PEDAGOGÍA 2 Flashcards

1
Q

Problematiza:

A

¿Cuáles son los aspectos que hacen una práctica reflexiva por parte del docente? ¿Cómo pensar en la escuela y la educación en el contexto de la primera infancia?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Propósito:

A

El propósito de esta ponencia no es brindar respuestas acabadas a las interrogantes previamente planteadas, sino realizar un aporte conceptual para pensar la práctica docente en educación inicial desde una perspectiva de reflexión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diversidad creciente entre en los estudiantes:

A

El contexto pedagógico actual caracterizado por la diversidad creciente que existe entre los estudiantes, requiere del docente la capacidad para adaptarse y ajustarse a un conjunto de diferentes étnicas y estatus socio-económicos, niveles de desarrollo, motivación para aprender y obtener logros, entre otros. Para poder responder de manera apropiada a esta diversidad, se requiere de la presencia de maestros que sean reflexivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Actitud reflexiva:

A

. Cuando el docente reflexiona continuamente acerca de su trabajo diario, esto puede influir significativamente en su práctica y en su capacidad para asumir el control sobre su vida profesional, de igual forma su capacidad para tomar decisiones se fortalece y se generan cambios. La reflexión en la práctica docente se refiere a la capacidad del maestro de primera infancia para analizar, cuestionar y evaluar su propio desempeño y tomar decisiones informadas basadas en la observación, la investigación y la retroalimentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Aportes de Dewey. Definir las tres actitudes:

A

Usualmente se le acredita a Dewey (1910) la influencia fundamental sobre la reflexión de la educación. Este autor distinguió entre la acción concebida como rutina y la acción reflexiva, plateando tres actitudes esenciales: amplitud mental, responsabilidad y entusiasmo. La amplitud mental refiere a la disposición para considerar nuevas evidencias a medida que ocurren y admitir la posibilidad de errar. Implica escuchar distintos puntos de vista como formas validas del pensamiento y no como amenaza. La segunda actitud es la responsabilidad, la cual refiere al cuidadoso manejo de los propios actos, implica la capacidad de reconocer que lo que el docente decía hacer tendrá un impacto en la vida de los estudiantes. En cuanto al entusiasmo, se considera que cuando las personas están verdaderamente interesadas en la causa, se dedican arduamente a la misma con una disposición positiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Profundidad de la reflexión.
Aportes de Giroux 1990.

A

Por lo tanto, la reflexión implica algo mucho más profundo que el pensar en como mantener a los estudiantes concentrados en una tarea determinada. Antes, por el contrario, implica el conocimiento y manejo de actitudes, comportamientos y destrezas en el manejo del salón de clases, el establecimiento de estrategias e instrumentos de evaluación y la interacción entre estudiantes, colegas y familias. La actitud crítica y la reflexión construyen para Giroux (1990) dos piezas fundamentales para llevar a cabo una educación democrática. Estas dos piezas forman parte de un proyecto que debe implicarse en primer lugar el propio docente como “intelectual transformativo”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Prácticas fundamentales para ser un maestro reflexivo.

A

Aún cuando no es posible seguir un procedimiento paso a paso, existen acciones y prácticas fundamentales para desarrollarse como un practicante de la reflexión. Las siguientes tres prácticas son elementales: auto reflexión, investigación continua y resolución constante de problemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síntesis:

A

A modo de síntesis, reflexionar sobre la práctica pedagógica puede resultar a veces desalentador y frustrante, pero a la misma vez fortalecedor y habilitante. La práctica reflexiva implica el cuestionamiento de metas, valores y creencias que orientan el trabajo docente, e implica el uso de preguntas críticas acerca de los medios, fines y contextos de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La práctica reflexiva del maestro de primera infancia no solo beneficia a los niños, sino también a los propios docentes, permite crecer profesionalmente, mejorar sus habilidades pedagógicas y mantenerse actualizados con las mejores prácticas en la educación de la primera infancia. En resumen, la reflexión es una herramienta poderosa que contribuye a la calidad y la efectividad de la enseñanza en el nivel de primera infancia, y es esencial para el desarrollo integral de los niños en esta etapa crucial de sus vidas. La reflexión es el primer paso para el cambio…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bibliografía:

A
  • Dewey J. (1977) Mi credo pedagógico. Teoría de la educación y la sociedad. Buenos Aires.
  • Giroux H. (1990) Los profesores como intelectuales. Barcelona. Ed. Paidós.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly