Cardiopatia Isquemica Flashcards
En cuanto tiempo los fumadores que abandonan el habito tabaquico desaparece el exceso de riesgo
3 años
Que proteina de fase activa es marcador de riesgo de enfermedad cardiovascular
Proteina C reactiva
Cuanto disminuye el riesgo de reinfartarse en los pacientes que abandonan el tabaco al año
A la mitad
Prevencion secundaria epde enfermedad cardiovascular cuales son las metas…
TA menir de 130/80mmHg
Hb1Ac menor de 7%
LDL colesterol menor de 100mg/dl y menor de 70 en alto riesgo
Cuales son los sindromes coronarios cronicos
Angina cronica estable
Angina microvascular(sindrome X)
Isquemia silente
Sindromes coronarios agudos cuales son
Con ascenso persistente del ST: IAM transmural
Sin ascenso de ST: infarto subendocardico, microinfarto, angina inestable y angina de Prinzmetal
Causa mas frecuente de cardiopatia isquemica
Ateroesclerosis de arterias epicardicas
Factores que elevan el HDL
Ejercicio
Dieta hipolipeniante
Hormonas sexuales femeninas
Facorees que disminuyen el HDL
Obesidad
Sedentarismo
Tabaquismo
Farmacos que aumentan HDL
Estatinas
Fibratos(mayor proporcion)
Cuanto aumenta el riesgo de cardiopatia isquemica con tabaco
3 veces mas
Que pacientes diabeticos son mas propensos a cardiopatia isquemica…las mujeres o los hombres
Mujeres
Componentes de sondrome metabolico
Obesidad central mas de 94 cm en hombres y 80 cm en mujeres y dos de los siguientes:
Triglicerdios >150mg
PAS >130 o diastolica mayor a 85mmHg
Glucemia en ayunas mayor de 100 o DM tipo 2
Factores de riesgo cárdiovascular
Sexo masculino HTA Tabaco Obesidad Sedentarismo Dislipidemia Diabetes Microalbuminuria FG menor de 60ml/mi Edad mayor de 55 en hombres y mayor de 65 enmujeres Historia familiar de CI varones menores de 55 y mujeres de 65
Promer paso de la cascada isquemica miocardica
Disminucion de ATP
Segundo paso de alteracion cascada isquemia miocardica
Menir Relajacion alteracion de diastole
3 er paso de cascada isquemia miocardica
Disminuye la contraccion, alteracion de sistole
Cuarto paso de cascada isquemia miocardica
Alteraciones en ECG
Cuanto tiempo antesse debe suspender heparina regular en una cirugia
4 horas
Cuanto tiempo antes de una intervencion quirrugica se debe suspender la heparina de bajo peso molecular
12 horas antes
Cuanto tiempo despues de la cirugia se reanudan las heparinas
12-48 hrs despues
Que se debe hacer con las estatinas en programacion de cirugia
Emplearlas en la cirugia si el paciente ya las usaba y continuarlas desoues de la cirugia
Se deben emplear beta bloq en cirugias en pacientes de alto riesgo?
Si,mse debe programar para irlas instaurando de 7-30 dias antes de la cirugia
Los IECAS Y ARA 2 se deben suspender previo a cirugia..
De preferenciasi, 24 horas antes de la cirugia
Los diureticos se deben suspender previo a cirugia?
No, se deben aeguir usando modificando dosis segun necesidades
En cuanto a control de glucemia envaloracion preoperatoria cuanto se debe calcular
Debe ser menor a 180mg/dl
En valoracion preoperatoria..para el manejo del dolor que farmacos se evitan en pacientes de edad avanzada
AINES
Inhibidores de Cox2
Factores de riesgo cardiovascular clasicos
Hipercolesterolemia Tabaquismo HTA Diabetes Mellitus Antecedentes familiares
Clinica de angina estable tipica
Paciente que al hacer ejercicio o estres tiene un episodio de dolor retroesternal que comienza progresivamente, cede al reposo o con nitroglicerina
Cuando se denomina angona estable atipica
Cuando solo aparecen dos de tres de sus componentes
Dolor retroesternal
producido por estres o ejercicio
Cede al reposo o nitroglicerina sublingual
Diferenciales de dolor toracico…un chorro
Diseccion aorta Pericarditis aguda Estenosis aortica Prolapso mitral Hipertension pulmonar Espasmo esofagico Reflujo gastroesofagico Ulcera peotica Enfermedad biliar Pancreatitis Dolor osteomuscular Psicogeno
Gravedad clinica de angina estable segun la clasificacion de canadian cardiovascular society
I: angina con esfuerzos extenuantes. No limita vida normal
II: limitacion ligera de la actividad fisica. Andar rapido, subir escaleras
III: limitacion marcada de actividad fisica. Subir un piso de escaleras
IV: incapacidad de realizar actividades sin angina. Aparece en reposo.
Cuando se dicenque una angina se ha inestabilizado
Episodios que comienzan en reposo
Duracion mayor de 20 minutos
Progresan con esfuerzos menores a lo largo de 4 semanas
Clasificacion de angina inestable
Angina de reposo: angina que aparece en reposo de duración >20 min
Angina reciente comienzo: que comenzo hace 2 meses en III de CCS
Angina acelerada: incremente en 4 semanas previas
Angina postinfarto: aparece en los siguientes dias de infarto
Evaluacion inicial de un paciente con angina estable
Perfil lipidico
Glucemia en ayunas
BH
Creatinina serica
Pruebas de valor pronostico en anguna estable
Proteina C reactiva NT ProBNP Homocisteina Alt de coagulacion Lipoproteinas
Como se evalua una isquemia en angina estable..cual es lamprueba de eleccion
Ergometria
Que otras pruebas aparte de la ergometria se utilizan en la valoracion de angina estable
Pruebas de estres con imagen si:
Incapacidad de ejercitar
Dificultad en interpretar en ECG
Datos no concluyentes en ergometria
Si se confirma la angina por ergometria que prosigue
Evaluar el riego y calcular la FEVI
Si sale positiva la ergometria, bajo factor de riesgo que se hace
Tratamiento medico y evaluar respuesta clinica
Si la ergometria sale postiva en paciente con riesgo medio que se hace
Tratamiento medico
Considerar arteriografia y valorar respuesta
Si la ergometria sale postivia y ademas hay alto riesgo
Tratamiento medico
Coronariografia
Si esposible revascularizacion
Cuando se indica ecografia o RMN cardiaca si la ergometria es positiva
IAM previo ECG basal anormal Exploracion anormal HTA DM
Cual es el manejo medico de angina
AAS o clopidogrel
Estatinas con obejtivo debajo de 100
IECA si enfermedad cardiovasculae establecids
B bloq si antecedente de IAM o insuficiencia
Antianginosos de eleccion beta bloq, nitro sublingual en crisis
Alternativa o asociacion de calcioantagonistass, nitratos prolongados, ivabradina
Escala de Borg en ergometria
0 reposo 1 muy muy facil 2 facil 3 moderado 4 algo duro 5-6 duro 7-9 muy duro 10 maximo
Prueba negativa en ergometria es cuando…
Alcanza el 85% de frwcuencia cardiaca maxima
220- edad
Alteraciones en ECG que se consideran diagnosticas de la ergometria
Depresion o elevacion de ST
Depresion de ST mayor a 1 mm
Deriaciones mas sensibles son V4-V5
Sensibilidad de ergometria con un solo vaso enfermo
40-70%
Enfermedad triivascular o tronco izquierdo, cual es la sensibilidad de ergometria
85%
Que se hace ante ergometria no concluyente, pero con sospecha clonica importante
Tecnicas de imagen para descartar isquemia
Criterios de mal pronostico de la prueba de esfuerzoo
Incapacidad de completar estadio II protocolo de Bruce
Depresion isquemica del segmento ST mayor de 2 mm al finalizar segundo estadio o a frecuencia menor de 130
Positividad precoz en primer estadio o duracion prolongada una vez acabado el ejercicio 5 minitos
Descenso pdifuso de ST en mas de 5 derivaciones
Elevacion de ST en derivaciones sin onda Q
Descenso o respuesta plana de la presion arterial sistolica al incrementar el nivel de esfuerzo
Frecuencia cardiaca maxima alcanzada al presentar sintomas limitantes menor de 120 lpm en ausencia de b bloq
Como es la formula de DUke
Tiempo de ejercicio en minutos - (5x maximo descenso de ST en mm)- (4x indice de angina)
Cuales son los indices de angina
0: sin angina en la prueba
1: angina pero no limitante
2: angina obliga a detener la prueba
Escala de DUke de bajo riesgo
Mayor a 5 con mortalidad al año de 0,25%
Indice de Duke intermedio
De 4 a -10 con riesgo de mortalidad al año de 1.25%
Indice de Duke alto
Menor de-11 con mortalidad al año de 5,25%
Cuandonse debe detener la ergometria
Si se alcanzan datos concluyentes de isquemia de alto riesgo como
Angina incapacintante
Ascenso de SAt mayor a 1 mm en derivaciones sin onda Q patologica
Descesnode ST de 4 mm
Descenso de ST mayor de 2 mm en varias derivaciones
Caida de presion sistolica mas de 10 mmHg
Arritmias
Respuesta hipertensiva grave >250/115
Deseo del paciente
Contraindicaciones de ergometria
Incapacidad fisica o psiquica para realizarla Infarto de miocardio reciente Angina inestable no estabilizada Estenosis aortica grave sintomatica Arritmias cardiacas no controladas IC no estabilizada Embolia pulmonar Pericarditis o miocarditis aguda Diseccion aortica Comorbilidad grave
Que se usa de prueba de cardiologia nuclear
Gammagrafia de perfusion con SPECT
Se inyecta talio-201 o tecnecio 99
Indicaciones de SPECT cardiaco
Alteraciones basales de ECG
Resultados dudosos de ergometria
Localizacion, extension de enfermedad coronaria
Estudiar viabilidad miocardica
Indicaciones de ecocardiografia en reposo
Auscultacion sugerente de valvulopatia o miocardiopatia hipertrofica
IC
Antecedente de infarto
Alteraciones de ECG en reposo
Indicaciones de coronariografia
Angina estable con mala clase funcional pese a tratamiento
Datos de mal pronostico en pruebas de diagnostico
SICASEST de riesgo medio o alto
IAM complicado
Supervivientes de muerte subita
Preoperatorio de valvulopatias con riesgo de enfermedad coronaria
Evaluacion de cardiomiopatia dilatada para excluir causa isquemica
Pacientes con dolor toracico para establecer diagnostico de seguridad
Alterantiva de la coronariografia
AngioTaC coronaria
Cuando se considera alto riesgo rn pacienres con angina estable
Cuando la estimacion de mortalidad es mayor a 2% anual
Cuando se considera una angina de bajo riesgo
Mortalidad anual menor de 1%
Factores que influyen de mayor riesgo en cardiopatia isquemica
Grado de enfermedad coronaria Gravedad de la isquemia Funcion de ventriculo izquierdo Presencia de arritmias ventriculares Otros factores como edad avanzada, DM, HTA, sindrome metabolico
Tratamiento de la angina estable que mejora pronostico
ASA o clopidogrel
Estatinas
IECA si hay enf cardiovascular confirmada
B bloq si hay antecedente de IAM
Revasculariacion coronaria si esta indicada
Tratamiento de angina estable que mejoramla sintomatologia
B bloqueantes Calcioantagonistas Nitratos Ivabradina Revascularizacion coronaria Nicorandil Ranolazina Trimetazidina Molsidomina Terapia de dolor
Dosis de antiagregacion en angina estable
75-150 mg al dia de ASA
Clopidogrel 75 mg diarios si esta contraindicada ASA
Que medicamentos se deben evitar en cardiopatia isquemica
Inhibidores de COX2
Tratamiento de eleccion de angina de Prinzmetal
Calcioantagonistas
Indicaciones de revascularizacion cardiaca
Angina que no se controla con tratamiento farmacologico
Disfuncion ventricular izquierda secundaria a isquemia
Territorio miocardico sustancial en riesgo determinado
Pacientes de alto riesgo
Indicaciones de revascularizacion percutanea
Estenosis de uno o dos vasos
Pacientes seleccionados de enfermedad multivaso o tronco coronario izquierdo
Estenosis que aparecen en injertos coronarios(bypass)
Contraindicacion relativa de revasculRizacion percutanea
Tronco principal izquieedo
Enfermedad multivaso
Por riesgo de reintervencion
Limitaciones de revascularizacion percutanea
Reestenosis
Trombosis de la zona tratada
Cuando generalmente aparece la reestenosis en revascularizacion percutanea
3-6 meses
Que medicamento se debe dar a pacientes sometidos a stent un mes posterior a procedimiento
Doble antiagregacion
AAS y clopidogrel
Tasa de oclusion de vena safena a los 10 años tras bypass
40%
Tasa de oclusion de arteria mamaria interna tras bypass a 10 años
15%
Indicaciones de bypass coronario
Estenosis de arteria de tronco de coronaria izquierda mayor de 50%
Enfermedad de tres vasos sonre todo si existe disfuncion sistolica
Enfermedad de dos vasos, cuando uno es la descendente anterior proximal
Que mide el euroscore en bypass coronario
Riesgo quirurgico
En la enfermedad de tronco coronario izquierdo que metodo de revascularizacion se prefiere
Cirugia
En enfermedad de tres vasos con FEVI deprimida que tecnica de revascularizacion se prefiere
Cirugia
En enfermedad multivaso y DM que tecnica de revascularizacion se prefiere
Cirugia
En enfermedad de tres vasos con FEVI normalmque tecnica de revascularizacion se prefiere
Cirugia o revascularizacion percutanea
En enfermedad de dos vasiis que no incluye descendente anterior que tecnica de revascularizacion se prefiere
Revascularizacion percutanea
En enfermedad de un vaso de descendente anterior que tecnica de revascularizacion se prefiere
Revascularizacion percutanea o cirugia
En enfermedad de un vaso que no sea la descendente anterior que tecnica de revascularizacion se prefiere
Rrvascularizacion percutanea
Que es mas comun una SCACEST o una SCASEST..?
SCASEST
En que pacientes hay mayor tasa de reinfartos e isquemia recurrentes
SCASEST
Analitica que se pide en SCACEST
Troponina CPK-MB Hemoglobina Leucocitos Creatinina
Una vez que el SCACEST ha sido confirmado que se hace
Reposo y oxigeno si PaO2 menor de 90 Monitorizacion de ECZg Repetir ECG a las 6 y 24 hrs Repetir troponinas a las 6-12 hrs Considerar NT-proBNP y PCR Ecocardio en reposo Riesgo hemorragico
SCACEST con riesgo bajo quense hace
AAS y clopidogrel por 12 meses Anticoagulacion Estatina Antianginosos IECA/ARA2 Considerar anti IIb/IIIa en alto riesgo
SCACEST de riesgo medio alto que se hace
Mismo que riesgo bajo + coronariografia menos de 72 hrs AAS + clopidogrel Anticoagulacion Estatina Antianginosos IECA/ARA2 Considerar anti IIB/IIIA en alto riesgo
En SCACEST de riesgo extremo que se hace
Si hay:
Dolor resistente
Dolor recurrente con cambios de ST u onda T generalizados
Insuficiencia cardiaca
Inestabilidad hemodinamica
Arritmias graves
Se da tratamiento medico y coronariografia urgente y revascularizacion
Criterios clinicos de pacientes de alto riesgo con angina inestable
Amgina en reposo o prolongada
Alteraciones hemodinamicas
Edad avanzada >75 años
DM
Criterios de alto riesgo electrocardiograficos de angina inestable
Cambios de segmento ST o inversion profunda de onda T en todas las precordiales
Cambios ecocardiograficos de alto riesgo con angina inestable
Disfuncion ventricular
Anomalias extensas de la contraccion
Criterios de alto riesgo analiticoos en angina inestable
Elevacion de marcadores: troponinas, CPKMB, PCR, BNP
Deterioro renal
Criterios varios de alto riesgo de angina inestable
Revascularizacion percutanea en los ultimos meses
Cirugia de bypass previo
Angina postinfarto
Dosis inicial de aSA en SCACEST
160-325mg
Dosis de clopidogrel en SCACEST
Carga de 300 mg
Carga de 600 mg si se realizara revascularizacion percutanea
Posteriormente 75 mg al dia durante 12 meses
Sinse hara bypass cuanto tiempo antes se debe suspender la dosis de clopidogrel
5 dias para disminuir el riesgo de sangrado
Inhibidroes de la IIb/IIIa
Tirofiban
Eptifibatide
En Angioplastia coronaria que inhibidor de IIb/IIIa se prefiere
Abciximab
Alternativa de los inhibidores de IIb/IIIa
Bivalirudina
Cuanto tiempo se debe dar doble antiagregacion tras SCACEST
12 meses
Que anticoagulacion se indica en SCACEST
Heoarina no fraccionada IV
Enoxaparina
Fondaparinux
Bivalirudina
Cuanto tiempo se mantiene la anticoagulacion
24 horas despues de angioplatia se debe suspender
Al alta hospitalaria si no se realiza angioplastia
Desencadentes de angina de Prinzmetal
Cocaina Tabaco Hiperventilacion Frio Sustancias vasoconstrictoras
A que se denomina isquemia silente
Cambios electrocardiograficos sobre todo en Holter sugerentes de isquemia miocardica, pero no se acompañan de dolor u otros sintomas
A que se denomina el sindrome X
Pacientes con angina estable e isquemia en pruebas de provocacion, pero arterias epicardicas sin obstruccion significativa
Que pronostico tiene el sindrome X
Buen pronostico
Tratamiento de sindrome X
Nitratos de accion prolongada Alternativas Calcioantagonistas y beta bloqueadores Imipramina Aminofilina si persisten sintomas
Cuanto tiempo hay de ventana antes de que la necrosis en un IAM se complete
12 horas
Dos posibilidades para realizar reperfusion en IAM
Angioplastia
Fibrinolisis
Cuando se prefiere angioplastia sobre fibrinolisis
Cuando hay shock cardiogenico o hay contraindicaciones para fibrinolisis
Primer causa de muerte de SCACEST extrahospitalaria
Fibrilacion ventricular primaria
Primera causa de muerte de SCACEST intrahospitalaria
Shock cardiogenico
Si en un ECG se aprecia perdida de onda R y elevacion de ST en derivaciones DII, DIII Y AVF cual es la localizacion del infarto
Cara inferior
Que derivaciones dan infarto en cara inferior
DII, DIII Y AVF
Si en un ECG se aprecia elevacion de ST y perdida de onda R en derivaciones V1-V4 que se trata
Infarto anteroseptal
Que derivaciones te hablarian de un infarto anteroseptal
V1-V4
Que derivaciones te hablan de infarto lateral alto
DI, aVL
Que derivaciones te hablan de infarto lateral bajo…
V5-V6
Si en un ECG se aprecia elevacion de ST y perdida de onda R en derivaciones DI, AVL, V5-6 se trata de un
Infarto cara lateral
Si hablamos de un infarto en ventriculo derecho…que derivaciones se afectarian
V3R y V4R
Si hablamos de un infarto en la cara posterior que derivaciones estan involucradas
V7-V9 que se suelen apreciar en V1 con onda R y descenso de ST
Marcador bioquimico mas especifico de necrosis miocardica
Troponina T o I
Principales medidas terapeuticas que mejoran el pronostico de IAM
Monitorizacion del ECG Antiagregacion doble Terapia de reperfusion Beta bloquantes IECA Eplerenona Estatinas
En que fibrinolitico se deben asociar la administracion concomitante de heparinas para disminuir el riesgo de reinfarto
Tenecteplasa
Farmacos que mejoran la supervivencia de infarto
AAS asociado a clopidogrelmpor un año Beta bloquadores IECA o ARA2 Estatinas Eplerenona en IC
Nivel deseable de colesterol LDL en prevencion secundaria de IAM segun ATPIII
100 mg/dl y menor de 70mg/dl en alto riesgo
Cuando hay evidencia de infarto previo
Ondas Q Patologicas
Imagen segmentaria de adelgazamiento e hipocontractilidad en pared ventricular sin otras causas posibles
Hallazgos en la anatomia patologica compatibles con necrosis cardiaca
Cuando un SCACEST dura mas de 20 minutos es probable que vaya a desarrollar un
IAM
Cuando un SCASEST dura mas de 20 minutos esmprobable que vaya a desarrollar un
IAM subendocardico
Cuadro de microinfarto
Angina inestable
Causa mas frecuente de IAM
Trombosis coronaria epicardica
Cuando es mas frecuente la presentacion de un IAM
Primera hora de la mañana por activacion simpatica y cambios circadianos en la coagulacion y actividad plaquetaria
Que mide lamclasificacion de Killip
Grado de compromiso hemodinamico del paciente infartado
Clasificacion de Killip I
Sin insuficiencia cardiaca
Clasificacion de Killip II
Insuficiencia cardiaca leve(crepitantes, 3R, congestion pulmonar)
Clasificacion de Killip III
Edema agudo de pulmon
Clasificacion de Killip IV
Shock cardiogenico
Para que sirve la clasificacion de Forrester
Para ver el trstamiento que se dara en base a su clasificacion
Clasificacion de Forrester I que se hace
Disminucion de consumo de Oxigeno con beta booqueantes
En clasificacion de Forrester II que ae hace de manejo
Diureticos
En clasificacion de Forrester III a que se asocia
IAM de ventriculo derecho
Que manejo se da en grado Forrester III
Aumentar precarga con liquidos
Que manejo se da en Forrester IV
Aumentar gasto cardiaaco con aminas, vasodilatadores y BIAOC
Reducir precarga con diureticos y vasodilatadores
De que es tipica la presentacion de Forrester IV
Shock cardiogenico
Si la PCP esta debajo de 18 con un indice cardiaco mayor de 2.2 l/min/m2 que clasificacion de Forrester es
I
Como se obtiene clasificacion de Forrester II
Indice cardiaco mayor de 2.2l/min/m2 y presion en cula mayor de 18 mmHg
Con un indice cardiaco menor de 2.2l/min/m2 y presion un cuña menor de 18 en que clasificacion de Forrester cae
III
Para determinar una clasifiacion de Forrester IV que parametros necesita
Presion en cuña mayor de 18 mmHg y un indice cardiaco menor de 2,2 l/min/m2
Que significan las ondas T positivas picudas o isoelectricas
Isquemia subendocardicA
Que significan las ondas T negativas
Isquemia subepicardica o transmural
Que significa el descenso del segmento ST
Lesion subendocardica
Que significa el ascenso del ST
Lesion subepicardica o transmural
Que significan las ondas Q patologicas
Necrosis miocardica transmural
Un bloqueo de rama izquierda presente en IAM que predice
Mal pronostico por afectacioj del sistema de conduccion
Dato en ECG de infarto hiperagudo
Ondas T picudas y altas
Ultimo cambio de ECG de infarto a miocardio
Onda Q y onda T negativa
Enzima que mas persiste en el tiempo en un infarto
LDH
Primer enzima que se manifiesta en un infarto
Mioglobina
Cuanto tiempo despues desaparece la CPK MB postinfarto
48-72 hrs
Causas no cardiacas de elevacioj de troponinas
Insufiencia renal aguda o cronica Hipotiroidismo ACV isquemico o hemorragico Quemaduras extensas o rabdomiolisis Algunos venenos
Tratamiento de dolor en IAM
Morfina u otros opiaceos
Que se debe añadir a la morfina en uso para dolor por IAM
Metoclopramida para disminuir nauseas y vomito
Si despues de la fibrinolisis fue ineficaz que se debe hacer
Angioplastia de rescate
Si la fibrinolisis en IAM fue eficaz que se debe hacer
Coronariografia 3-24 hrs
A que tiempo ya no tiene beneficio hacer la reperfusion coronaria
Despues de 24 horas
Como se administra la alteplasa
Bolo intravenoso seguido de la infusion a lo largo de 60 minutos
Administracioj de reteplasa en IAM
Dos bolos separados por 30 minutos
Administracion de tenecteplasa
Bolo unico ajustado al peso
Contraindicaciones absolutas de trombolisis en IAM
Hemorragia activa incluida menstruacion Antecedente de sangrado intracraneal Ictus isquemico seis meses previos Lesion cerebral estructural conocida Trauma grave, cirugia mayor tres semanas previas Hemorragia digestiva en ultimo mes Punciones no compresibles Diseccion aortica Alteracion hemorragica conocida
Que anticoagulacion debe darse en angioplatia primaria
Heparina no fraccionada en bolo intravenoso
Alternativa bivalirudina
Cuando se hizo trombolisis que anticoagulacion se usa
Enoxaparina
Heparina no fraccionada
Fondaparinux en uso de estreptoquinasa
Se usa bivalirudina en trombolisis
No
Cuando no se hizo terapia de reperfusion en IAM que se usa de anticoagulacion
Fondaparinux(eleccion)
Enoxaparina
Heparina no fraccionada
Porque se contraindican los calcioantagonistas en IAM
Incrementan mortalidad
En aue infarto no se usan nitrátos
En infarto de ventriculo derecho
Medicamentos contraindicados en IAM con insufiencia cardiaca aguda sintomatica
Beta bloqueadores
Verapamilo
Diltiazem
Calcioantagonistas de accion rapida como nifedipino
Cuanto es el procentaje de pacientes que se reinfartan en el primer año postinfarto
10%
Despues de infarto cuando se recomienda la ergometria
4-6 semanas para evaluar presencia de isquemia residual y capacidad funcional
En caso de arritmias que se cursen postinfarto qeu se recomienda
Implantacion de DAI 40 dias despues del infarto
Indicacion de DAI en prevencion primaria
FEVI
Indicaciones de prevencion secundaria de DAI postinfarto
Muerte subita por FV recuperada fuera de fase aguda
TV sostenida con mala tolerancia hemodinamica y FEVI deprimida
TV sostenida bien tolerada con FEVI normal o casi normal
Que pacientes presentan mayor incidencia de fibrilacion ventricular tardia
pacientes con infarto extenso y mayor disfunción asistólica residual
arrtimias que aparecen de forma tardía posterior a un infarto
taquicardia ventricular monomorfa sostenida
en caso de presentar taquicardia ventriuclar monomorfa sostenida postinfarto que se debe indicar
DAI
en que pacientes en IAM se observa fibrilacion auricular
Infartos extensos e insuficiencia cardiaca importante
En que infarto de que zona es mas prevalente el bloqueo auriculoventriuclar completo
en infarto inferior
Primera causa de mortalidad en infarto en paceintes intrahospitalarios
Shock cardiogenico
Segunda causa de muerte por infarto en pacientes intrahospitalarios
Ruptura cardiaca
Tratamiento de shock cardiogenico en infarto
Angioplastia y hasta balón de contrapulsacion
En que pacientes es mas frecuente la ruptura cardiaca posinfarto
Mujeres
Ancianos
Hipertensos
Sin historia previa de infarto
Presentacion clínica de ruptura cardiaca
Parada cardiaca en disociacion electromecanica
Si la rotura cardiaca se da en contexto de un pseudoaneurmisma que se hace de manejo
Requiere reparación quirurgica
Que otras complicaciones de infarto cardiaco requieren intervención quirúrgica precoz
Rotura cardiaca con pseudoaneurisma
rotura de músculo papilar
Comunicación interventricular
Triada de infarto de ventriculo derecho
Hipotension arterial
Presion venosa yugular elevada
Auscultacion pulmonar normal
Que patron hemodinamico en la clasificación de Forrester es típico de infarto de ventriculo derecho
III
En el ECG como se observa infarto de ventriculo derecho
ELevacion de ST en V3R y V4R
MAnejo de infarto de ventriculo derecho
Mismo que otros infartos solo que si hay hipotensión hay que expandir volumen y se contraindican vasodilatadores y diureticos
prevencion secundaria de FV postinfarto
Beta bloqueadores
Amiodarona
CAusa principal de muerte súbita postinfarto
Taquicardia ventricular monomorfa sostenida
tratamiento de la taquicardia monomorfa sostenida
Amiodarona
Procainamida
Tratamiento de arritmia de taquicardia ventricular no ostenida
Amiodarona
Beta bloq
En que pacientes con IAM se observa mas la bradicardia sinusal
Cuando hubo infarto inferior
porcentaje de afeccion miocardica para producir shock cardiogenico
40%
En que zonas de infarto se asocian mas a Shock Cardiogenico
Anteriores
Anterolaterales
Mortalidad de shock cardiogenico por infarto
Mas de 50%
Inotropos que se usan para estabilizar shock cardiogenico
Dobutamina
Dopamina
complicaciones mecanicas de infarto agudo miocardio
Rotura cardiaca Rotura de tabique interventriuclar Insuficneica mitral postinfarto Aneurisma ventricular Pseudoaneurimsa infarto de ventriuclo derecho
Como se observa en ECG y clinica de una rutura cardiaca
Actividad eléctrica sin actividad mecánica eficaz, puede haber también taponamiento cardiaco masivo e ingurgitacion yugular
Tratamiento de la rotura de pared libre postinfarto
RCP
Cirugia inmediata
Clinica y diagostico de CIV postinfarto
Shock y edema agudo de pulmon
Soplo paraesternal
Salto oximetrico en VD
Visualizado en Ecocardiografia
Que músculo papilar es que mas se rompe
Papilar posterior por infarto inferior
Clinica de ruptura de músculo papilar
Shock y edema agudo de pulmon
Soplo en apex
Onda v gigante en PCP
Tratamiento de ruptura de músculo papilar
Reperfusion BIAoC Diureticos Vasodilatadores Cirugia Urgente
Clinicacmente como se observa el aneurisma ventricular
Doble impuslo apical
Ascenso persistente de ST
IC
En que cara se presenta mas el pseudoaneurisma
Anterolateral
Tratamiento de pseudoaneurisma cardiaco
Cirugia urgente
En que cara se presenta el aneurisma ventricular
Anterior
tratamiento de infarto de ventrículo derecho
Reperfusion
Liquidos intravenosos
No diureticos o vasodilatadores
Inotropos
Que es el sindrome de Dressler
Fiebre
Neumonitis
Poliserositis
Inducidas por reaccion autoinmunitaria
Cuando se genera el sindrome de Dressler
Primera o segunda semana después del infarto, puede ser hasta meses despues
tratamiento de Pericarditis y síndrome de Dressler
Ibuprofeno
AAS a 1000 mg por dia
Colchicina también quita los síntomas
En que tipo de infarto se contraidincan los beta bloqueadores
IAM inferior