PSICOLOGÍA 2 Flashcards

1
Q

Cuál es su propósito?

A

Reflexionar sobre el impacto de la estimulación de la simbolización en la primera infancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es la simbolización?

A

La simbolización consiste en representar un significado por medio de un significante diferenciado, por ejemplo, a través de un dibujo o una palabra. En este período aparecen ciertas conductas que implican la evocación representativa suponiendo el empleo de significantes diferenciados que permiten referirse a objetos que no están presentes en ese momento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aportes de PIAGET 1973:

A

Para PIAGET (1973) la capacidad de representarse la realidad internamente es un punto de inflexión crucial en el desarrollo del niño.
Dicha capacidad determina el paso de una relación sujeto-objeto puramente sensorio motriz a una relación propiamente conceptual.
El desarrollo intelectual entre los dos y los siete años viene determinado por el progreso de la función simbólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Comportamientos que implican el uso de significantes en el curso de los dos años de vida:

A

Se distinguen cinco tipos de comportamientos que surgen en el curso de los dos años de vida y que implican el uso de significantes:
Imitación diferida.
Juego simbólico.
El dibujo.
La imagen mental.
El vocabulario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es la relevancia de la simbolización?

A

La simbolización es de gran relevancia para el posterior desarrollo del potencial intelectual de los niños, los cuales comienzan imitando las formas de comunicación de los adultos para posteriormente, recrear situaciones reales o imaginarias a través del juego, logrando cada vez mayor nivel de abstracción. Es uno de los procesos fundamentales por los cuales el ser humano devine en sujeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Rol de los docentes:

A

Los docentes deben de estimular y acompañar en el desarrollo de esta capacidad tan importante para los niños y niñas, creando situaciones de aprendizaje adecuadas y significativas. Los docentes de primera infancia cuentan con una herramienta fundamental para cumplir dicho objetivo, la cual es el juego simbólico, el poder crear situaciones de juego que permitan la representación y desplieguen la creatividad e imaginación, como, por ejemplo: el juego de roles, disfraces, cocinitas, etc. Estas representaciones mentales mejoran el lenguaje y favorecen la socialización, mientras potencian su desarrollo emocional y motor. Además. desde el punto de vista afectivo, el juego simbólico es una forma de alcanzar el equilibrio psíquico en los primeros años de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aportes de VYGOTSKY (1988):

A

VYGOTSKY (1988) fue un psicólogo ruso que enfocó su trabajo en la zona de desarrollo próximo y la importancia de la interacción social en el desarrollo cognitivo de los niños.
Para Vygotsky (1988) los niños y niñas desarrollan sus capacidades cognitivas independientemente de las etapas específicas de su crecimiento y que además estas se dan únicamente como resultado de las interacciones con los demás. Por lo tanto, el juego simbólico una herramienta fundamental para el aprendizaje y el desarrollo, dado que les permite a los niños practicar y desarrollar habilidades cognitivas y sociales bajo la guía de adultos referentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SÍNTESIS:

A

A modo de síntesis, como se puede observar a lo largo del desarrollo la función simbólica cumple un rol fundamental en el desarrollo cognitivo y social durante la primera infancia, por lo cual, se debe estimular y desarrollar, favoreciendo el contacto de los niños y niñas con los objetos y el entorno que los rodea, facilitando la entrada al mundo de los signos. Siendo imprescindible la utilización de estrategias educativas que fomenten y apoyen el desarrollo de la simbolización en los niños en sus primeros años de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

BIBLIOGRAFÍA:

A

Amorín D. (2013) Apuntes para una posible psicología evolutiva. Montevideo. Psicolibros.

Piaget, J. (1976). La construcción del símbolo. Buenos Aires: Paidós.

Vygotsky, L. (1988). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. México. Ed. Grijalbo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué cuestiones problematiza:

A

¿Qué es la simbolización? ¿Cuál es su importancia en el período de la primera infancia? ¿En qué enfoque teórico se sustenta? ¿Qué estrategias se pueden implementar para su desarrollo?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly