Simuladores Flashcards

1
Q

¿Cuál es el nombre de la úlcera que se presenta en pacientes con hernia hiatal?

A

Úlcera de Cameron
Las úlceras de Cameron constituyen una causa poco frecuente de sangrado gastrointestinal alto tanto agudo, en forma de melenas o vómitos en posos de café, como crónico, en forma de anemia, con una prevalencia en torno al 5% ….. Son úlceras lineales que asientan a nivel del hiato diafragmático en pacientes con hernia hiatal por deslizamiento, especialmente cuando ésta es de gran tamaño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Con la regla de Naegele se usa para estimar la fecha probable de parto, ¿cómo se calcula?

A

Sumarle un año a la fecha probable de parto, restarle tres meses y sumar 7 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la vida media de la oxitocina?

A

3 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Es uno de los factores de riesgo más importante para padecer oftalmopatía tiroidea?

A

Tabaquismo, la afectación ocular en el hipertiroidismo recibe el nombre de oftalmopatía tiroidea y es una enfermedad autoinmune en donde el organismo genera anticuerpos que reaccionan ante la grasa orbitaria y los músculos del ojo, causando edema e inflamación. El principal factor de riesgo es el tabaquismo, también se considera el género femenino por mayor predisposición a padecer enfermedad de Graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A qué edad gestacional y cada cuando se debe realizar estrategias de tamizaje para detectar trastornos hipertensivos del embarazo?

A

En la primera consulta prenatal y repetir en cada cita de control prenatal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la prueba serológica confirmatoria para Brucelosis?

A

Prueba Confirmatoria de Aglutinación Estándar (SAT)
Prueba Confirmatoria de Aglutinación en Presencia de 2- Mercapto Etanol (2-ME)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El aislamiento de brucella en hemocultivo de sangre total, ¿en qué medio de cultivo se recomienda aislar la muestra?

A

Ruiz-Castañeda
Para el aislamiento en Hemocultivo y Tipificación de la Bacteria: Existen mayores probabilidades de lograrlo al inicio de la fase febril de la enfermedad, pero no durante el pico febril y antes de dar inicio al tratamiento con antibióticos; la muestra puede ser sangre total, medula ósea, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial o ganglios linfáticos, para los cuatro primeros se recomienda utilizar medio de cultivo bifásico de Ruiz-Castañeda, para ganglios linfáticos solución salina estéril, posterior a seis semanas de incubación de la muestra seleccionada se siembra en cualquiera de los siguientes medios de cultivo: agar sangre o agar soya tripticasa (TSA) o agar MacConkey durante 4-5 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En caso de confirmar su diagnóstico de brucella , ¿cuál es el tratamiento ideal para este paciente?

A

Mujeres embarazadas y ancianos: Rifampicina 300 mg cada 8 horas + Trimetoprim con Sulfametoxazol 160/800 mg cada 12 horas por 21 días.
**Recuerda que el esquema A: De primera elección en adultos con función renal normal, Mujeres no embarazadas, ni en lactancia, es: Tetraciclina tabletas o comprimidos 500 mg cada 6 horas por 21 días + Estreptomicina solución inyectable de 1 g cada 24 horas por 21 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las muestras de suero de seguimiento en este paciente para la valoración clínica y vigilancia de la reducción de titulaciones de anticuerpos anti brúcela, una vez terminado el tratamiento antibiótico. ¿Se realiza en los días?

A

** 30, 90 y 180 días

Etapas:
Primera: Se realiza 30 días después de que se ha terminado el esquema de tratamiento indicado en la consulta (se cuentan los días a partir de la última toma o aplicación del esquema que el médico indicó). Segunda: Se lleva a cabo a los 90 días después de que se ha terminado el esquema de tratamiento (corresponde a 60 días posteriores a la primera evaluación realizada). Tercera: Se efectúa a los 180 días después de que se reportó el término del esquema de tratamiento (corresponde a 90 días posteriores a la segunda evaluación realizada).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La célula patognomónica de infección por VPH es

A

Coilocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son los subtipos verrugosos de VPH:

A

6 y 11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De los siguientes son los subtipos oncogénicos de VPH

A

16 y 18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de descarga patológica del pezón?

A

Papiloma intraductal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el principal riesgo de la episiotomía media?

A

El principal riesgo en la episiotomía media es la extensión de la episiotomía, en la episiotomía media-lateral es más frecuente el dolor posterior o la dispareunia y la mala cicatrización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué músculo/s se corta en la episiotomía media lateral?

A

Bulbocavernoso y Transverso superficial del periné

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De los siguientes, es una indicación para realizar una episiotomía durante el trabajo de parto:

A

Periné corto de menos de 3 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál sería una contraindicación para usar un DIU con levonogestrel?

A

Antecedente de tromboembolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la única terapia que ha demostrado disminuir la mortalidad en la EPOC avanzada?

A

Administración de O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A partir de que semana de embarazo, el fondo uterino se encuentra en el borde superior de la sínfisis del pubis:

A

12 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A partir de que semana de embarazo, el fondo uterino en cm corresponde a las semanas de gestación:

A

16- 30 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es una escala para determinar colapso del cuidador en pacientes con demencia?

A

Zarit

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La causa más frecuente de eosinofilia en un paciente hospitalizado es:

A

**Alergia a drogas
La causa más frecuente de eosinofilia (más de 500 eosinófilos por ml) son probablemente, las reacciones alérgicas a ciertos fármacos como los yoduros, aspirina, sulfamidas, nitrofurantoína, penicilinas y cefalosporinas. La administración de glucocorticoides produce eosinopenia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál de los siguientes datos diagnósticos es más sensible como marcador predictivo del desarrollo de parto pretérmino?

A

Longitud cervical en ecografía.
El método más sensible es la longitud cervical medida por ecografía transvaginal. Tiene un alto valor predictivo negativo cuando alcanza valores iguales o superiores a 30mm, es decir con una longitud de cérvix superior a 30 mm, es raro el parto prematuro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La Triada de Saint está constituida por las siguientes alteraciones:

A

Diverticulosis, colelitiasis y hernia hiatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento para OMA
Los antimicrobianos deben indicarse cuando se requiere reducir la morbilidad que no puede disminuir con el uso de analgésicos. En pacientes alérgicos a beta-lactámicos, las alternativas terapéuticas en OMA por su adecuada concentración en oído medio son claritromicina, clindamicina y azitromicina. En caso de alergia a la penicilina se recomienda: Azitromicina a 10mg/kg/día por 1 día VO, seguido por 5mg/kg/día por 4 días más, claritromicina 15 mg/kg/día en 2 dosis por 5-10 días; Clindamicina 30 mg/kg/día en 3 dosis por 5-10 días.
26
Paciente que se encuentra en 3° periodo de trabajo de parto, no se logra alumbramiento, se realiza tracción de cordón umbilical y presenta sangrado. Ante casos de acretismo placentario, ¿qué fármacos se deben evitar?
Oxitocina, misoprostol
27
El síndrome del túnel carpiano:
**** Los síntomas se exacerban durante la noche. El túnel del carpo es el síndrome producido por la compresión del nervio mediano a su paso por el mismo, el cual, distal a la muñeca, da sensibilidad a la zona palmar de los 3 primeros dedos y mitad del cuarto, e inerva motormente la musculatura de la eminencia tenar (a excepción del aductor del pulgar, que corresponde al nervio cubital). Por tanto, su compresión dará lugar a una clínica sensitiva en este territorio y atrofia de esa musculatura cuando se encuentra muy avanzado. El sobreuso de tendones flexores (profesiones manuales) aumenta su incidencia y es más frecuente en mujeres, siendo la clínica típica el dolor nocturno y las parestesias que hacen que se caigan cosas de la mano al cogerlas.
28
En la exploración se realiza el test de Thessaly (dolor con los movimientos de rotación interna y externa con la rodilla flexionada) que resulta positivo. ¿Cuál de las siguientes lesiones es más probable?
Lesion meniscal
29
El osteosarcoma es un tumor óseo maligno que:
Afecta más frecuentemente a huesos en la proximidad de la articulación de la rodilla. **El osteosarcoma es el tumor maligno de estirpe ósea más frecuente, presentando una distribución bimodal en adultos jóvenes y ancianos. Tiene potencial metastásico y puede elevar LDH y FA. Su tratamiento es quimioterapia + cirugía + quimioterapia, y si se produce secundario a una enfermedad de Paget tiene peor pronóstico.
30
Criterios diagnosticos de Enfermedad de Kawasaki
Fiebre de más de 5 días + cosas rojas como exantema, labios e inyección conjuntival+ adenopatía + edema de pies y manos: Enfermedad de Kawasaki.
31
El neuroblastoma es el tumor sólido extracraneal más común en niños. En relación con su diagnóstico...
**Debemos sospecharlo ante la aparición de un síndrome opsoclono-mioclono-ataxia. **Existe casi siempre un aumento en la excreción urinaria de metabolitos de catecolaminas. **La mayoría se diagnostica en menores de 6 años de edad.
32
¿Cuál de las siguientes neoplasias NO suele asociarse con un síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo MEN-1?
Feocromocitoma ***En el MEN-1 se encuentran: hiperplasia paratiroidea, tumores pancreáticos neuroendocrinos (como el insulinomao glucagonoma), tumores hipofisarios (como la acromegalia). El feocromocitoma no es característico del MEN-1, sino del MEN-2 (respuesta 2 correcta).
33
¿Cuál de las siguientes es la complicación metabólica más frecuente en el cáncer?
Hipercalcemia ***Tumores malignos: son la causa más frecuente de hipercalcemia en el paciente hospitalizado. La hipercalcemia también es la alteración iónica más frecuente en los pacientes oncológicos.
34
¿Qué afirmación es correcta en relación con el omeprazol?
Profarmaco ***Los IBP no son antiácidos, sino antisecretores: inhiben de manera irreversible la bomba de protones dependiente de ATP (intercambia H+ por K+). Todos ellos son profármacos, y para ser efectivos, primero deben interactuar con el ácido del estómago y convertirse en un derivado activo, que es el que se une a la bomba de protones, bloqueando su función.
35
Las pacientes sometidas a miomectomía deben ser vigiladas con ultrasonido pélvicos cada
6-12 meses
36
El tacto bimanual (recto-vaginal), tiene una alta sensibilidad en la miomatosis uterina, cuando el mioma mide más de:
5 cm
37
Angina Estable
Dolor opresivo retroesternal irradiado a brazo izquierdo, cuello, mandíbula, zona interescapular, generalmente acompañado de cortejo vegetativo desencadenado por el esfuerzo, con una duración menor de 20 minutos que cede con nitroglicerina y no presenta cambios en 1 mes.
38
El agente causal más frecuente en la endocarditis infecciosa en pacientes consumidores de drogas por vía IV es
Staphylococcus aureus
39
A los pacientes tuberculosos tratados con isoniazida se les debe administrar en forma complementaria:
Piridoxina (B6) **En caso de pacientes con tratamiento antifímico que incluya isoniazida, particularmente aquellos de alto riesgo de desarrollar neuritis periférica, hay que administrar profilácticamente piridoxina (25-50mg/dl) junto con la isoniazida.
40
Efectos adversos de la isoniazida
Polineuropatia
41
Efectos adversos de la rifampicina
Tiñe de naranja la orina y secreciones
42
Efectos adversos de la pirazinamida
Hiperuricemia
43
Efectos adversos de la etambutol
Neuritis Óptica
44
Efectos adversos de la estreptomicina
Ototoxicidad
45
¿Cuál de los siguientes es el único tipo de filariasis linfática presente en las Américas?
Wuchereria bancrofti
46
¿Qué segmento de la nefrona reabsorbe la mayor cantidad de sodio filtrado?
Tubulo proximal ** Este túbulo reabsorbe aproximadamente 65% del sodio. Además, en esta estructura también hay reabsorción de cloro, agua, electrolitos, HCO3 e incluso productos de desecho como ácido úrico y urea.
47
La tasa de corrección de Na+ sérico en las primeras 24 h no debe exceder (mEq/L):
10-12 mEq/L *** Sin importar la fórmula que se use para la corrección de la hiponatremia siempre se debe de tomar en cuenta que la corrección no debe ser mayor a 10 -12 mmol/L.
48
Si tu paciente tuviera hipercalemia grave con cambios electrocardiográficos, ¿cuál sería una medida terapéutica inmediata pero temporal?
Indicar soluciones polarizantes
49
¿Qué escala para estratificación de riesgo usaría en caso de px con AIT?
ABCD2
50
Agente etiológico más común de meningitis bacteriana en adultos:
Streptococcus pneumoniae
51
El mecanismo de acción del itraconazol es:
Inhibe la síntesis de ergosterol
52
¿Cuál de los siguientes instrumentos de tamizaje se considera una medida de detección de la depresión mayor en atención primaria?
PHQ9
53
El consumo de algunos medicamentos puede presentar cuadros clínicos que simulan un episodio depresivo.
Isotretinoína, corticoesteroides y estimulantes (p.ej., anfetaminas, metilfenidato). Sustancias de abuso: anfetaminas, cocaína, marihuana, solventes.
54
En el trastorno depresivo mayor y el suicidio existe una proteína disminuida qué podría explicarnos la vía fisiopatológica. ¿Cuál es la proteína implicada?
BNDF **La vía fisiopatológica tiene que ver con alteraciones en el Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (BNDF, por sus siglas en inglés) y otras sustancias como la serotonina que sustentan la vitalidad neuronal y glial. La (BNDF) es proteína asociada al proceso de plasticidad sináptica, se encuentra disminuido en pacientes deprimidos, y sus niveles se restablecen con el uso de antidepresivos.
55
¿Cuál es el riesgo aproximado de vida, para una mujer con una mutación BRCA 1 de padecer cáncer de ovario a los 70 años?
40-50%
56
Factores de riesgo para ca ovario
Nuliparidad, menarquia temprana, menopausia tardía, raza blanca, infertilidad primaria y endometriosis. (ACOG, 2016; Salvador S, 2020)
57
USG Endometriomas
Porciones internas hipoecoicas, focos ecogénicos murales o componentes hipoecoicos sin vascularidad al modo Doppler.
58
USG Teratoma maduro
Un quiste con componentes hipoecoicos, con zonas ecogénicas y porciones que producen sombra acústica posterior.
59
USG Quiste de inclusion peritoneal
En quistes de inclusión peritoneal se observan tumores quísticos que toman la forma del espacio subyacente ubicado adyacente o alrededor de un ovario funcional);
60
Quistes de Tarlov
Quistes de Tarlov son tumores quísticos profundos que se comunican con los agujeros sacros.
61
Dentro de las neoplasias uterinas más frecuentes, ¿cuál es el tumor anexial más común?
Leiomiomas pediculado (mioma o fibroma). Los leiomiomas son las neoplasias uterinas más frecuentes y prevalecen en aproximadamente el 20 al 30% de las mujeres mayores de 30 años
62
El marcador sérico CA-125 se puede encontrar elevado en las siguientes patologías
Embarazo, miomas, adenomiosis, tumores de ovario, endometriosis, enfermedad pélvica inflamatoria y en enfermedades no ginecológicas como enfermedad hepática, peritonitis no maligna y derrames pleurales. Además, un CA-125 elevado puede ser encontrado en otras condiciones malignas como cáncer de páncreas, colon, pulmón y mama.
63
¿Cuál es el tipo histológico más común de Ca ovario?
Epitelial
64
¿Cuáles son los factores físicos que promueven el desarrollo de úlceras por presión?
Presión, cizallamiento, humedad y fricción
65
Los marcadores tumorales útiles en cáncer de testículo son:
Alfafetoproteína, fracción B de la GCH y DHL
66
Los estudios de extensión confirman enfermedad confinada al testículo. El tratamiento debe ser
El tratamiento quirúrgico de elección de los pacientes con cáncer testicular es la orquiectomía radical inguinal
67
En el caso de un paciente que tiene enfermedad etapa III de ca testicular, con metástasis pulmonares, el tratamiento de elección de este paciente es
Quimioterapia
68
Patologia relacionada con signo de Courvoisier
Cáncer de páncreas
69
El signo de Courvoisier es:
Vesícula biliar no dolorosa palpable
70
El factor de riesgo más importante para ca de pancreas
1. Tabaquismo** Otros: edad, alcohol e historia familiar
71
La localización más frecuente del cáncer de páncreas es:
Cabeza
72
Dentro de las mutaciones genéticas en cáncer de páncreas, la más frecuente es:
K-RAS
73
En un neonato que en las primeras horas de vida presenta vómitos de contenido biliar y cuya radiografía de tórax y abdomen muestra el SIGNO DE DOBLE BURBUJA. El diagnóstico más probable es:
Atresia Duodenal
74
¿Cuál es el factor fisiológico al nacimiento que normalmente evita el desarrollo de la persistencia del conducto arterioso?
Presion de oxigeno elevada y prostaglandinas disminuidas PGE2 / PGI2
75
La tríada característica en el recién nacido de CMV
Microcefalia, la coriorretinitis y las calcificaciones cerebrales periventriculares.
76
Tratamiento de primera linea para infeccion congenita por CMV
Ganciclovir
77
EL mecanismo de acción de la primentamina
Inhibición de la Dihidrofolato reductasa
78
¿Cuál es la secuela más importante en caso de no tratar CMV ?
Hipoacusia neurosensorial
79
El escrutinio de cáncer de colon debe empezar a los:
50 años
80
El tipo histológico más frecuente de cáncer de colon es:
Adenocarcinoma
81
¿Cuál de las siguientes opciones presenta los dispositivos de vía aérea no quirúrgica, que se pueden utilizar en una intubación con vía aérea con la que no se logra intubación por método convencional o en caso de no contar con tubo endotraqueal?
*** Mascarilla laríngea, combitubo, tubo laríngeo, fast track El ACLS y ATLS recomiendan la utilización de mascarilla laríngea como primer recurso para una intubación no exitosa vía endotraqueal por su facilidad en la técnica y en especial por el poco entrenamiento que requiere. Se debe recordar que no es un método permanente.
82
¿Qué escala de evaluación de la vía aérea se realiza al momento de la laringoscopía?
Cormack-Lehane
83
¿Cuál es la complicación más frecuente de fx colles?
Nerviosa
84
Formula de Parkland
La fórmula de Parkland indica que si la quemadura no ha sido eléctrica se debe multiplicar la superficie corporal quemada * kg *2ml y ese total se dividirá en 2 para administrarse en las primeras 8hrs y posterior en las siguientes 16
85
¿cuál es la meta terapéutica mínima que se deberá alcanzar al momento de corregir la hemoglobina, en sangrado activo?
8mg/dl **la GPC recomienda transfusion de concentrados eritrocitarios para mantener una meta de hemoglobina de entre 7 y 9 mg/dl.
86
Efectos adversos de la carbetocina
Nauseas, dolor abdominal , prurito, vomito , bochornos, hipotension y cefalea, los cuales se potencian con el uso de la oxitocina.
87
La expresión talk and die (habla y muere) es aplicable en:
Hematoma epidural
88
¿En qué toxíndrome se utiliza la atropina como antídoto?
Colinérgico
89
¿Cuál es el antídoto indicado en un paciente con intoxicación por benzodiacepinas?
Flumazenil
90
En el toxíndrome caracterizado por sedación, analgesia, bradicardia, edema agudo pulmonar, íleo, miosis, depresión respiratoria, ¿cuál es el antídoto específico?
** Naloxona El toxíndrome preguntado es la intoxicación por opiáceos. La reversión de los síntomas se realiza con naloxona, 0.4-2 mg IV.
91
Masculino de 50 años de edad, acude por mala visión de cerca, de 1 año de evolución, refiere que ve mejor al alejar la lectura. Indique el diagnóstico más probable:
Presbicia
92
¿Cual es la etiología de la presbicia?
Falta de elasticidad del cristalino (Helmoltz)
93
¿Con que tipo de lentes se corrige la presbicia?
Lentes convergentes (positivos) que ayudarán a que los rayos de luz converjan antes de llegar a la córnea y el punto focal caiga en la fóvea.
94
Paciente masculino de 7 años de edad quien acude por epistaxis unilateral de forma súbita que no se autolimita. ¿Cuál es su plan de acción?
Aplicar vasoconstrictor tópico y cauterizar con nitratato de plata **La epistaxis anterior suele ser la mas común en niños y adultos sanos. Idealmente se debe controlar el sangrado con vasoconstrictores y después cauterizar el sitio una vez identificado. Si su cauterización es imposible por que no cesa el sangrado se debe colocar un taponamiento nasal anterior.
95
En la parálisis frénica ¿Qué raíces nerviosas están afectadas?
C3, C4, C5
96
La miopía puede ser factor de riesgo para desarrollar:
Lesiones predisponentes de desprendimiento de retina, catarata, glaucoma de ángulo abierto, mientras que la hipermetropía es factor de riesgo para: estrabismo, glaucoma de ángulo estrecho, presbicia temprana.
97
¿Cuál es el esquema de tratamiento de erradicación para H. pylori recomendado?
Amoxicilina 1gramo cada 12 horas, claritromicina 500mg cada 12 horas y metronidazol 500mg vía oral cada 12 horas y dosis doble de un IBP durante 14 días
98
El paciente cumplió con el esquema de erradicación de H pylori. ¿Cuál es el estudio a realizar para corroborar la erradicación?
Prueba de aliento para C13 para H. pylori.
99
¿Cuál de las siguientes vacunas está recomendada previamente a una esplenectomía electiva en un adulto?
*Vacuna antineumococo PPV 23 *Vacuna antihaemophilus influenza B. *Vacuna antimeningocócica C.
100
En el síndrome de Sjögren, uno de los factores pronósticos asociados a una peor evolución es:
Crioglobulinemia.
101
El sitio anatómico más frecuentemente afectado en los osteosarcomas es:
Extremo distal del fémur
102
La mutación asociada al sarcoma de Ewing es la siguiente:
Del 85-90% de los tumores de Ewing presentan la translocación t (11; 22) (q24; q12) que forma una proteína de fusión anormal denominada EWS-FLI.
103
El sitio principal de metástasis en los sarcomas óseos es
Pulmón
104
La maniobra de Patrick o FABERE nos ayuda a evaluar:
Sacroiliacas y cadera
105
¿Cuál de los siguientes tiene mayor especificidad para diagnosticar artritis reumatoide?
Anti-PCC ( Prueba de anticuerpos antípeptido ciclico citrulinado) son los marcadores con mayor especificidad en caso de AR (cercana al 90%);
106
El estandar de oro para el diagnóstico de TEP es:
Angiografía Pulmonar por tomografía computarizada
107
Principal complicación asociada a la EPI:
Dolor pélvico crónico
108
¿Cuál de los siguientes estudios de la coagulación se encontraría alterado en un paciente en el que se sospecha un trastorno hemorrágico hereditario por deficiencia del factor VII?
Tiempo de protrombina.
109
En el diagnóstico de un proceso linfoproliferativo es fundamental el estudio molecular y del inmunofenotipo. La detección de la translocación 11:14 con afectación de la ciclina D1 es característica de un:
Linfoma del manto.
110
Preescolar de 3 años de edad, con padecimiento de 24 hrs de evolución que acude al servicio de urgencias al presentar datos de deshidratación moderada. Usted le explica a la madre la importancia de la rehidratación oral con suero oral (Vida Suero Oral) en su hijo dado a que es una solución que contiene:
Sodio, potasio, cloro, glucosa y citrato Glucosa y sodio 75 Potasio 20 Cloro65 Citrato10 Osm 245