T7. Proteínas globulares Flashcards

1
Q

Las proteínas globulares suelen estar formadas por 13 dominios

A

FALSO

Su máximo son 13 dominios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Un dominio se define como una cadena polipeptídica completa o parte de ella que pliega completamente para dar una estructura terciaria estable

A

VERDADERO

Es una estructura compacta y plegada localmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La síntesis de AG’s en plantas se hace por 7 subunidades distintas, mientras que en mamíferos es con 7 proteínas diferentes

A

FALSO

En PLANTAS son 7 porteinas diferentes, mientras que en animales es una Proteína con 7 dominios diferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los dominios alfa están compuestos exclusivamente por hélices alfa, mientras que los dominios beta están formados por láminas beta

A

FALSO

El nombre se refiere a la estructura MAYORITARIA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las hélices alfa se asocian de forma que queda una región hidrofóbica, donde se puede encontrar un cofactor

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El cofactor más común encontrado en las zonas hidrofóbicas es el grupo hemo, como en el caso de la Miohemeritrina.

A

FALSO

La Miohemeritrina es el transportador de oxígeno que no contiene grupo hemo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El citocromo c es una proteína con grupo hemo que transporta electrones

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La asociación de las 4 hélices alfa del citocromo b562 está estabilizada por puentes de hidrógeno

A

FALSO

Está estabilizada por interacciones hidrofobicas a causa del núcleo hidrofóbico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los plegamientos tipo globinas consisten en 8 helices alfa conectadas por “turns” cortos formando una región hidrofóbica donde se alberga el grupo ceto

A

FALSO

8 hélices alfa conectadas por loops cortos, forman un bolisillo hidrofóbico donde se encuentra el grupo hemo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El entorno que crea la proteína globular sirve para que el hierro del grupo hemo una oxigenos sin ser oxidado.

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El grupo Hemo tiene 250000 veces más afinidad para el CO que para el O2

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La estructura de manoEF se refiere a estructuras hélix-loop-helix a la cual se les une un cation de calcio al loop

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El Ca se suele unir a las cadenas laterales de Trp, Ser, Tre y Glu

A

FALSO

Solo se une a las cadenas laterales de Ser, Tre, Asp y Glu .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los dominios beta están formados por una combinación de motivos meandro y llave griega

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

RBP se une a retinol, que es sintetizado en el páncreas, la prealbúmina estabiliza la unión y luego el complejo proteína-retinol se elimina por el riñón

A

FALSO

El retinol se sintetiza y almacena en el hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El RBP transporta las moléculas de retinol en el centro hidrofóbico creado por el empaquetamiento de cadenas laterales

A

VERDADERO

Sin embargo, las moléculas de RBP solo transportan 1 molécula de retinol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La quimiotripsina reconoce las cadenas laterales aromáticas y polares

A

FALSO

Reconoce las aromáticas y apolares hidrofóbicas.

18
Q

El “oxyanion hole” es un bolsillo apolar proximo a la Ser 195, en la quimiotripsina, permite que se coloque una cadena lateral hidrofóbica y se pueda reconocer la estructura del enzima

19
Q

La tripsina y elastasa tienen bolsillos apolares grandes, mientras que la quimiotripsina, debido a las cadenas laterales voluminosas, tiene un bolsillo apolar más pequeño que solamente reconoce cadenas laterales pequeñas

A

FALSO

La tripsina y quimiotripsina tienen Gly en los laterales del bolsillo, por lo que no causan impedimento a cualquier cadena lateral que quiera unirse, mientras que la elastasa tiene una Val y una Thr, cadenas laterales mucho más grandes que estorban

20
Q

Los dominios beta-helice paralelos están formados por 18 aminoácidos, los primeros 6 forman la cadena beta y los 3 ultimos el loop. La cadena es rica en Glicinas y contiene una Glutamina, a la que se le unen iones calcio que estabilizan el loop

A

FALSO

Los 6 primeros residuos forman el loop, los 3 últimos forman la cadena beta. Además, el residuo que estabiliza es el Asp, no la Glutamina.

21
Q

Las hélices beta de 3 láminas tienen 2 de ellas paralelas entre sí y la que queda es perpendicular. La longitud de los loops es variable

A

FALSO

La longitud de el loop A es de 2 residuos. Los loops b y c sí que son variables.

22
Q

Existen hélices beta de 3 láminas, como la “UDP N-ACETYLGLUCOSAMINE ACYLTRANSFERASE (1LXA)” que tienen las 3 láminas beta paralelas entre sí

23
Q

El dominio beta-propeller es caracterizado por tener 6 motivos meandro alrededor de un centro hidrofóbico, que es el resultado de las interacciones hidrofóbicas entre caras opuestas.

24
Q

Los motivos beta-alfa-beta son caracterizados por ser dos láminas beta a ambos lados de una hélice alfa (todas paralelas entre si), rodeados por otras hélices alfa.

A

FALSO

Están caracterizados por ser una lámina beta paralela o mixta rodeada por otras hélices alfa.

25
La flavodoxina, Triosa Fosfato Isomerasa y el inhibidor de ribonucleasa son ejemplos de estructuras de láminas beta abiertas
FALSO ## Footnote La única con esta conformación es la flavodoxina. La Triosa fosfato Isomerasa tiene estructura de barril beta y el inhibidor de ribonucleasa estructura de plegamiento en herradura.
26
Los plegamientos en herradura se caracterizan por tener 18 residuos de Lys conectadas por hélices alfa
FALSO ## Footnote Son 17 láminas beta unidas por hélices alfa dispuestas hacia dentro. Todas las cadenas laterales son Leu, ya que son el principal residuo hidrofóbico de estabilización.
27
Los dominios irregulares carecen de un nucleo hidrofóbico al ser las proteínas demasiado pequeñas para formarlo
FALSO ## Footnote Sí que tienen núcleo hidrofóbico, pero es muy pequeño y no es suficiente para estabilizar la proteína. Por lo tanto existen entrecruzamientos covalentes entre diversas partes del dominio.
28
En el dominio de dedos de zinc, se coordinan dos cadenas laterales de His y 2 de Cys con un átomo de zinc para estabilizar el dominio
VERDADERO ## Footnote His/Cys
29
La denominación de los diferentes tipos de proteínas integrales se basa en la cantidad de veces que atraviesan la bicapa lipídica
VERDADERO ## Footnote Monotópicas,bitópicas y Politópicas
30
Las proteínas transmembrana son un ejemplo de proteína integral politópica
FALSO ## Footnote Es un ejemplo de proteína integral BITÓPICA, porque está a ambos lados de la membrana
31
Los dominios transmembrana suelen adoptar conformaciones de hélice alfa pues estas son estables en ambientes hidrofóbicos (no compiten con el ambiente por sus enlaces de hidrogeno)
VERDADERO
32
Las Porinas son proteínas muy frecuentes en la membrana externa de las bacterias grampositivas. Formadas por 3 subunidades iguales, cada una una lámina beta
FALSO ## Footnote Las Porinas son frecuentes en la membrana externa de las Gramnegativas (las grampositivas solo tienen 1 membrana). Están formadas por 3 subunidades, cada una un "barril beta" formados por 16 cadenas beta ANTIPARALELAS
33
En las Porinas, el tamaño de soluto que puede pasar viene determinado principalmente por el ojal, que es el loop que conecta las cadenas 5beta y 6 beta.
VERDADERO
34
En las Porinas, se regula el tamaño de soluto permitido unicamente con el ojal.
FALSO ## Footnote También hay iones calcio que se unen a cadenas laterales cargadas negativamente. Sin embargo, suelen ser canales muy permisivos.
35
La Bacteriorodopsina es una bomba de protones que se activa por la luz , está formada por 7 helices alfa de 25 residuos cada. Esta se encuentra en la membrana externa con el extremo N-terminal hacia el interior celular, unido al retinal (pigmento que absorbe la luz)
FALSO ## Footnote Se encuentra atravesando la membrana plasmática con el extremo N-terminal dispuesto hacia el exterior. Además, el retinal no se une a todas las hélices.
36
La Glucoforina A tiene un dominio transmembrana de unos 34 aminoácidos, algunos de los cuales son cargados y establecen interacciones hidrofobicas entre ellos, forman puentes salinos
VERDADERO
37
Las Apoproteínas están formadas mayoritariamente por hélices alfa, estando en estas los residuos hidrofílicos e hidrofóbicos en caras opuestas del cilindro (Helice)
VERDADERO
38
Las apoproteínas transportan lípidos envueltos en una bicapa lipídica que contiene colesterol no-esterificado(libre) y apolipoproteínas
FALSO ## Footnote Las apoproteínas consisten de una monocapa de fosfolípidos, ya que los lípidos son hidrofóbicos.
39
En la Glucoforina A (proteína que forma parte de la membrana de globulos rojos), el dominio C-terminal extracelular es más grande/largo que el N-terminal citoplasmático
FALSO ## Footnote El extremo N-terminal suele ser el extracelular, y en este caso es mayor al C-terminal citoplasmático (61 vs 36). Además, el dominio extracelular tiene residuos con cadenas glucídicas (1/4)
40
Las Apolipoproteínas están divididas en cara polar y apolar. En la polar, los residuos cargados negativamente están en los extremos de la cara polar
FALSO ## Footnote Los residuos cargados negativamente están en el centro, los cargados positivamente en los extremos