T4: La comunicación organizacional. Tipos según función Flashcards
¿Por qué es importante prestar atención a la comunicación?
Porque si no funciona la comunicación, no funcionará ninguna intervención. Sin la comunicación, además, no existirían las organizaciones.
¿Cómo se pueden concebir los procesos de comunicación y su utilidad?
Como “herramientas sociales” esenciales que posibilitan la interacción humana y el entendimiento mutuo
¿Cuál es la función más importante de un directivo?
Desarrollar y mantener un buen sistema de comunicación dentro de la organización
¿Qué 2 definiciones existen de “comunicación”?
- Centrada en la transmisión de información (proceso)
- Centrada en los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación
¿Qué es la comunicación según la definición centrada en la transmisión de información?
Es un sistema o proceso de transmisión de información y significado
¿Qué es la comunicación según la definición centrada en los elementos que la componen?
Un proceso en el que se transfiere una idea de una fuente a un receptor, con la intención u objetivo de cambiar su comportamiento.
Es una perspectiva más analítica
¿Qué se necesita saber para averiguar si una comunicación está siendo eficaz? Entonces, ¿qué es una comunicación eficaz?
Conocer los objetivos de la comunicación. Una comunicación eficaz es aquella que cumple el objetivo con el cual se lleva a cabo
Objetivos de la comunicación
1) tratar de controlar el comportamiento de otra persona
2) motivar a la persona a actuar
3) transmitir a otra persona una información de cualquier tipo
4) expresar sentimientos y emociones. Aunque esto no es tanto un objetivo como una función
Tipos de comunicación. ¿Cuáles nos interesan?
- Intrapersonal. El sujeto consigo mismo
- Interpersonal. Entre individuos
- Intraorganizacional. Dentro de la organización, entendida como un todo
- Interorganizacional. Entre organizaciones.
Nos interesan la interpersonal e intraorganizacional
¿Qué función cumple la comunicación intrapersonal?
La creación del mensaje que se va a transmitir a otro. No podemos contarle algo a alguien si antes no nos lo contamos a nosotros mismos
¿Cómo ocurre un episodio de comunicación? ¿Qué veracidad tiene el esquema fuente-mensaje-destinatario? ¿Cuál es el nuevo modelo?
Ese modelo es demasiado simple. Hay muchos más factores.
El nuevo modelo es el Modelo General del Sistema de Comunicación de C. Shannon. Ya se usa en cualquier disciplina que trata el proceso de la comunicación
¿Qué elementos hay en el proceso de comunicación según C. Shannon?
- Fuente
- Transmisor. La entidad que transmite el mensaje, p. ej. ondas sonoras (el estímulo físico)
- Medio. Es por donde se transmite el estímulo físico/transmisor. P. ej., el aire que transporta las ondas sonoras.
- Receptor
- Destinatario: mensaje final
Según C. Shannon, ¿qué procesos median entre los elementos del proceso comunicativo?
- Codificación: entre fuente y transmisor, porque es convertir el mensaje en el estímulo físico.
- Decodificación: entre receptor y destinatario, porque es reconvertir el estímulo físico en mensaje.
- Retroalimentación/feedback: asegurarse de que el mensaje ha llegado al destinatario correctamente. Conviene cuando el mensaje es importante.
¿Por qué es importante el feedback con el destinatario en la comunicación?
Porque puede fácilmente haber malentendidos y rumores. Según la Clínica del Rumor en la 2ª GM, se encontraron 3 leyes. Una de ellas fue la ley de simplificación (por nuestra capacidad limitada de MT/MCP)
¿Qué procesos pueden dar lugar a una comunicación no eficiente?
- Codificación: no expresar correctamente lo que se quiere decir. Las personas no están en nuestra cabeza, por lo que solo entenderán lo que expresamos en el estímulo físico.
- Decodificación: puede ocurrir si se usa un código que el destinatario no entiende o no domina.
- Ruido: problemas en el medio. Cualquier variable que dificulte o imposibilite una comunicación interpersonal
¿Cuáles son algunos tipos de ruido?
- Variables físicas
- Variables fisiológicas: p. ej. persona cansada
- Comunicación no verbal: p. ej. tono de voz. Si se habla de forma rara, la persona estará más preocupada de eso que del mensaje en sí
- Ruido social: p. ej. si se humilla a alguien al llamarle la atención, no va a recibir el mensaje de lo que hizo mal, porque lo otro tendrá prioridad.
¿Cómo solemos responder al ruido en el día a día?
Somos insensibles a él. Tratamos de hablar por encima de él, y eso no funciona
3 subtipos de comunicación intraorganizacional. ¿Según qué criterio se han clasificado así, y cuáles son?
Según su función dentro del organigrama:
- Comunicación vertical ascendente
- Comunicación vertical descendiente
- Comunicación horizontal
¿Cuáles son los contenidos de la comunicación vertical ascendente y entre qué personas se produce?
- De puestos jerárquicos inferiores a superiores
- Se comunican los resultados del trabajo, si va bien, si hay dificultades… Y también conflictos, problemas, quejas, sugerencias de mejora.
¿Por qué es importante la comunicación ascendente actualmente en contraposición al modelo de Taylor?
Taylor tenía el modelo planificadores/ejecutores. Pero actualmente, todos los trabajadores de la organización piensan y contribuyen a su mejora. Todos tienen algo que aportar desde sus puestos
¿Por qué resulta muy útil la comunicación vertical ascendente?
Para la supervivencia de la organización y la competitividad con otras organizaciones
Enumera algunos métodos de comunicación vertical ascendente
- “Puertas abiertas”
- Encuesta de actitudes
- Sistema de buzones
- “Enlace”/”Ombudsperson”
¿Por qué no suelen llegar las quejas con tanta facilidad en la comunicación vertical ascendente?
Porque no queremos dar malas noticias. Nos intimida. Pero cuanto más rápido se transmitan, más rápido se solucionan los problemas, así que es importante. Los empleados temen que vaya a tener consecuencias negativas para ellos.
“Puertas abiertas”
- ¿En qué consiste?
- ¿Cuándo es menos recomendable?
- ¿Qué alternativa se suele escoger? ¿Qué otro riesgo entraña?
- Es un sistema mediante el cual cualquiera de los subordinados de cualquier nivel puede comunicarse con el puesto jerárquico más amplio de forma directa
- Es menos recomendable en organizaciones grandes: menos posible y eficaz, y el sistema y el superior acabarían por colapsar
- Lo común es un sistema serial: cada uno a su superior, hasta llegar a arriba. Pero tiene el riesgo del que el mensaje se puede dañar o modificar