SOCIOLOGÍA 3 Flashcards

1
Q

Qué cuestiones problematiza?

A

¿Qué caracteriza a la relación familia-escuela en pleno siglo XXI? ¿Qué intervenciones se pueden implementar con las familias en los diferentes niveles de abordaje? ¿Qué implica que escuela y familia son garantes y corresponsables del derecho a la educación?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PROPÓSITO:

A

El propósito de esta ponencia se orienta a reflexionar sobre las relaciones que se configuran entre escuela – familia desde una perspectiva socio-crítica analizando la importancia de que ambas instituciones garanticen el derecho a la educación de niños y niñas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo define a la familia el Marco Curricular (2014) ?

A

El Marco Curricular (2014) se presenta a la familia como el primer entorno educador de niños y niñas, siendo encargadas de promover el desarrollo y la educación de los mismos. Desde el enfoque anterior la familia constituye el primer espacio de socialización de las infancias, en conjunto con otros agentes su objetivo primordial se orienta a integrar al niño/a a la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Raquel Vidal 1991

A

Raquel Vidal (1991) define a la familia como un “sistema abierto” caracterizado por sus vínculos que conllevan a funciones como el amparo, la protección, la educación, socialización, orientación, etc. De todas las instituciones que sostienen a la sociedad, quizás, sea la familia la que más ha sufrido el impacto de los cambios acelerados de los diferentes momentos históricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué plantea en el Programa de Educación Inicial y Primaria 2008?

A

Desde esta óptica y como se plantea en el Programa de Educación Inicial y Primaria 2008 la familia es entendida en su rol de agente educativo, de allí surge la necesidad de fortalecer la integración e interacción entre escuela-familia. Justamente en estos dos ámbitos es donde se establecen relaciones interpersonales significativas que contribuyen a plasmar la identidad personal y cultural del niño, así como la adquisición de destrezas y valores sociales para su futura inserción como miembro activo y productivo de la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DERECHO A LA EDUCACIÓN:

A

El derecho a la educación es un derecho humano fundamental que permite a las personas adquirir conocimientos y desarrollarse socialmente. Es vital para el desarrollo económico, social y cultural de las sociedades. A través de su cumplimiento que las personas aumentan las posibilidades de ejercer otros derechos, gracias a las competencias que la educación les permite desarrollar. El sector educativo no solo tiene responsabilidades en la garantía del derecho a la educación, sino que también tiene la responsabilidad de prevenir y detectar vulneraciones a otros derechos, cumpliendo por lo tanto un rol primordial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aportes de L. Pitluk 2015:

A

L. Pitluk (2015) plantea que en el momento actual el rol docente consiste en intervenir, coordinar, enseñar y acompañar, apostando de ese modo a un equilibro. Los docentes en formación, en aula y fuera de ella deben ser conscientes del rol tan importante que les ha tocado enfrentar al formarse y formar en derechos humanos, siendo participes y garantes del derecho a la educación en conjunto con las familias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Involucramiento de la familia en la educación:

A

Si el complemento entre las familias y la escuela tiene su foco puesto en apoyar el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes, entonces el involucramiento de la familia en la educación debería desarrollarse tanto en los tiempos y espacios institucionales escolares, en las distintas actividades e iniciativas que la escuela gesta, como en los extraescolares o en los distintos momentos de la vida cotidiana familiar. Ambos tipos de involucramiento son indispensables para fomentar el aprendizaje integral y sostenible en el tiempo de los niños y niñas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aportes de Eliana Dabas (1998):

A

Eliana Dabas (1998) afirma que existen diversos tipos de familia, con diversas valoraciones de la escuela, lo que conlleva a que las expectativas que tengan de sus hijos puedan variar. Por lo tanto, hace referencia a que no existe una posibilidad de cambio, sino cambia uno de los actores que participan en el proceso educativo, siendo necesario un cambio en el relacionamiento escuela-familia que deje de lado los perjuicios y preconceptos existentes. Para lograr una relación corresponsable y de colaboración entre la familia y la escuela, es importante que ambas partes trabajen en conjunto de manera activa y comprometida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo incluir a las familias en el centro educativo?

A

Es fundamental establecer canales de comunicación abiertos y fluidos entre la familia y la escuela, para que puedan compartir información y trabajar juntos en la educación de los niños. Así mismo, la familia debe ser vista como un actor clave en la vida escolar, y debe ser invitada a participar en actividades y eventos que se realicen en la escuela, como reuniones, talleres, ferias, entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SÍNTESIS:

A

A modo de síntesis, es necesario reconocer la urgencia de construir un nuevo contrato educacional, el cual resulta imposible sino se llega a un acuerdo y se establece un diálogo entre escuela y comunidad, en el cual el maestro desempeña un rol fundamental como nexo de dicha articulación, promoviendo la intervención en el trabajo con las familias a nivel educativo, social y familiar. La relación entre la familia y la escuela es fundamental para garantizar el derecho a la educación de los niños y niñas. Desde un enfoque socio-crítico, se entiende que la educación no puede ser vista como un proceso aislado de la sociedad, sino que está influenciada por las condiciones sociales, políticas y económicas en las que se desarrolla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A
  • ANEP – DGEIP (2008) Programa de Educación Inicial y Primaria.
  • CCEPI (2014) Marco Curricular para la atención de niños y niñas uruguayos. Desde el nacimiento a los seis años.
  • Dabas E. (1998) Redes sociales, familias y escuela. Buenos Aires. Ed. Paidós.

Pitluk L. (2015) Rol docente. Montevideo. Ed. Camus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly