SVB y DEA para lactantes y niños Flashcards
Lactantes
Niños
< 1 año
Entre 1 año y la pubertad
Pasos iniciales con 1 reanimador
- Confirmar la seguridad de la escena
- Comprobar si la víctima responde
-Pedir ayuda en voz alta
Activar el sistema de respuesta a emergencias
Tiempo para comprobar respiración, jadeo o boqueo y pulso
10 segundos
Respiración anormal con pulso detectable
Ventilación de rescate*
cada 2 a 3 segundos o entre 20 y 30 ventilaciones/minuto
Respiración anormal con pulso palpable- reevaluación de pulso
Ritmo < 60 lpm
Iniciar RCP
La respiración es normal y se detecta el pulso
Controlar hasta que lleguen los reanimadores
No hay respiración o solo jadeos y no se detecta el pulso- alguien presenció el colapso
Activar Sistema de respuesta a emergencias y buscar DEA
No hay respiración o solo jadeos y no se detecta el pulso- no presenciaron el colapso
-Un reanimador: Ciclos de 30 compresiones 2 ventilaciones
-Cuando llegue 2° reanimador: 15 compresiones y 2 ventilaciones
Ritmo desfibrilable
Administrar 1 descarga e iniciar RCP durante 2 minutos
Comprobar el pulso
-Lactante
-Niño
-Lactante: palpe el pulso braquial
-Niño: palpe sobre la arteria carótida o femoral
Si no se detecta la presencia o ausencia del pulso
Iniciar compresiones torácicas
Localización de pulso braquial
Colocar 2 dedos en la cara interna de la parte superior del brazo y presionar al menos 5 segundos
Localización de pulso femoral
Colocar 2 dedos en la cara interna del muslo, entre el hueso de la cadera y el hueso púbico, justo debajo de la ingle
Signos de mala perfusión
-Temperatura: extremidades frías
-Estado mental alterado: ↓ progresiva de la conciencia/respuesta
-Pulsos: débiles
-Piel: palidez, color marmóreo –> cianosis
Técnicas de compresión para reanimadores equipo
-Lactantes: dos pulgares y manos alrededor del tórax
-Niños: 1 o 2 manos
Compresiones torácicas en lactantes/niños
-Frecuencia
-Relación compresión-ventilación
-100 a 120 /min
- Reanimadores que intervienen solos: 30: 2
2 personas: 15: 2
Técnica de compresión y profundidad
Colocar el talón de la mano sobre e tórax y el otro talón sobre la otra mano
-Profundidad: 1/3 del diámetro AP (aporx 5 cm)
Técnica de compresión en lactantes
2 dedos o pulgares debajo de los pezones.
Si hay varios reanimadores se prefieren los 2 pulgares
Técnica de compresión sugerida para lactante con 1 solo reanimador
Técnica de 2 dedos
En el centro del tórax por debajo de las tetillas, sobre la mitad inferior del esternón
-1/3 de profundidad o 4 cm
-Asegurar reexpansión completa
Minimizar la interrupción de las compresiones durante la ventilación
Menos de 10 segundos
Cómo y en qué momento realizar las ventilaciones 1 solo reanimador
Después de 30 compresiones con extensión de cabeza y elevación del mentón
Realizar 2 ventilaciones de 1 segundo de duración cada una
1 solo reanimador y el sistema de emergencias no se ha activado
Después de 5 ciclos o 2 minutos de RCP, dejar al lactante y activar el sistema
Compresiones en lactante con 2 reanimadores
Técnica de los 2 pulgares
Cada 15 compresiones pausar para dar 2 ventilaciones y proseguir con las compresiones
Para que sean efectivas turnarlas con el otro reanimador cada 5 ciclos o 2 minutos
Profundidad de las compresiones
Adultos y adolescentes
Niños
Lactantes
-Adultos y adolescentes: 5 cm
-Niños: 5 cm o 1/3 del diámetro AP
-Lactantes: 1/3 O 4 CM
Técnicas para abrir la vía aérea
- Tracción de la mandíbula
- Extensión de la cabeza y elevación del mentón
Por qué son importantes las compresiones y ventilaciones en los lactantes y niños?
Generalmente hay una IR antes del paro, por lo que las compresiones no administran sangre oxigenada
Pasos iniciales del algoritmo cuando se cuenta con 2 reanimadores
- Confirmar la seguridad de la escena
- -Comprobar si la víctima responde
-Pedir ayuda en voz alta
- 1 reanimador va a activar SE y DEA y el otro se queda con le niño
DEA en lactantes y niños < 8 años
Utilizar cables pediátricos o atenuador de descarga + parches pediátricos o cambiar programación previa del DEA
DEA si no se disponde de parches pediátricos
Si no se disponen es preferible usar de adulto a no dar descarga
-Utilizar de adultos pero cuidar que no se toquen entre sí o se superpongan
-Utilizar atenuador o interruptor para energía pediátrica
DEA en > 8 años
Desfibrilador para adultos
Colocación de parches
AP o anterolaterales (Derecha e izquierda).
El AP se prefiere en lactantes
Orden de preferencia de desfibrilador en lactantes
- Desfibrilador manual
- DEA con atenuador
- DEA sin atenuación