PTOII T6: La salud laboral. Prevención de riesgos psicosociales Flashcards
Características de la ansiedad clínica o psicopatológica
- Dañina
- Desadaptativa
- Persistente
- Provoca síntomas somáticos (palpitaciones, tensión muscular, cefaleas, dificultades respiratorias, etc.)
- Suscitan respuestas de evitación
- Puede ir acompañada de trastornos psicológicos (insomnio, sentimientos depresivos)
- Puede manifestarse a través de fobias o miedos irracionales a situaciones específicas
Estrés laboral: Tensión/malestar fisiológico
- Ritmo del pulso y presión sanguínea
- Colesterol, densidad de lipoproteínas
- Cortisol, hormonas, glucosa
- Excreción de catecolaminas
- Electrocardiograma
- Funcionamiento pulmonar
- Trastornos del sueño, funcionamiento intestinal, hábitos alimenticios
- Quejas somáticas.
Estrés laboral: Enfermedad fisiológica
- Hipertensión/enfermedad cardíaca
- Accidente cerebral
- Úlceras
- Artritis
- Dolores de cabeza
- Enfermedad respiratoria (bronquitis, asma)
- Dermatitis/otras enfermedades piel
- Diabetes
- Enfermedades generales o difusas
- Mortalidad.
Estrés laboral: Tensión/malestar psicológico
- Insatisfacción laboral
- Aburrimiento, ansiedad, depresión, irritación
- Autoestima: laboral y general
- Sentimientos de alienación
- Tensiones, conflictos
- Fatiga
- Insatisfacción con la vida
- Trastornos sexuales
Estrés laboral: Enfermedad psicológica
- Enfermedad mental
- Visitas a los centros de salud mental. Referido a los servicios del sistema nacional de salud. Intervendrán sobre los síntomas (incluso medicación), sin tratar la causa.
- Depresión
- Alcoholismo, consumo de drogas. Resulta ser que es muy alta la tasa de consumo de alcohol en horas de trabajo.
- Síntomas neuróticos
- Neurosis, trastornos del carácter
- Enfermedad psicogénica
Estrés laboral: Tensión/malestar comportamental y social
- Autoritarismo
- Huelga (aunque puede ser dudoso; es un derecho, no un síntoma)
- Cambio de trabajo o retirada temprana
- “Burnout”
- Consumo de cafeína y tabaco
- Consumo de drogas o alcohol en el trabajo
- Conductas inapropiadas (propagar rumores; menos rendimento deliberado en el trabajo; etc.).
- Absentismo
- Trastornos en el cumplimiento de roles sociales
- Trastornos en las relaciones sociales
Estrés laboral: enfermedad comportamental y social
- Violencia
- Otras conductas antisociales
- Delincuencia (robos, etc.)
- Deterioros de las relaciones interpersonales
- Accidentes y errores con riesgo para uno mismo
- Accidentes y errores con riesgos para otros
- Suicidio.
Tipos principales de estresores
- Ambiente físico
- Demandas del trabajo
- Contenidos del trabajo
- Estrés de rol
- Desarrollo de la carrera
- Relaciones personales
- Grupales y organizacionales
- Extraorganizacionales
Estresores del ambiente físico
- Ruido
- Iluminación
- Temperatura
- Higiene
- Toxicidad
- Condiciones climáticas
- Disponibilidad de espacio físico
Estresores por demanda del trabajo
- Trabajo por turnos/trabajo nocturno
- Sobrecarga de trabajo: Cuantitativa (número de tareas) y/o cualitativa (características de las tareas).
- Nuevas tecnologías
Estresores por contenidos del trabajo
- Oportunidad para el control: intrínseco y extrínseco.
- Oportunidad para el uso de habilidades.
- Variedad de las tareas
- Feedback de la propia tarea
- Identidad de la tarea.
Tipos de estrés de rol
- Conflicto de rol
- Ambigüedad de rol
- Sobrecarga de rol
- Superespecialización
- Incompetencia de rol
Estresores por el desarrollo de la carrera
- Inseguridad en el trabajo
- Transiciones de la carrera
- Estadios del desarrollo de la carrera.
Estresores por relaciones personales
- Densidad social.
- Calidad de las relaciones personales con superiores, compañeros y subordinados; y con público, usuarios y clientes.
Estresores grupales y organizativos
- Centralización en la toma de decisiones: poder participar o no
- Falta de cohesión
- Presión del grupo a la conformidad
- Clima sociogrupal
- Nivel de conflicto grupal
Estresores extraorganizacionales
- Estresores intrafamiliares
- Fuentes extrafamiliares de estrés familiar
- Conflictos familia-trabajo
- El trabajo de la mujer casada
- Parejas de doble carrera
Estresores extraorganizacionales: conflictos familia-trabajo
- Problemas de equilibrio y compensación
- Aspiraciones de carrera
- Aspectos temporales del trabajo
- Cambios de residencia
- Familia como apoyo/familia como conflicto
Tipos de parejas con doble carrera
- Acomodaticias
- Adversarias
- Aliadas
- Acróbatas
Tipos especiales de estrés laboral
- Buscar trabajo y no encontrarlo
- Desgaste profesional o “burnout”
- Estrés tecnológico
- Problemas de conciliación de la vida laboral y familiar
- Desempleo y jubilación
- “Mobbing” o acoso moral en el trabajo
- Acoso sexual
¿Quién describió el “burnout” y cuándo?
Freudenberger, en 1974
Manifestaciones mentales o cognitivas del burnout
- Sentimientos de desamparo, fracaso e impotencia
- Baja autoestima
- Inquietud y dificultad de concentración.
- Comportamientos paranoides y/o agresivos hacia usuarios, compañeros y familia.
Manifestaciones conductuales de burnout
- Consumo elevado de café, alcohol, fármacos y drogas ilegales.
- Absentismo laboral
- Bajo rendimiento personal
- Conflictos interpersonales en el trabajo y en el ambiente familiar.
Manifestaciones físicas de burnout
- Cansancio (sobre todo); “persona quemada”, se consume.
- Dolores osteoarticulares y cefaleas
- Trastornos del sueño
- Alteraciones gastrointestinales, taquicardias
¿Cuál es el instrumento más utilizado para evaluar el burnout?
El Maslach Burnout Inventory (MBI)