Identificación y Tx del paro cardiaco Flashcards

1
Q

A qué se deben la mayoría de paros cardiacos en lactantes y niños?

A

A un shock o IR progresiva o ambos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es el pronóstico de un paro cardiaco EH en un niño?

A

Precario, aunque se maneje adecuadamente, sólo el 8% sobrevivirá al alta.
El IH aumenta a 43%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Progreso de problema respiratorio

A

DR -IR-I cardiorrespiratoria- Paro cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Signos de problemas potencialmente mortales

A

-A: obstrucción total o grave de la VA
-B: Apnea, ↑ del esfuerzo respiratorio, bradipnea
-C: pulso débil o ausente, mala perfusión, hipotensión, bradicardia
-D: falta de respuesta, nivel de conciencia ↓
-E: hipotermia, hemorragia importante, petequias, problemas de coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es el Paro Cardiaco?

A

Cese de la circulación sanguínea causado por una actividad mecánica cardiaca ausente o ineficaz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Secuencias de PC en niños

A

-Hipoxia/Asfixia
-Paro Cardiaco súbito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué secuencia de resucitación se usa en niños?

A

Se usa C-A-B tanto para adultos como niños.
Establecer una VA, ventilación y oxigenación adecuada es una prioridad*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En caso de PC súbito en niños, cuál es la causa más común?

A

Causado por la aparición repentina de FV o TV sin pulso.
Esto por predisponentes como: Miocardiopatía hipertrófica, arteria coronaria anómala, Sx de QT largo, miocarditis, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es una Canalopatía?

A

Es un trastorno de los canales iónicos en las células miocárdicas que predispone al corazón a sufrir arritmias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Durante qué actividad es más común que suceda un PC súbito en niños?

A

Durante la actividad deportiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es una causa frecuente de muerte en la población pediátrica

A

Compartir cama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa predominante de muerte en niños > 6 meses

A

Traumatismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signos de PC

A

-Ausencia de respuesta
-No respira normalmente o solo jadea/boques
-Ausencia de pulso detectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estado o ritmos de PC

A

-Asistolia
-AESP
-FV
-TV sin pulso (incluida Torsade de Pointes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ritmos iniciales más comunes de PC en pediatría

A

-Asistolia y AESP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ritmos agónicos

A

-Complejos QRS anchos lentos que preceden a la asistolia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fibrilación Ventricular

A

El corazón no tiene ritmo organizado ni contracciones coordinadas.
FV gruesa y fina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Commotio cordis

A

Impacto súbito en el tórax que puede generar FV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

TV sin pulso

A

Complejos QRS anchos y organizados.
Ritmo ventricular rápido y regular con FC de 158/min.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diferencias entre TV y TV sin pulso

A

TV es monomórfica y la TV sin pulso puede ser monomórfica o polimorfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Torsade de Pointes

A

Forma distintiva de la TV polimórfica.
Parece que las puntas de los complejos se torsionan.
-reacciones adversas de los fármacos y anomalías electrolíticas (hipomagnesemia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En qué casos es eficaz solo dar compresiones sin ventilaciones?

A

Px con un PC repentino presenciado, si los reanimadores no quieren o no pueden administrar ventilaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Diferencias en RCP entre Adulto y niños

A

En adulto inicialmente se activa el sistema de emergencias y se busca el DEA
-En niños si es presenciado primero se activa y busca DEA, si no es presenciado se dan 2 minutos iniciales de RCP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diferencia entre relación de compresiones en adulto y niño

A

-Niño: una ventilación cada 2 o 3 segundos (entre 20 y 30 por minuto)
-Adulto: 1 ventilación cada 6 segundos (10 por minuto)
Frecuencia en ambos: 100-120/minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Minimizar las interrupciones de las compresiones
A menos de 10 s o con un FCT de 80%
25
Permitir la expansión torácica completa permite
Permite que la sangre llegue al corazón.
26
Cómo se realizan las compresiones una vez que se colocó un dispositivo avanzado de la VA?
Compresiones torácicas continuas con ventilación asincrónica
27
De qué sirve la monitorización continua del CO2 espiratorio fina (PETCO2)l?
Proporciona información indirecta sobre la calidad de las compresiones
28
Qué significa un CO2 espiratorio fina (PETCO2) < 10-15 mm Hg?
Los pulmones no están recibiendo aporte sanguíneo suficiente.
29
Parámetros útiles para identificar RCE
PECTO2 y la forma de onda arterial.
30
Orden de preferencia de vía de administración de fármacos
1. IV 2. Intraósea 3. Endotraqueal
31
Recomendaciones cuando se administra un fármaco IV
-Administrar mediante inyección en bolo -No interrumpir las compresiones -Continuar con un bolo de 5 ml de SS para mover el fármaco a la circulación central
32
Puntos importantes de acceso IO
-Para todos los grupos de edad -Se puede lograr en 30 a 60 s -Cualquier fármaco que se administre IV se puede administrar IO -Es preferible a la vía ET
33
Qué fármacos se pueden aplicar vía ET?
Fármacos liposolubles como vasopresina, atropina, lidocaína, adrenalina y naloxona.
34
Absorción de fármacos ET
Es imprevisible. Requiere dosis más altas que por otras vías. -Adrenalina: dosis 10 veces más alta -Otros fármacos: 2 o 3 veces más alta
35
Qué hacer después de administrar fármaco ET
Administrar 5 ml de SS, administrar 5 ventilaciones y reiniciar RCP
36
Qué hacer si la descarga elimina la FV
Continuar con compresiones ya que suele haber asistolia o AESP inmediatamente después
37
Objetivos de la medicación durante el PC
-Mejorar la presión de percusión cardiaca y cerebral -Mejorar la contractibilidad miocárdica espontánea -Acelerar la FC -Suprimir o Tx arritmias
38
MA de Adrenalina
Provocan vasoconstricción mediada por alfa adrenérgicos que aumentan la PD aórtica
39
Amiodarona
Se usa en TV sin pulso y FV refractarias a descarga -Actividad de bloque alfa y beta adrenérgico
40
Lidicaína
En FV o TV sin pulso refractarias a descarga. -Inhibe el automatismo y suprime las arritmias -Mejora el RCE
41
Sulfato de Mg se usa para
-Torsade de Pointes -Arritmias asociadas a hipomagnesemia
42
Atropina
Indicada en caso de Bradicardia
43
Calcio
Indicado para hipocalcemia ionizada (niños graves con septicemia*)
44
Bicarbonato de sodio
Tx de hiperpotasemia y sobredosis de ADT
45
Qué causa la ventilación excesiva?
Impide el retorno venoso y disminuye el GC
46
Cómo identificar la correcta colocación del TET
Median te capnografía, si no hay cambio de color significa que no se detecta CO2
47
Secuencia ante ritmo desfibrilable
1. Administrar descarga 2. Iniciar RCP 2 minutos Ritmo desfibrilable 3. Administrar descarga e iniciar Adrenalina y compresiones 2 minutos Ritmo desfibrilable 4. Descarga, Amiodarona o Lidocaina y compresiones
48
Acciones ente PC y ritmo no desfibrilable
1. Iniciar compresiones y Adrenalina Ritmo no desfibrilable 2. Buscar causas reversibles
49
Energía de descarga para desfibrilación
Inicial: 2 J/kg Segunda: 4 J/kg Posteriores: >_ 4 J/ kg sin superar 10/kg o dosis de adulto
50
Dosis de: -Adrenalina -Amiodarona -Lidocaína
-Adrenalina 0.01 mg/kg (0.1 ml/kg de concentración de 0.1 mg/ml) DM 1 mg. o IT 0.1 mg/kg (0.1 ml/kg de concentración de 1 mg/ml)
51
Cada cuánto se puede repetir la dosis de Adrenalina
Cada 3 a 5 minutos
52
Dosis de Amiodarona
5 mg/kg y se puede repetir hasta 3 dosis totales para FV o TV sin pulso
53
Dosis de lidocaina
1 mg/kg
54
DEA
Puede distinguir los ritmos desfibrilables
55
Desfibrilador manual
Permite administrar dosis de descargas variables
56
Qué se prefiere entre parches y palas
Parches, si se usa pala se necesita un gel de conducción especial o parches de desfibrilación
57
Tamaño de palas para descarga
*<1 año o < 10 kg: palas pequeñas (4.5 cm) *> 1 año o > 10 kg: palas para adulto (8-13 cm)
58
Colocación de palas o parches
Debajo de la clavícula derecha y al lado derecho de la tetilla izquierda en la LAA
59
Tiempo ideal para corroborar que el área está despejada antes de la descarga
5 segundos
60
Cómo avisar que se carga el desfibrilador
Cargando desfibrilador! Y continuar compresiones mientras carga
61
Cuando el desfibrilador está cargado
Descarga a la cuenta de 3! O !apártense para descarga!
62
Ciclos de reanimación durante 2 minutos con 1 reanimador y 2 reanimadores
Con 1 5 ciclos y con 2 10 ciclos
63
Sí el ritmo osa de desfibrilable a no desfibrilable
Verificar si existe un ritmo organizado . Sí el ritmo es organizado palpé en busca de pulso central
64
Que pasa si se administra adrenalina y la FV TV sin pulso inicial estaba relacionada. No miocardiopatía o toxicidad cardiológica?
Puede perpetuar la FV o TV sin pulso
65
Desventajas de administración ET de fármacos
-Se interrumpen las compresiones -Requiere dosis más altas
66
Cómo cambia la secuencia de compresiones una vez que se establece una manejo avanzado de la VA
Compresiones torácicas continuas
67
Cuantas veces se puede repetir la dosis de Amiodarona?
Hasta 3 veces
68
Dosis de Sulfato de Mg en Torsade de Pointes
25 a 50 mg/kg con DM de 2 g
69
Situaciones especiales que requieren un manejo específico de PC
-Traumatismo -Intoxicación -Anafilaxia -Ahogamiento -Cardiopatía congénita -HP
70
Manejo de PC por traumatismo-RCP
Controlar la hemorragia visible con presión y torniquete*
71
Manejo de PC en trauma de tórax- manejo de VA
Abrir VA con tracción mandibular y restringir el movimiento de la columna con estabilización manual de la cabeza
72
Manejo de PC en trauma de tórax- buena ventilación
Estabilización manual de la cabeza, descompresión con aguja para neumotórax a tensión, sellado en neumotórax abierto
73
Manejo de PC en trauma de tórax- circulación
-Reponer líquidos IV y si no se dispone de pruebas cruzadas usar O positivo en mujeres y O + o- en hombres Considerar cardiosentesis -Sospecha de shock medular usar vasopresores
74
RCP en Px con ahogamiento- buena ventilación
Succionar la VA ya que suelen vomitar el agua, descomprimir el estómago con una SNG
75
RCP en Px con ahogamiento-Exposición
Evaluar la temperatura e intentar recalentar si tiene hipotermia grave (<30•)
76
A qué temperatura se recomienda recalentar después de un ahogamiento por agua helada?
A 30 grados centígrados
77
Técnica más rápida y eficaz PDA recalentamiento de víctimas de PC por inmersión en agua helada
Circulación extracorpórea
78
Que produce la anafilaxia grave?
Edema y obstrucción de la VA y vasodilatación profunda —> hipovolemia relativa
79
Reanimación en anafilaxia
Mantener la VA permeable, si se inhiba puede requerir un TET más pequeño por el edema -2 accesos vasculares de calibre grueso y pasar bolos de solución cristaloide -Administrar adrenalina a dosis estándar
80
PC por intoxicación
Puede ser de ayuda el SV extracorporeo Siempre verificar la glucosa Consultar rápidamente a un centro de toxicología
81
Colocación correcta de las 3 derivaciones de EKG
-Derivación negativa (blanca): en el hombro derecho -Derivación positiva (roja): en las costillas izquierdas inferiores -Derivación a tierra: en el hombro izquierdo