestable cardioversion electrica
Si esta estable cardioversion electrica,mprocainamida, amiodarona
Para prevenir la taquicardia ventricular monomorfa sostenida se usa
Beta bloqueadores
DAI si existe disfuncion ventricular
Ablacion con cateter ai no hay disfuncion ventricular
Porque no se debe usar lidocaina profilactica para todos los IAM para prevenir FV
Porque aumentw la mortalidad
A que se asocia el RIVA( ritmo idiovetricularmacelerado)
Reperfusion eficaz del infarto
Manejo de RIVA
No precissa tratamiento, cede solo y es de buen pronostico
QT largo congenito a que mutaciones se asocia
Canales de potasio(mayoria)
Canales de sodio(LQT3)
La herencia autosomica dominante de QT largo congenito produce que sindrome
Romano-Ward
El QT largo congenito cuando es heredado autosomico recesivo produce que sindrome
Jervell-Lange-Nielsen
Causas de QT largo adquirido
Hipocalcemia Hipomagnesemia Hipopotasemia Antiarritmicos Ia y III Macrolidos Quinilonas Antidepresivos triciclicos Neurolepticos Isquemia e hipertension intracraneal
A que arritmia se asocia el QT largo
Torsades des pointes
Como se evitan las torsades des pointes
Taquicardizacion con marcapasos
Sulfato de magnesio
En QT congenito que se usa para prevenir recurrencia de torsades des pointes
Beta bloqueadores
DAI
EKG caracteristico de sindrome de Brugada
Bloqueo incompleto de rama derecha
Ascenso de J-ST
T negativa en V1-V3
Como se desenmascara el sindrome de Brugada
Antiarritmicos de clase I
Flecainamida
Ajmalina
Que puede provocar el sindrome de Brugada
Fibrilacion ventricular sobre todo en fiebre y durante el sueño, por lo que pueden precisar DAI
Caracteristicas de un fenemomeno de reentrada
Comienzo y fin subito
Son reproducibles con estimulacion programada
Son potencialmente curables mediante ablacion
La mayoria de las arritmias se deben a
Fenomeno de reentrada
La onda a en cañon de pulso yugular sugiere
Disociacion AV
Tratamiento de extrasistoles
Beta bloqueantes si sin muy sintimatologicas, peor basta con eliminacion de cafeina, tabaco, alcohol y estimulantes adrenergicos
A que se asocian las extrasistoles de la union AV
Intoxicacion digitalica
Descarga adrenergica intensa
Extrasistoles ventriculares mas frecuentes
Tracto de salida del ventriculo derecho
Como se observa en el EKG una extrasistole del tracto de salida del ventriculo derecho
Eje del QRS inferior y con imagen de bloqueo de rama izquierda
Como se define parasistolia ventricular
Hay dos marcapasos que compiten
Que es el bigeminismo ventricular
Por cada latido existe una extrasistole ventricular
Taquicardia venticular se define
Tres i mas latidos ventriculares consecutivos
Desencandenantes de FA
Estres Poscirugia Intoxicacion aguda de alcohol Hipoxemia Fiebre Hipercapnia Hipertiroidismo Valvulopatias
Que parametros incluye la puntuacion de Chadvasc
C congestivd heart failure H Hypertension A age> 75 D diabetes S stroke V vascular disease A (age 64-75) S sex femenino
De la puntuacion de Chads2 cual es elmparametro que da mas puntos
Stroke da dos puntos
Para que airve la puntuacion de CHADSVASc
Riesgo embolico de FA
Con una puntuacion deCHADSVASc mayor de 9 cuanto es el procentaje de riesgo anual de ictus
15%
Que farmacos se usan para el control de la frecuencia en FA
Beta bloqueadores
Verapamilo
Diltiazem
Digoxina
Indicacones de Profilaxis de tromboembolismo en FA
Protesis valvular
Estenosis mitral
Cardiopatia hipertrofica
Cardiopatia congenita compleja
Si existe indicacion para tratamiento antitrombotico en FA en cuanto se debe mantener el INR
2-3
Si hay valvula mecanica de 2,5-3,5
Si no hay indicaciones de profilaxis en FA pero el CHADVASc es mayor de 2
Se debe dar antocoagulacion oral cronica
Si no hay indicaciones de antoromnotico en FA y CHADSVASc menor a dos pero edad mayor de 75 años que se hace
Anticoagulacion oral cronica
Si no hay indicaciones para antitromboticos en FA, CHADS menor de dos, edad menor a 75 años pero hay dos factores de riesgo no altos que senhace
Anticoagulacion oral cronica
Si solo hay un factor de riesgo de FA que se hace
Se puede anticoagular o solo antiagregantes
En caso de ningun factor de riesgo no se deja tratamiento o se puede dar antiagregante
Si la FA dura menos de 48 hrs en paciente joven que se hace…
Cardioversion electrica o farmacologica
Con que se hace la cardioversion electrica de FA
200-360 J monofasico
150-200 J bifasico
Cardioversion farmacologica de FA se usa
Flecainida
Propafenona
Si la FA tiene mas de 48 hrs o de duracion desnocida que se debe hacer
Valor control de FC
Cardioversion electrica guiada
Anticoagulacion y cardioversion en 3-4 semanas
Si existe riesgo de recurrencia de FA que tratamiento se da
Tratamiento antitrombotico
Tratamiento antiarritmico
Tratamiento antitrombotico para riesgo de recurrencia de FA
Si no hay riesgo embolico, se suspende anticoagulacion a las 3-4 semanas
Si hay factores de embolia se deja permanentemente
Del tratamiento antiarritmico para prevencion de recurrencia de FA que se hace
Antiarritmicos Ic
Dronedarona
Sotalol
Amiodarona si existe cardiopatia estructural
Considerar ablacion en recurrencias muy sintomaticas
Despues de stent coronario que se debe indicar
Doble antiagregacion
Aspirina y clopidogrel
Si en FA para prevenir reccurencias..que antiarritmico elegiria siestaria asociado a una anomalia estructural con Ic en NYHA I-II
Primera eleccion dronedarona
Segunda eleccion amiodarona
Si en una FA para evitar recurrencia con existencia de anomalia estructural con IC en NYHA III-IV
Primera eleccion amiodarona
Segunda eleccion considerar ablacion
Si en una FA se quiere dar profilaxis antiaaritmica con cardiopatia estructural y enfermedad coronaria que se usa…
Primera eleccion sotalol o dronedarona
Segunda opcion amiodarona o ablacion
En una FA que se quiere dar profilaxis antiarritmica..se asocia a cardiopatia estructural y ademas HTA y ademas HV izquierdo que se da…
Dronedarona de primera eleccion
Amiodarona o ablacion
En una FA con cardiopatia estructural asociada a HTA sin hipertrofia de ventriculo izquierdo
Dronedarona o antiarritmicos Ic de primera eleccion
Segunda eleccion amiodarona, dofetilide o ablacion
En FA para profilaxis antiarritmicas sin cardiopatia estructural o minima que se da…
Dronedarona o antiarritmicos Ic
Amiodarona, dofetilide o ablacion
Porcentaje de eficacia de cardioveesion electrica
90%
Porcentaje de efectividad de la cardioversion farmacologica de FA
70%
Cuando se debe cardiovertir una FA inmediatamente,
cuando el paciente este hemodinamicamente inestable
A que se debe generalmente el flutter auricular
Macroreentrada en el anillo tricuspideo 250-350 lpm
Como se observa en el ECG u flutter auricular
Ondas en sierra
Ondas F positivas en V1 y negativas en cara inferior
En que pacientes es muy tipico el fluttwr comun
EPOC
Tratamiento mas eficaz para flutter auricular
Cardioversion electrica de baja energia
Se debe dar tratamiento antitrombotico similar a FA
Prevencion secundaria de flutter
Ablacion de istmo cavotricuspideo
Causa de taquicardia supraventricular paroxistica mas frecuente
Reentrada intranodal
En la taquicardia intranodal se observa en ECG
PseudoR en V1
PseudoS en cara inferior
Por coincidir qRS y onda P
El signo de la rana se observa en
taquicardia supraventricular intranodal
Tratamiento de taquicardia supraventricular intranodal
Con compromiso hemodinamico se da cardioversion electrica
Sin compromiso maniobras vagales, adenosina, verapamilo con monitorizacion
Profilaxis contra nuevos episodios de taquicardia paroxistica intranodal
B bloq Verapamilo Diltiazem Segunda opcion Antiarritmicos Ic
En caso de recurrencias de taquicardia supraventricular intranodal se usa
Ablacion con radiofrecuencia de la via lenta
Tratamiento de taquicardia ortodromica por via accesoria
Cardioversion hemodinamicamente comprometidos
Adenosina o verapamilo
Ablacion para recurrencias
A diferencia de la taquicardia auricular focal de la multifocal
Las ondas P que conducen son de diferente morfologia por aer de difierentes focos
Que se usa de manejo en taquicardia auricular multifocal
Calcioantagonistas
Sulfato de magnesio
En que taquicardia se observa la onda delta
Via accesoria como en WPW
Porquenen una FA preexcitada no debe frenarse el nodo AV con digoxina o calcioantagonistas
Puede producir una FV
A que se denomina sindrome de WPW
Combinacion de preexcitacion y taquicardias paroxisticas
Anomalia mas frecuente encontrada en WPW
Anomalia de Ebstein
Cuales son los dos tipos de taquicardias de reentrada AV asociadas a WPW
Ortodromicas
Antidromicas
Que es una taquicardia ortodromica
Conduccion anterograda por nodo AV y retrograda por via accesoria
Como es la taquicardia antidromica en WPW
Conduccion anterograda por via accesoria y retrograda por nodo AV Qrs muy anccho
Cual taquicardia paroxistica de reentrada AV es mas frecuente en WPW
Ortodromica
Tratamiento de episodios afudosnde taquicardia por reentrada AV
Cardioversion si hay compromiso hemodinamico
Masaje carotideo, adenosina, verapamilo
Tratamiento de fibrilacion auricular preexcitada
Mal tolerada se hace cardioversion electrica
Bien tolerada cardioversion electrica o farmacos del grupo Ic o procainamida
Tratamiento definitivo de WPW
Frwnadores AV
Antiarritmicos Ic
Ablacion
ECG caracteristico de WPW
PR corto menor de 120mseg
Onda delta
Que taquicardia es cRacterisitica de intoxicacion por digital
Taquicardia no paroxistica de la union AV
Cono aparece una taquicardia monomorfa
Como QRS ancho seguidos, sin ondas P generalmente es ocasionado por extrasistole ventricular
Porcentaje de taquicardias de QRS ancho que son de origen ventricular
80%
De las taquicardias de QRS ancho que antecedente existe…
IAM
En que pacientes con taquicardia ventricular no sostenida se asocia a mayor riesgo de muerte subita
Hipertrofia miocardica
Postinfarto
Tratamiento de TV monomorfa sostenida
Con compromiso cardioversion electrica
Sin compromiso cardioversion electrica o farmacologica con procainamida o amiodarona
Problema mas frecuenre de DAI
Descargas por taquicardias supraventriculares pensando en ventriculares
Canalopatia mas frecuente
Sindrome de QT largo
Causas de QT largo por isquemia
IAM o SICCA
Etiologia de sindrome de QT largo por alteraciones electroliticas
Hipocalcemia
Hipopotasemia
Hipomagnesemia
Etiologia de QT largo por farmacos antiarritmicos
Clase Ia
Clase III
Etiologia de QT largo por farmacos psiquiatricos
Antidepresivos triciclicos
Haloperidol
Fenotiazinas
Causas de QT largo por procesos intracraneales
HT intracraneal
Hemorragia subaracnoidea
Que otros farmacos causan QT largo
Macrolidos
Quinolonas
Antihistaminicos
En el sindrome de QT largo tipo I que se o serva en ECG
Onda T ancha
En el sindrome de QT largo tipo II que se observa en el ECG
Ondas T melladas
En el sindrome de QT largo tipo III que se observa en el ECG
Ondas T tardias
En el sindrome de QT largo tipo I cuales son los desencadentantes
Ejercicio
Estres
Natacion
En el sindrome de QT largo de tipo II cuales son los desencandentantes
Al despertar o ruidos
En el sindrome de QT largo tipo III cuales son los desencadentantes
Sueño
Fiebre
Que se usa en el manejo de QT alargada congenita
Quinidina
DAI
Arritmia mas asociada con el sindrome de Brugada
Taquicardia ventricular polimorfica que degenera en FV
Tratamiento de sindrome de Brugada
DAI
Mutacion de que gen en Brugada
SCN5A
Desencadenantes de sindrome de Brugada
Fiebre
Sueño
Causas de fibrilacion ventricular
IAM SQTL Sindrome de Brugada Hipoxemia FA preexcitada Accidentes electricos
Causas cardiacas de muerte subita
Cardiopatia isquemica aguda o cronica
Cardiomiopatias mas en la hipertrofica que dilatada
WPW, canalopatias, TEP, diseccion aortica
Causas no cardiacas de muerte subita
ACV
Alteraciones graves de SN autonomo
Reflejos parasimpaticos intensos
Alteracion de mecanismo de la respiracion
Tratamiento de FV
Desfribilacion
RCP
Tratamiento de asistolia
RCP + adrenalina + Atropina
Indicaciones de prevencion secundaria para implantar DAI
Muerte subita recuperada
TVMS
Indicaciones de DAI en prevencion primaria
TVNS
Disfuncion de VI postinfarto
Insuficiencia cardiaca sistolica
Indicacion de DAI en situaciones especiales
Canalopatias con sincopes o a psear de beta bloq
Cardiomiopatia hipertrofica
Cardiomiopatia dilatada con sincope, TV sostenida o MS recuperada