T2: Enfoques teóricos de la organización Flashcards
¿Cuáles son las 3 teorías clásicas de la organización?
- El taylorismo (o “Administración científica del trabajo”) y la Administración Industrial
- Teorías de la Burocracia
- Los estudios de Hawthorne y la Teoría de las Relaciones Humanas
¿Cuál es la teoría más actual? Resúmela en una frase
El Desarrollo Organizacional:
- Las organizaciones como sistemas abiertos complejos
Antecedentes de la Administración Científica del Trabajo (ACT)
- II Revolución Industrial
- Aspectos económico-estructurales: capitalismo, acumulación de capital en pocas manos
- Aspectos tecnológicos: nuevas formas de energía que no todos se pueden permitir, por lo que se acumulan en las grandes fábricas
- Ideología liberal extrema, laissez-faire, poca efectividad
- Mucha emigración del rural a las ciudades -> mucha mano de obra barata y poco cualificada
¿Cuál fue el concepto central alrededor del cual elaboró Taylor sus teorías? ¿Qué otro factor importante debía tener en cuenta para que eso resultase en una mayor eficacia de los trabajadores?
“The One Best Way”: establecer de forma normativa la mejor forma de hacer una tarea, para ser más eficaces. Para eso tendría que señalar también los sistemas que motiven al trabajador para hacerlo
Los 3 principios de la ACT
1) División del trabajo: 2 tipos de profesionales.
- Responsables de programación
- Responsables de ejecución
2) Selección de personal
3) Métodos y técnicas
¿Qué métodos y técnicas empleó Taylor como parte del tercer fundamento de la ACT?
- Estudio de tiempos y movimientos (para establecer “the one best way” y reflejarlo en un manual)
- Empleo de capataces especializados: varios capataces para un mismo grupo, y cada uno de ellos tiene una especialidad diferente en lo que se refiere a su trabajo
- Incentivos y fundamentos motivacionales del trabajo
¿Qué tipo de incentivos motivacionales encontró Taylor para que los trabajadores siguieran “the one best way”?
Basó el sistema motivacional en el salario, que constaba de 2 partes: parte fija y parte variable. Solo consigues la parte fija si haces tu trabajo de acuerdo al manual; si no, no lo recibes, o eres despedido. Si te esfuerzas más allá, tu parte variable cambia. Cuanto más te esfuerzas, más ganas
¿Tuvo éxito el ACT de Taylor?
Tuvo un éxito aplastante, pero solo al principio. Con el tiempo, empezó a haber grandes protestas y conflictos por parte de los trabajadores (que llamaban a su método “esa maldita herramienta de trabajo”), hasta el punto de que se tuvo que entrometer el Congreso de EEUU en 1911. También recibió grandes críticas, tanto en el ámbito teórico como en el técnico.
¿Cuál fue el fallo fundamental de Taylor y cuáles fueron las consecuencias de ello que llevaron a las protestas?
Su fallo fundamental fue concebir el éxito de la organización solo desde el punto de vista organizacional, ignorando el aspecto grupal o individual, y por tanto, tratando a las personas como si fueran máquinas.
Ya que el sistema estaba diseñado para fomentar la competitivdad (cuanto más te esfuerzas, más ganas), esto produjo mucho estrés en los trabajadores, lo cual llevó a los conflictos.
¿Cuáles fueron las 3 principales críticas teóricas hechas al método de Taylor?
- Excesivo pragmatismo y utilitarismo: objetivo de exprimir a los trabajadores al máximo y que sean lo más productivos posible.
- Visión mecanicista y economista del ser humano, que es visto como una máquina o un recurso más a explotar
- Deficiente consideración de la psicología y fisionomía humana. Las personas se cansan, física y mentalmente, y la capacidad para mantener la atención es limitada
¿Cuál fue la crítica técnica al método de Taylor?
La escasa fiabilidad de los Estudios de Tiempos y Movimientos. No se podía tener seguridad de que los resultados obtenidos reflejasen realmente “the one best way”; diferentes empresas llegaban a diferentes resultados (y por tanto, diferentes Manuales) siguiendo el mismo procedimiento de estudio
¿Quiénes fueron los esposos Frank y Lilian Gilbreth y qué hicieron? Cuéntamelo todo, qué aportaron y en qué erraron
Fueron continuadores de la ACT de Taylor, y trataron de mejorarla.
Hicieron Estudios de Tiempos y Movimientos con grabaciones de audio y vídeo; así se aumentaba la relación interjueces gracias a que los jueces podían comprobar la grabación varias veces..
Consiguieron dar mayor fiabilidad y replicabilidad a los estudios (la estandarización ayudó).
¿Quiénes fueron los esposos Frank y Lilian Gilbreth y qué hicieron? Cuéntamelo todo, qué aportaron y en qué erraron
Fueron continuadores de la ACT de Taylor, y trataron de mejorarla.
Hicieron Estudios de Tiempos y Movimientos con grabaciones de audio y vídeo; así se aumentaba la relación interjueces gracias a que los jueces podían comprobar la grabación varias veces..
Consiguieron dar mayor fiabilidad y replicabilidad (estandarización de los resultados) a los estudios.
Error: siguieron pecando de pragmatismo y utilitarismo.
¿La teoría de Taylor era estructuralista o funcionalista? ¿Y la de Max Weber? ¿Cuál era la teoría de Max Weber?
Taylor: funcionalista
Max Weber: estructuralista. Teorías de la Burocracia
¿Qué significa que las Teorías de la Burocracia fueran estructuralistas?
Que para conseguir el éxito de la organización, trataba de maximizar el buen funcionamiento de la estructura formal (la que es representada por el organigrama), y no el de las personas.
¿Qué tipo de estructura organizacional proponía Max Weber?
Una organización burocrática ideal, que funciona sin fallos. Lo dicho, es un ideal que no existe en el mundo real.
Enumera los 7 principios interdependientes de las organizaciones burocráticas como sistemas de autoridad legal
1) Todas las actividades y funciones están regladas por escrito, y son explícitas y conocidas por todos.
2) Es un tipo de organización basada en la división del trabajo.
3) Los cargos están establecidos de modo jerárquico.
4) El desempeño de un puesto está regulado
5) Selección de miembros de forma impersonal
6) Separación entre la propiedad y la administración o gerencia
7) Los miembros de la burocracia son funcionarios profesionales
Principio 1 de las burocracias: las 3 reglas
- Racionalidad: las reglas son coherentes con los fines perseguidos
- Legalidad: son de obligado cumplimiento, y si se incumplen, hay una sanción asociada. Medios coercitivos para imponer disciplina, y ejercicio de coacción sobre los subordinados.
- Exhaustividad: cada mínimo aspecto y área de las funciones de la organización debe estar reglada, de forma que se pueda prever todo lo que pueda pasar, todas las contingencias, y enmarcarlas en un sistema definido
Principio 2 de las burocracias: desarrollar
- Las funciones, tareas y consecuencias se asignan de forma impersonal. Corresponden a puestos, no a personas
- El poder de cada miembro depende de la norma que crea el cargo; si el cargo desaparece, desaparece también el poder asociado a él (el PODER DE PUESTO)
- La obediencia del subordinado es personal: obedece al cargo, no a quien lo ocupa
Principio 3 de las burocracias: desarrollar
No hay nadie en la burocracia que no tenga un mando o supervisor por encima de él/ella, a excepción del de arriba de todo. Así se evitan los conflictos de poder.
Principio 4 de las burocracias: desarrollar
Para desempeñar un puesto, hay que seguir las Reglas y Normas Técnicas fijadas por la propia organización. Así el desempeño no se verá afectado por el factor subjetivo
Principio 5 de las burocracias: desarrollar
El personal se escoge de forma impersonal, en función de mérito, competencia, y capacidad técnica –> MERITOCRACIA
Principio 6 de las burocracias: desarrollar
Que seas el dueño de la empresa no significa que la sepas gestionar bien. Por eso contratas a expertos (burócratas; gerentes, jefes).
Principio 7 de las burocracias: características de los burócratas como funcionarios profesionales
- Especialistas: cuanto más bajo el puesto, más especializado
- Necesitan ser asalariados SOLO por su organización -> su cargo debe ser su principal actividad -> fidelidad
- Son nombrados por un superior jerárquico. Así se establece la jerarquía de forma clara
- Su permanencia es por tiempo indefinido
- Deben tener la posibilidad de hacer carrera dentro de la organización
- No son propietarios, sino gestores en nombre del propietario
- Fieles al cargo, se identifican con los objetivos de la organización, que son más importantes que cualquier otro
- Ejercen cada vez más poder sobre la organización
- Comportamiento muy previsible y poco flexible