FILOSOFÍA 1 Flashcards

1
Q

¿Qué cuestiones problematiza?

A

¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía de la educación?
¿Cómo contribuye a la comprensión y reflexión de las prácticas educativas?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PROPÓSITO DEL TEMA:

A

Se orienta a reflexionar y problematizar sobre el campo de la filosofía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el origen de la Filosofia de la ed?

A

La filosofía de la educación desde sus orígenes en la Grecia clásica, se constituye como el saber más general y profundo sobre la realidad, dado que se ocupa del conocimiento del ser en toda su amplitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se define y cual es el principal fin de FDE?

A

Se puede definir a la filosofía de la educación como una aproximación al mundo de los fenómenos educativos desde una perspectiva filosófica. Su fin principal es la mejora educativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué la distingue de las demás corrientes?

A

Su OBJETO DE ESTUDIO es el fenómeno educativo en toda su amplitud, los agentes, procesos y escenarios donde se desarrolla la enseñanza y aprendizaje.
Emplea para su elaboración una METODOLOGÍA FILOSOFÍCA, elaborando un cuerpo de doctrina que facilite a los profesionales de la educación, la comprensión del sentido y las implicancias éticas de su tarea, CON EL FIN mejorar de dicha manera su actividad práctica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A qué se orienta la filosofía segun SACRISTÁN 1994?

A

SACRISTÁN (1994) plantea que la filosofía se orienta a determinar que es la educación, porque es necesaria, quien es el sujeto de la educación, para qué educar, como es posible que alguien llegue a educarse, etc. Siendo en concreto una de las cuestiones filosóficas fundamentales que debe de abordarse al tratar el tema de la educación, el que se entiende por ser humano educado, dado que se asume que es el motor que pone en marcha todo el proceso educativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué plantea SMEYERS 2010 sobre la FDE?

A

SMEYRS (2010) plantea que la filosofía de la educación no busca generar nuevos conocimientos pedagógicos, sino, permitir una comprensión más profunda de aquello con lo que el educador esta ya familiarizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué reflexión debe realizar el docente acerca del sujeto de la ed y para qué?

A

Sólo tras una reflexión Filosófica, Antropológica y Ética sobre el sujeto de la educación los docentes estarán preparados para ejercer un juicio razonable sobre su propia tarea, y hacer aportaciones en asuntos educativos de interés general, más allá de los límites de su institución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Campos de la filosofía:

A
  • El recurso al análisis lógico del lenguaje, el mismo refiere a la clarificación de los términos y teorías pedagógicas que se emplean en el lenguaje ordinario y en el discurso académico sobre la educación.

2- El modo de argumentación propio de la filosofía práctica, que proporciona un complemento a la abstracción de las ciencias teóricas.

3 - El conocimiento de la historia de la filosofía, pone al educador en contacto con las ideas que entretejen el modo de entender la educación, facilita el desarrollo del juicio propio y previene al peligro del dogmatismo en aquellos ámbitos abiertos a la discusión y la diversidad de planteamientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué desafíos enfrenta el docente en la actualidad?

A

El docente de este siglo tiene el desafío de estar a la altura de un mundo contradictorio y complejo, asumiendo una postura critica y reflexiva, apostando a la accesibilidad y democratización de conocimiento. El enfoque crítico, reflexivo y creativo, presenta un énfasis en el desarrollo integral de la persona, de un tipo de ciudadano capaz de tomar en cuenta el punto de vista de otros, argumentar sus propuestas y sustentar sus decisiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué proponen las políticas ed. para el quinquenio en referencia a la filosofía de la ed?

A

En la actualidad, las políticas educativas propuestas para el quinquenio se configuran a partir de una serie de principios, entre ellos: calidad, integralidad, inclusión y participación.

En cuanto al principio de integralidad en específico, refiere a la formación del ser humano en todas sus dimensiones y facetas que lo componen y caracterizan, aspecto que se debe tener en cuenta en el contexto de la filosofía de la educación a la hora de formar futuros docentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SÍNTESIS:

A

A modo de síntesis, se considera necesario pensar la educación como una experiencia transformativa y reflexiva, que habilita al desarrollo de la problematización y reflexión, desde la filosofía en un sentido crítico. Por ende, la problematización del pensamiento filosófico debe ser incorporado a la acción formativa en la que se generan practicas reflexivas, criticas y creativas que permitan la experiencia compartida del aula. Además, es necesario formar educadores reflexivos, éticos y conscientes de su papel en la sociedad, preparados para enfrentar la diversidad existente, los dilemas éticos y la constante evolución del ámbito educativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

BIBLIOGRAFÍA:

A

ANEP – DGEIP. Plan de Desarrollo Educativo. 2020 – 2024.

Sacristán, D. (1994). “La formación filosófico-educativa del profesorado ¿Un lujo o una necesidad?” Universidad de Barcelona, Barcelona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly